La MG 34 era una ametralladora de fabricación alemana. Fue utilizada por la Wehrmacht en la Segunda Guerra Mundial como ametralladora universal. En el transcurso de la guerra, fue sustituido por su sucesor más barato de producir, la MG 42, pero siguió en uso hasta el final de la guerra.
Historia
En el recién formado Reichswehr tras la Primera Guerra Mundial, las compañías de MG estaban armadas con la ametralladora pesada MG 08 refrigerada por agua y las compañías de infantería con la ametralladora ligera MG 08/15, que también estaba refrigerada por agua.
A la caballería se le negaron las ametralladoras ligeras por el Tratado de Versalles, por lo que sólo llevaba la ametralladora pesada refrigerada por agua MG 08. Sin embargo, pronto los dirigentes del Reichswehr exigieron armas más ligeras y refrigeradas por aire que no fueran complicadas de manejar.
Después de hablar inicialmente de una ametralladora universal (tanto como ametralladora ligera sobre bípode como ametralladora pesada sobre montura), se decidió modificar primero la MG pesada Dreyse 13 refrigerada por agua en una ametralladora ligera refrigerada por aire y presentarla a las tropas como MG 13. A partir de 1931, a cada tropa de caballería se le asignó una MG 13. También lo utilizaron los batallones de cazadores y las unidades sobre ruedas.
En la primavera de 1931 se inició el desarrollo de una ametralladora unitaria y sólo un año más tarde Mauser presentó una ametralladora de retroceso refrigerada por aire, con retroceso corto, cerrojo giratorio y alimentación del cargador, en la que el cañón estaba situado en una camisa tubular con ranuras de refrigeración: la LMG.32, precursora de la MG 34.
Sin embargo, no fue Mauser sino el diseñador jefe Louis Stange de la Rheinmetallwerk de Sömmerda a quien se le encargó el desarrollo final del arma. La patente británica número 468913 fue solicitada en 1936.
Las primeras MG 34 -todavía con alimentación por cargador- se entregaron en 1936; se utilizó el doble cañón de 75 balas de la MG 15. A partir de 1937, el arma se convirtió en la ya conocida alimentación por correa.
Desde septiembre de 1939 hasta marzo de 1945, la Oficina de Ordenación del Ejército alemán adquirió más de 345.000 unidades.
Los fabricantes eran la rama berlinesa de Mauserwerke, Gustloff-Werke en Suhl, MAGET, Berlín, Steyr-Daimler-Puch AG y Waffenwerke Brünn en el Protectorado de Bohemia y Moravia.
Funcionamiento
La MG 34 es un cargador de retroceso de disparo. Cuando el tirador aprieta el gatillo, el cerrojo avanza, empuja un cartucho de la correa y lo introduce en la recámara.
A medida que avanza, la cabeza del cerrojo gira y se encaja en el casquillo del cañón. El bloqueo se realiza mediante peines en la cabeza del cerrojo y las ranuras correspondientes en la caja del cañón.
Tras el encendido, el cañón y el cerrojo se deslizan brevemente, tras lo cual la cabeza del cerrojo gira y se desbloquea mediante levas de control. Esta rotación amartilla simultáneamente el mecanismo de disparo en la parte trasera de la recámara.
Separado del cañón, el cerrojo sigue corriendo hacia atrás, expulsa el casquillo vacío, golpea el muelle amortiguador y es lanzado de nuevo hacia delante por el muelle recuperador. El proceso se repite mientras el tirador apriete el gatillo o hasta que el arma esté vacía. Con un pasador montado en la parte trasera, el cerrojo también acciona el mecanismo de alimentación del cartucho durante el avance y el retroceso.
La carcasa del rifle está en dos partes. Se compone de una camisa de cañón y una carcasa de cierre.
Para cambiar el cañón, lo que debe hacerse después de 250 disparos continuos, la carcasa puede girar axialmente hacia fuera después de soltar un seguro.
El cañón liberado puede extraerse hacia atrás y sustituirse por un cañón frío. En el extremo delantero de la camisa del cañón, se atornilla una funda con supresor de fuego y refuerzo de retroceso.
Utilización
La munición utilizada era el cartucho estándar de fusil de 7,92 × 57 mm, que también se utilizaba en muchas otras armas de la Wehrmacht alemana.
La munición se suministraba desde la caja de cartuchos a través de cinturones metálicos con hasta 300 cartuchos para su uso en la montura o desde el tambor del cinturón con 50 cartuchos para su uso como ametralladora ligera sobre un bípode o para ataques de asalto.
La MG 34 era ligera y compacta, podía ser llevada por un solo hombre. La excelente precisión de tiro también permitía atacar objetivos puntuales lejanos desde la montura.
La cadencia de tiro de 800 a 900 disparos por minuto permitía combatir a los aviones que volaban a baja altura. El gatillo tenía una doble función: en la parte inferior disparaba de forma continua, en la parte superior disparaba tiros sueltos.
Una desventaja era el elevado precio de compra de 310 Reichsmark (RM) (con 150 horas de trabajo), que se debía a la compleja producción con estrechas tolerancias. El resultado era un arma sensible que requería una tripulación bien entrenada. Especialmente en un clima extremadamente frío, el arma podría atascarse.
Todo esto llevó finalmente a su sustitución por el MG 42, que podía producirse en grandes cantidades a bajo coste (250 RM) y era insensible a las influencias externas gracias a las grandes tolerancias. Sin embargo, la MG 34 estuvo en uso hasta el final de la guerra, ya que la gran demanda de ametralladoras nunca pudo ser satisfecha por completo.
En combate, la MG 34 se utilizaba como ametralladora ligera con un tambor de 50 balas con soporte de bípode para ráfagas cortas de fuego; la mira cubría el rango de 200 metros a 2000 metros.
Una montura con dispositivo óptico de puntería permitía un fuego preciso sostenido más largo en fuego directo hasta 3000 m, e indirecto hasta 3500 m.
El automático de disparo en profundidad en este tipo de montura de retroceso 34 permitía el barrido de una zona predeterminada del objetivo. Se utilizó un soporte de trípode para la defensa antiaérea. También se podían montar dos MG 34 en el pedestal gemelo del Tipo 36 para la defensa aérea y ser manejados por un solo artillero.
La MG 34 era también la MG estándar de los tanques de la Wehrmacht y se utilizaba en paralelo al eje del cañón principal, como ametralladora de morro móvil y como antiaérea en la escotilla de la torreta. En lugar de la camisa del cañón con agujeros de refrigeración, ésta tenía una camisa más sólida que era menos sensible a los efectos de los disparos y sólo tenía agujeros en la parte trasera.
Muchos países aliados del Reich alemán también recibieron la MG 34 para sus ejércitos, por ejemplo, Finlandia, Italia, Eslovaquia y Hungría.
Uso después de 1945
Incluso después de la Segunda Guerra Mundial, la MG 34 se siguió utilizando en los ejércitos de Francia, Israel, Italia, Portugal, la URSS, Vietnam y muchos estados africanos.
En 1956, la MG 34 se siguió utilizando en la crisis de Suez (segunda guerra árabe-israelí) en el lado israelí. Además, de 1949 a 1952, fue la ametralladora estándar de la HVA en la RDA, junto con la lMG DP.