El Mitsubishi A5M marcó la transición de la Marina japonesa del biplano al monoplano. Como todos los aviones de transición, envejeció rápidamente, pero fue el caza más popular de la Armada Imperial Japonesa en el periodo de preguerra.
Con buenas características de vuelo, del Mitsubishi A5M se fabricaron más de 1.000 ejemplares y fue el predecesor inmediato del famoso A6M, el Zero. En el código de reconocimiento aliado, el A5M se denominó Claude.
El Mitsubishi A5M era un monoplano monomotor de ala baja, con tren de aterrizaje fijo, cabina abierta y motor refrigerado por aire.
Se construyeron un total de 1.094 aviones de este tipo, incluidos los prototipos, siendo las versiones más producidas las del A5M1-A5M4: 780 por Mitsubishi, 39 por Watanabe Tekkosho, 161 por Omura.
Principales variantes del Mitsubishi A5M
- Ka-14: seis prototipos construidos con diferentes motores y diferentes soluciones aerodinámicas
- A5M1: avión de combate montado en portaaviones, modelo 1, primer modelo de producción en serie con motor Kotobuki 2 KAI de 850 CV
- A5M2/2a: Modelo 21 equipado con un motor más potente
- A5M2b: Modelo 22, primera versión de producción con capota NACA y motor Kotobuki 3 de 640 CV
- A5M3a: prototipos construidos con un motor Hispano-Suiza 12Xcrs de 601 CV
- A5M4: Modelo 24 (antes Modelo 4), una variante similar al A5M2b con un motor diferente, cabina cerrada y depósitos de combustible adicionales desmontables. Última versión de producción en serie con motor Kotobuki 41 KAI
- A5M4-K: versión biplaza de entrenamiento construida a partir del A5M4, se construyeron 103 ejemplares en el Arsenal Naval de Ohmura
- Ki-18: un único prototipo construido para la aviación del ejército, basado en el A5M con motor Kotobuki 5 de 550 CV
- Ki-33: se construyeron 2 prototipos, una evolución del Ki-18 con un motor diferente y una cabina cerrada