Nakajima J9Y Kikka

En 1944, los japoneses, justificadamente impresionados por los logros tecnológicos de su aliado alemán, decidieron construir el Nakajima J9Y Kikka, un bombardero basado en gran medida en el Messerschmitt 262.

El diseño se diferenciaba del alemán en la posibilidad de plegar las alas y ocultar el avión en cuevas en territorio japonés invulnerables a los ataques aéreos aliados.

El rendimiento general era inferior al del equivalente alemán, principalmente debido a la menor potencia de los motores derivados del BMW 003.

Se construyeron menos de 20 ejemplares antes del final de la Segunda Guerra Mundial, que terminó antes de que se resolvieran todos los inconvenientes del diseño.

El Kikka era un monoplano de ala baja, bimotor, con tren de aterrizaje retráctil y triciclo delantero. Los motores estaban situados en dos góndolas que cuelgan debajo de las alas.

Principales variantes del Nakajima J9Y Kikka

Nakajima desarrolló algunas variantes del diseño principal, la mayoría de las cuales se quedaron en la fase de dibujo. Entre ellas, las siguientes:

  • Nakajima Kikka: una versión diseñada para despegar desde una catapulta de 200 metros de largo

  • Nakajima Kikka-ka: proyecto de una versión de ataque con un peso total previsto de 4.080 kg y una velocidad máxima de 687 km/h a una altitud de 6.000 metros
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)