El Mosin-Nagant es un fusil militar accionado por cerrojo, con cargador de cinco balas. Fue utilizado por las fuerzas armadas de la Rusia imperial y más tarde por la Unión Soviética y otros estados del bloque soviético.
Fue el primero en utilizar la munición de 7,62 x 54 R. Estuvo en servicio desde 1891 hasta 1960 en muchos estados de la Europa centroriental, y pasó a fusil de francotirador hasta que finalmente fue reemplazado en esta última función por el ‘SVD o Dragunov.
El Mosin-Nagant todavía puede encontrarse como arma de servicio en muchos ejércitos modernos y en conflictos armados, debido a su gran resistencia y amplio suministro. Producido en masa durante la Segunda Guerra Mundial, también se puede comprar en muchas armerías, totalmente funcional o inutilizado, por un precio muy bajo.
El Mosin-Nagant fue modificado en varias ocasiones y se empleó como fusil de entrenamiento durante las décadas de 1960 y 1970. Muchos de estos fusiles fueron producidos de manera local después de la guerra.
Debido a las experiencias durante la Guerra ruso-turca (1877–1878), en que las tropas rusas iban armadas con fusiles monotiro Berdan, Carl y Krnkà, en contra de los turcos con fusiles de repetición Winchester, la Administración Principal Rusa de Artillería empezó a producir un arma alimentada por un cargador de varios disparos durante 1882.
Sin poder modificar adecuadamente el Berdan, para solucionar los problemas se formó una Comisión Especial para realizar pruebas con fusiles de cargador: diseños como el Mauser, el Lee-Metford y el Lebel. Un joven capitán, Sergei Ivanovich Mossin, presentó su fusil de tres líneas rusas (7,62 mm) en 1889, junto al diseño del belga Léon Nagant.
Al concluir las pruebas, todas las unidades rusas indicaron la preferencia por el diseño de Nagant, y la Comisión votó 14 a 10 a su favor. Sin embargo, algunos individuos con influencia apostaron por el diseño nacional; así pues, el fusil Mossin utilizaría la alimentación del fusil Nagant. La producción comenzó en 1892 en las factorías de artillería de Tula, Ijevsk y Sestrorietsk.
Debido a la limitada capacidad productiva de las instalaciones, se realizó una petición de 500.000 fusiles a la compañía francesa Manufacture nationale de armas de Châtelleraut. En el momento de la Guerra ruso-japonesa, en 1904, se habían librado unos 3.800.000 ejemplares de Mosin-Nagant.
Entre 1891 y 1910 se crearon variantes y modificaciones en los fusiles ya existentes, incluyendo cambio de mira, cerrojo reforzado, eliminación de acero tras la guarda del gatillo, cambios en el cañón, reemplazo del sistema de portafusil, y añadido de un guardamano.
Con la entrada de Rusia en la Primera Guerra Mundial, la producción fue restringida a los modelos M1891 dragón e infantaria, por motivos de simplicidad. Debido a las carencias y retrasos de la industria nacional, el gobierno ruso realizó una demanda de 1,5 millones de fusiles de infantería M1891 en Remington Arms y otros 1,8 millones en New England Westinghouse.
Grandes cantidades de Mosin-Nagant fueron capturados por las fuerzas de Alemania. Muchas armas austríacas fueron vendidas a Finlandia en la década de 1920. También fue muy usado por países independizados de Rusia; por ejemplo, fue el fusil reglamentario del ejército estonio de entreguerras.
Durante la Guerra Civil Rusa las versiones de infantería y de dragón estaban en producción, aunque en cantidades muy reducidas. Después de la victoria comunista, se creó un comité para la modernización del fusil, que llevaba ya treinta años en servicio. Resultó la versión mejorada 1891/30, basada en el diseño original para dragón. Antes de 1945 se habían producido 17.475.000 fusiles M1891/30.
En 1932 el Mosin-Nagant fue adaptado como arma de francotirador seleccionando a los mejores de cada serie, añadiendo una mira telescópica y cambiando la orientación de la manija del cerrojo, siendo entregado a los francotiradores soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial.
Sirvió con mucha eficiencia en la batalla de Stalingrado, donde aumentó aún más su fama junto con Vasili Záitsev, que abatió a más de cien nazis solo. Entre las cualidades del Mossin-Nagant destacaban la resistencia, fiabilidad, precisión y buen mantenimiento.
En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la URSS dejó de producirlos, retirándolo del servicio activo en favor de los fusiles semiautomáticos SVT y, finalmente, de los fusiles de asalto AK. Sin embargo, continuarían siendo utilizados durante muchos años.