El Nakajima J1N, al igual que el Kawasaki Ki 45 para el ejército, también fue diseñado como caza pesado. Al final de su largo desarrollo, el concepto de caza pesado bimotor estaba obsoleto y el Gekko se adaptó a diferentes tareas, principalmente de reconocimiento.
Hacia el final de la guerra, el J1N, al igual que el Messerschmitt 110 en Alemania, tuvo la oportunidad de redimirse al ser utilizado como caza nocturno. Para ello, el avión estaba equipado con un radar y estaba fuertemente armado de forma similar a los cazas nocturnos alemanes, con dos cañones orientados hacia arriba y hacia delante.
Los aliados dieron al Nakajima J1N el nombre en clave de Irving.
El Nakajima J1N Gekko era un monoplano bimotor de ala baja, con tren de aterrizaje retráctil, impulsado por dos cañones radiales Nakajima Sakae.
Principales variantes del Nakajima J1N Gekko
- J1N1: prototipo
- J1N1-C: avión de reconocimiento de largo alcance
- J1N1-C KAI: caza nocturno obtenido de la conversión de un J1N1-C
- J1N1-R: posteriormente designado como J1N1-F
- J1N1-S: caza nocturno
- J1N1-Sa: caza nocturno, idéntico al anterior pero equipado con dos cañones adicionales de 20 mm.