Morane Saulnier MS. 406

El Morane Saulnier MS. 406 era inferior en prestaciones al Dewoitine 520, el mejor caza francés de todos, pero al estallar la Segunda Guerra Mundial estaba presente en buen número en las filas de la Armée de l’Air, por lo que pudo presentar una buena batalla contra la Luftwaffe.

En general, era inferior a su rival más directo, el Messerschmitt 109, pero podía resultar un oponente tenaz, especialmente cuando lo pilotaban aviadores experimentados.

La modernidad del diseño permitió conseguir unas características de vuelo que asombraron al mundo cuando el caza francés fue mostrado al público en 1937. Buena velocidad, armamento pesado y notable robustez estructural.

Sólo la abrumadora potencia de la Luftwaffe explica las elevadas pérdidas sufridas por estos aviones en la primera y corta fase de la guerra, que terminó de forma catastrófica para Francia.

Algunos de los aviones supervivientes permanecieron en la fuerza aérea de la Francia de Vichy, mientras que otros fueron vendidos por Alemania a Finlandia, que ya poseía un buen número, adquirido en 1940.

El Morane Saulnier M.S. 406 era un monoplano monomotor de ala baja con una estructura totalmente metálica y una piel mixta de madera, lona y aleaciones ligeras. El motor era un Hispano Suiza refrigerado por líquido.

Principales variantes del Morane Saulnier M.S. 406

  • M.S. 405-1: prototipo propulsado por un motor Hispano-Suiza 12Ygrs de 860cv con hélice bipala; voló por primera vez el 8 de agosto de 1935

  • M.S. 405-2: segundo prototipo con un motor Hispano-Suiza 12Ycrs de 900 CV. El motor se desarrolló muy tarde y el avión no pudo volar hasta el 20 de enero de 1937. Con el nuevo motor podía alcanzar una velocidad de 443 km/h, suficiente para garantizar un pedido de preproducción de 16 aviones

  • M.S. 406: respecto a los prototipos, se introdujeron algunos cambios sustanciales con un aligeramiento general de la máquina, un radiador retráctil, el motor era un Hispano-Suiza 12Y-31 con 860 caballos de potencia y la velocidad máxima del avión alcanzaba los 489 Km/h

  • M.S. 410: cuando el M.S. 406 entró en servicio en 1939, se introdujeron algunas mejoras, como un ala reforzada, un radiador más sencillo en posición fija, cuatro ametralladoras con munición alimentada por correa en lugar de dos con cargadores de tambor, y un colector en los tubos de escape. La velocidad máxima era de 509 km/h. Sólo se completaron cinco antes de la ocupación, pero la producción continuó bajo control alemán, construyendo nuevas unidades o transformando las 406 ya construidas. Se completaron un total de 74

  • M.S. 411: sólo se construyó un avión, obtenido mediante la conversión del 12º avión de preproducción con el ala del 406 y un motor Hispano-Suiza 12Y-45 de 1.000 caballos de potencia

  • M.S. 412: versión prevista para adoptar el motor Hispano-Suiza 12Y-51 de 1.050 CV

  • M.S. 450: un único ejemplar construido adaptando un M.S. 410 para el motor Hispano-Suiza 12Z de 1.300 caballos. El rendimiento del avión mejoró mucho gracias a la mayor potencia disponible, pero el motor no entró en producción antes del armisticio.
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)