Hasta el final de la guerra, la aviación del Ejército japonés y de la Armada Imperial siguió una evolución paralela, por lo que el Ki-27 puede considerarse el equivalente del Ejército al Mitsubishi A5M.
El Ki-27, primer monoplano de combate que se empleó, fue aceptado en la producción porque demostró cualidades de manejo típicas de los biplanos, lo que hizo menos traumática la transición a la nueva fórmula.
Desplegado por primera vez en Manchuria, el Ki-27 fue capaz de enfrentarse al monoplano soviético I-16, aunque en general resultó inferior a éste.
En 1941 el Ki-27 estaba claramente anticuado, pero aguantó hasta que fue sustituido por máquinas más modernas. Hacia el final de la guerra, algunos ejemplares supervivientes de este avión fueron utilizados en acciones kamikaze. Los aliados asignaron dos códigos diferentes a este caza: Nate y Abdul.
El Nakajima Ki 27 era un monoplano monomotor de ala baja, con tren de aterrizaje fijo y cabina cerrada. El motor era un Nakajima radial.
Principales variantes del Nakajima Ki-27 Nate
- Caza del Ejército Tipo 97: designación oficial completa del Nakajima Ki-27
- Nakajima Type Pe: prototipo desarrollado por iniciativa privada con motor Nakajima Ha.1a
- Nakajima Ki-27: prototipo construido en dos ejemplares y dotado de armamento según las peticiones del ejército japonés
- Prototipo Nakajima Ki-27-Kai: 10 aviones de preproducción equipados con armamento y motor Nakajima Ha.1b
- Ki-27a: primera versión de producción en serie, 565 unidades construidas
- Ki-27a-Kai: versión de entrenamiento realizada a partir de aviones ya construidos como cazas; se construyeron 150, todos ellos obtenidos de la conversión de aviones existentes
- Ki-27b (Caza del Ejército Tipo 87b): en esta versión se introdujeron mejoras en la capota y en el sistema de refrigeración del aceite, y se equipó con accesorios submarinos para 4 bombas de 25 kg o depósitos de combustible desmontables. Se construyeron un total de 1.492
- Ki-27b-Kai: versión de entrenamiento, se construyeron 225 unidades, todas ellas obtenidas de la conversión de unidades previamente completadas como aviones de combate
- Nakajima Ki-27-Kai: versión experimental aligerada, desarrollada mientras se esperaba la finalización del proyecto Ki-43; se construyeron dos ejemplares que alcanzaron una velocidad máxima de 475 Km/h
- Mansyu Ki-79: versión de entrenamiento construida por Masnshukoku Hikoki Seizo KK con un motor Hitachi Ha.13a-I o 13a-II de 510 CV. Se construyeron 1.329 ejemplares en cuatro subversiones, Ki-79a y Ki-79c monoplaza y con motores Ha.13a-I y Ha.13a-I respectivamente, y Ki-79b y Ki-79d biplaza, ambos con motores Ha.13a-III