Messerschmitt Me 323 Gigant

La capacidad de transportar 15 toneladas de carga justificaba por sí sola la producción de este avión, a pesar de sus considerables deficiencias.

El Messerschmitt 323 derivó directamente del Me 321, un monstruoso planeador que necesitaba tres Me 110 o un He 111 Z (un monoplano de cinco motores creado especialmente para ello) para ser remolcado; como el empuje para el despegue resultaba casi siempre insuficiente, se pensó en dotar al 321 de motores y nació el 323.

Como no querían utilizar motores de fabricación nacional, el Me 323 estaba equipado con seis motores de fabricación francesa; sin embargo, el avión siempre fue lento, difícil de pilotar (dado el peso y el tamaño de las superficies de control, se necesitaba un hombre físicamente fuerte para pilotar el 323) e insuficientemente armado, pero en el fuselaje cabían cargas de todo tipo, incluidos vehículos, lo que lo convertía en un avión valioso.

Utilizado operativamente en el Mediterráneo y en el Frente Oriental, el Messerschmitt 323 se construyó hasta abril de 1944, momento en el que el Me 262 tuvo prioridad absoluta en la producción.

El Messerschmitt Me 323 Gigant era un enorme hexamotor de alas altas con un armazón metálico y piel de lona; toda la parte delantera del avión era abatible y permitía acceder al fuselaje. Los motores eran 6 Gnome-Rhone, de fabricación francesa, refrigerados por aire.

Principales variantes del Messerschmitt Me 323 Gigant

  • Me 323 V1: primer prototipo con 4 motores Gnome-Rhone 14N-48/49

  • Me 323 V2: prototipo con 6 motores Gnome-Rhone 14N, configuración adoptada posteriormente para toda la serie “D”

  • Me 323 D-1: primera variante de producción en serie con 6 motores Gnome-Rhone 14N armados con dos ametralladoras MG 15 de calibre 7,92 mm. Se hicieron numerosas modificaciones sobre el terreno, aumentando el armamento defensivo y adoptando hélices de tres palas de paso variable

  • Me 323 D-2: versión idéntica al D-1 con motores similares pero con hélices de madera de dos palas

  • Me 323 D-6: idéntico al D-2 pero con hélices de tres palas con mecánica Ratier para la variación del paso

  • Me 323 V13: prototipo con seis motores Gnome-Rhone 14N utilizado para las pruebas de la posterior serie “E

  • Me 323 V14: prototipo con seis motores Junkers Jumo 211F, nunca entró en producción

  • Me 323 E-1: segunda versión en producción en serie, equipada con dos torretas con armamento defensivo en las alas

  • Me 323 E-2: versión propuesta con mayor armamento defensivo

  • Me 323 E-2 WT: versión de escolta(Waffentranger), la Lutwaffe se planteó crear una versión del avión con armamento defensivo pesado en lugar de carga útil. La idea era que el avión formara una formación con otros transportes convencionales, protegiéndolos, de forma similar a lo que los estadounidenses estaban experimentando con el “helicóptero de combate” YB-40 Flying Fortress. En lugar de carga, el avión tenía una tripulación de hasta 21 personas, que era necesaria para manejar el armamento defensivo de un cañón de 20 mm en una torreta frontal, dos torretas adicionales en las alas y otras 10 ametralladoras y cañones repartidos por el avión. El proyecto se abandonó porque se consideró que una escolta de combate “tradicional” era más eficiente y eficaz

  • Me 323 V16: prototipo de la hipotética serie F con 6 motores Jumo 211R

  • Me 323 V17: prototipo inacabado de la proyectada serie G con 6 motores Gnome-Rhone 14R
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)