Mitsubishi J2M Raiden

Casi al mismo tiempo que el origen específico del Zero, las autoridades japonesas pidieron a la industria un caza con prestaciones más “occidentales”, es decir, con velocidad y armamento pesado más que con alcance y maniobrabilidad. Esto dio lugar al Mitsubishi J2M Raiden (Rayo).

El proyecto fue perseguido por la desgracia: aunque el avión parecía bueno sobre el papel, varios componentes revelaron defectos que debían ser rectificados antes de la producción en serie, siendo los principales el tren de aterrizaje, el motor y la capota, que los pilotos consideraban que ofrecía muy poca visibilidad.

La producción no comenzó hasta 1943 y en total se construyeron menos de 500 del Raiden, también conocido como Jack; casi todos se utilizaron para defender el territorio japonés de los ataques cuatrimotores aliados, tarea en la que se podía aprovechar su pesado armamento.

El Mitsubishi J2M era un monoplano monomotor de ala baja con tren de aterrizaje retráctil y motor refrigerado por aire. En el código de los aliados se llamaba Frank.

Principales variantes del Mitsubishi J2M Raiden

  • J2M1: prototipo equipado con un motor radial Mitsubishi MK4C Kasei 13, de 14 cilindros y 1.400 CV refrigerado por aire, armado con dos ametralladoras Tipo 97 de 7,7 mm en el capó del motor y dos cañones Tipo 99 Modelo II de 20 mm montados en las alas; se construyeron 8 ejemplares

  • J2M2 Modelo 11: Motor Mitsubishi MK4R-A Kasei 23a, 14 cilindros radiales 1.850 CV, mismo armamento que el J2M1

  • J2M3 Modelo 21: versión armada con 2 cañones Tipo 99 Modelo II y 2 Tipo 99 Modelo I, todos de calibre 20mm

  • J2M3a Modelo 21A: versión armada con 4 cañones Tipo 99 Modelo II de 20 mm alojados en las alas

  • J2M4 Modelo 32: prototipo propulsado por un motor Mitsubishi MK4R-C Kasei 23c de 1.820 CV; se probaron varias configuraciones de armamento, por ejemplo, alojar un cañón Tipo 99 Modelo I de 20 mm en el fuselaje para disparar hacia arriba y hacia delante, o dos cañones Tipo 99 Modelo II en el grosor de las alas y otros dos Tipo 99 Modelo I en góndolas subalares

  • J2M5 Modelo 33: versión diseñada para la interceptación a gran altura, equipada con un motor Mitsubishi MK4U-A Kasei 26a de 1.820 CV con compresor mecánico para garantizar un mejor rendimiento a gran altura, armado con dos cañones Tipo 99 de 20 mm en el fuselaje y otros dos cañones Tipo 99 Modelo II de 20 mm en las vigas del ala

  • J2M6 Modelo 31: versión desarrollada antes que el J2M4 y el J2M5 con una cabina más amplia y una capota de lágrima mejorada (posteriormente utilizada en el J2M3); construido a partir de julio de 1943

  • J2M6a Modelo 31A: versión desarrollada antes que el J2M4 y el J2M5 y basada en el J2M3a con una cabina más grande y una capota de lágrima utilizada a partir de julio de 1943; sólo se construyó un ejemplar

  • J2M7 Modelo 23A: versión basada en el J2M3 con motor Kasei 26a, permaneció en fase de diseño
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)