Mitsubishi Ki-46

Una especificación del Ejército Imperial Japonés publicada en 1937 pedía esencialmente un caza de reconocimiento rápido y de gran altitud

Los diseñadores se esforzaron tanto en la aerodinámica del diseño que el prototipo era superior en velocidad a los mejores cazas japoneses de la época.

Teniendo en cuenta estas premisas, el Ki-46 sólo puede resultar un avión excelente, quizás el mejor en este papel que ha presentado Japón. Hacia el final de la guerra se intentó transformar el avión en un caza interceptor, pero la guerra terminó antes de que se completara el trabajo.

El Mitsubishi Ki-46 era un monoplano bimotor de ala baja con tren de aterrizaje retráctil y motores refrigerados por aire.

Principales variantes del Mitsubishi Ki-46

  • Ki-46: primeros prototipos

  • Ki-46 I: versión de reconocimiento del Ki-46

  • Ki-46 II: versión operativa de primera serie

  • Ki-46 II Kai: versión de entrenamiento de tres asientos del Ki-46, utilizada para el entrenamiento de operadores de radio y navegantes con una cabina especialmente modificada, versión obtenida del Ki-46 II

  • Ki-46 III: en esta versión se sustituye el parabrisas tradicional por un panel curvado con mejores características aerodinámicas; se aumenta la autonomía a 4.000 km con la adición de un depósito de combustible adicional en el morro, motores Ha-112-II de 1.500 CV

  • Ki-46-III Kai: versión de interceptación/combate nocturno, armado con dos cañones de 20 m en el morro y un cañón de 37 mm que dispara hacia arriba y hacia delante (Schrage Musik)

  • Ki-46 III: versión de ataque a tierra sin el cañón de 37 mm

  • Ki-46 IIIb: versión de ataque a tierra

  • Ki-46 IIIc: versión que queda en fase de diseño

  • Ki-46 IV: prototipo propulsado por dos motores Mitsubishi Ha.112-II ru de 1.500 CV con turbocompresor y mayor capacidad del depósito de combustible

  • Ki-45 IVa/b: versiones que quedan en fase de diseño, para reconocimiento y caza respectivamente
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)