El MiG-3 es la evolución natural del MiG-1, en el que se introdujeron todas las modificaciones sugeridas por la experiencia anterior, así como algunas mejoras relativas a la hélice, la limpieza aerodinámica y la autonomía.
La construcción era de tipo mixto, para ahorrar el máximo de materiales estratégicos, y se introdujeron algunas simplificaciones constructivas para acelerar la producción.
El resultado fue un caza con buenas prestaciones, que a altitudes superiores a los 5.000 m podía mantenerse frente a los adversarios de la Luftwaffe, pero que resultaba cada vez más incómodo a altitudes inferiores.
El armamento también era insuficiente para atacar con éxito a los aviones alemanes más defendidos, y se intentó remediar esta deficiencia introduciendo un par de ametralladoras pesadas bajo las alas.
Sin embargo, el MiG-3 fue un avión de transición y su producción se suspendió ya en 1943 al disponerse de máquinas mejores.
El MiG-3 era un monoplano monomotor de ala baja con tren de aterrizaje retráctil, de construcción mixta y motor refrigerado por líquido.
Principales variantes del Mikoyan-Gurevich MiG-3
- MiG-3: principal variante en producción en serie, la producción total fue de 3.172 unidades
- MiG3 AM38: versión equipada con un motor Mikulin AM-38 de 1.600 CV
- MiG-3U: versión también conocida como I-230, que se quedó en la fase de prototipo
- I-211: versión diseñada para la caza a gran altura, equipada con un motor radial Shvetsov ASh-82F; sólo se construyó un prototipo, que se probó durante mucho tiempo y demostró tener excelentes características de vuelo; no entró en la producción en serie, ya que la mayoría de las batallas aéreas en el Frente Oriental tuvieron lugar a altitudes medias-bajas