Las comunicaciones entre Alemania y Japón se realizaban de forma curiosa. A menudo los submarinos, que casi siempre navegaban bajo el agua, traían de Europa material de alta tecnología útil para el aliado japonés (radares, motores, dispositivos ópticos…). Los japoneses les devolvieron el favor concediendo materiales difíciles de obtener para los alemanes (caucho, metales raros…).
El proyecto del Mitsubishi J8M Shusui empezó mal y terminó peor: tras comprar la licencia de producción del Messerschmitt 163, el submarino que transportaba un avión desmontado fue hundido y los técnicos japoneses sólo consiguieron recuperar el motor (Walther HWK 109) y el manual de instrucciones.
La única aeronave producida se destruyó poco después del despegue, lo que provocó la muerte del piloto de pruebas.
El Mitsubishi J8M Shusui era un monoplano monomotor de ala media impulsado por un motor cohete. El tren de aterrizaje se soltaba inmediatamente después del despegue y el aterrizaje debía ser sobre un patín de cola.
Principales variantes del Mitsubishi J8M Shusui
- J8M1
- J8M2 Shusui Modelo 21: versión de campo amplio armada con un solo cañón de 30 mm
- J8M3 Shusui Modelo 22 (Rikugun Ki-202 Shusui-KAI): versión de largo alcance desarrollada para el Ejército y la Marina, con un fuselaje y unas alas ampliadas a 7,10 y 9,375 metros respectivamente. El motor era un Tokuro-3 de 19,6 kN, la velocidad máxima en vuelo horizontal era de 900 Km/h
- Yokosuka MXY-8 Akigusa (Yokoi Ku-13) versión sin hélice, utilizada como velero para el entrenamiento de pilotos de la marina y del ejército
- Yokosuka MXY-9 Shuka: versión de entrenamiento construida a partir de la estructura del J8M con motor Tsu-11