MP40

El MP40 (Maschinenpistole 40 – Ametralladora 40) fue un subfusil con recámara para el cartucho 9x19mm Parabellum, desarrollado y utilizado por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Historia

Diseñado en 1938 por Heinrich Vollmer inspirándose en su predecesor, el MP 38, fue ampliamente utilizado por los soldados de infantería (especialmente los jefes de pelotón y de escuadra) y los paracaidistas en los frentes oriental y occidental, así como por las tripulaciones de los vehículos blindados de combate.

Sus características avanzadas y modernas lo convirtieron en el favorito de los soldados y popular en países de varias partes del mundo después de la guerra.

Los aliados lo apodaron a menudo “Schmeisser”, en honor a Hugo Schmeisser, que diseñó el MP 18, aunque no participó en el diseño ni en la producción del MP40. Las otras variantes del arma incluían la MP 40 / I y la MP 41. De 1940 a 1945, se produjeron alrededor de 1,1 millones en Erma Werke.

El MP40 era un descendiente del MP38, las diferencias estaban en el coste de producción. Los cambios fueron el resultado de varias pruebas con miles de MP38 (en servicio desde 1939), utilizadas durante la Invasión de Polonia.

Los cambios se incorporaron a una versión intermedia (MP38/40), y posteriormente se utilizaron en la producción inicial de la versión MP40. Durante la guerra se fabricaron más de un millón de unidades de todas las versiones.

El MP40 se llamaba generalmente Schmeisser, en honor al diseñador de armas Hugo Schmeisser. Aunque Hugo Schmeisser no había diseñado el MP40, sí había ayudado a diseñar el MP41 y el Sturmgewehr 44.

Y además Schmeisser no trabajaba para el fabricante Erfurter Maschinenfabrik (ERMA), sino para Haenel. El diseñador de los MP38 y MP40 fue Heinrich Vollmer.

Especificaciones

El MP38 podía distinguirse fácilmente del MP40 por su construcción en acero mecanizado, y por algunas otras diferencias, como el cargador a la izquierda, y su culata de madera, similar a la de un fusil, mientras que el MP40 estaba hecho de placas de acero estampadas, cargador en posición vertical y culata plegable. El MP40/II era una versión experimental con un cargador de 64 balas.

El diseño tenía, en forma de estampado e hilado, una tendencia para la época, y el propósito era la reducción de costes. Su baja cadencia de fuego, para una ametralladora de mano, o subfusil, la convertía en un arma de mejor tiro en comparación con la Thompson americana. No tenía selector de tiro y sólo se podía disparar en ráfagas (automático).

La culata era plegable hacia abajo y hacia delante, lo que facilitaba el transporte y el uso por parte de los paracaidistas.

Debajo del cañón, justo al lado de la boca del cañón, había un saliente con una finalidad diferente: cuando lo utilizaban los soldados embarcados en vehículos blindados, como el SdKfz 251, había huecos en estos vehículos para poder ejecutar los disparos, por lo que, en caso de que se produjera un bache en la trayectoria, el arma no saldría de este hueco y, por tanto, no se producirían disparos en el interior del vehículo, lo que sería desastroso.

Su cerrojo se movía telescópicamente, en cinco partes, con el muelle recuperador incorporado, y en el extremo de la parte portadora del percutor, había otro muelle alojado en una varilla para absorber los impactos al retroceder.

El muelle del cargador se desgastó rápidamente, haciendo que el arma se atascara si se cargaba completamente con 32 balas. Para sortear el problema, los soldados cargaban el arma con sólo treinta o treinta y una balas.

Variantes

MP32: prototipo de ametralladora de acero mecanizado de fuego selectivo desarrollada en 1936;
MP38: versión simplificada del MP36, solicitada por el ejército alemán en 1938 e introducida en servicio en 1939;
MP38/40: versión intermedia, resultante de la modificación del MP38, para facilitar su fabricación y seguridad;
MP40/I: versión definitiva de producción, con las modificaciones incorporadas al MP38/40;
MP40/II: versión experimental, con un cargador para 64 municiones;
MP41: versión híbrida, desarrollada por Louis Schmeisser, que incorpora la caja de cierre, el mecanismo de funcionamiento y el retén del cargador del MP40 con la culata de madera, el gatillo y el selector de tiro del MP28;
BD38: reproducción semiautomática de la MP38, introducida en 2005.

Publicado en Armas