El Messerschmitt 262 era un avión excepcional: seguro, fiable, más rápido que cualquier caza aliado y dotado de un armamento especialmente pesado.
Si no fue capaz de cambiar el curso de la guerra fue sólo porque los altos jerarcas alemanes subestimaron las posibilidades de este nuevo tipo de avión y porque una intervención personal de Hitler hizo que este avión se utilizara como bombardero en lugar de como caza.
Los alemanes fueron los primeros en adoptar la propulsión a chorro en un avión de producción en serie y, como ocurre con todo lo nuevo, pasó algún tiempo antes de que la máquina se explotara plenamente.
Los pilotos y los mecánicos tuvieron que acostumbrarse a las características del nuevo tipo de propulsión, y un motor a reacción también requería pistas más largas para el despegue y el aterrizaje que un avión de hélice para el mismo peso, pero no eran dificultades insuperables.
En la caótica situación de Alemania al final de la guerra, las “armas milagrosas” parecían brotar como setas, pero en realidad había pocos diseños realmente buenos y no era fácil distinguirlos.
Sólo después de un vuelo de prueba, el general Galland se dio cuenta de que este avión “no era un paso, sino un salto adelante”, pero para otros no era lo mismo.
El Schwalbe (éste era el apodo del avión) contaba con la oposición más o menos acérrima de muchos mandos de la Luftwaffe, especialmente de Göring, en contraposición a los pilotos que estaban entusiasmados con él.
Las diferencias de opinión dieeon lugar incluso a un motín y todos los pilotos rebeldes fueron concentrados en una unidad equipada con el Me 262. El grupo que se creó se convirtió en una unidad formidable, ya que los “amotinados” eran los mejores pilotos de caza alemanes.
El Messerschmitt 262 se fabricó en dos versiones principales: como caza, armado con cuatro cañones de 30 mm, y como bombardero, con una carga máxima de bombas de 1000 kg.
Dadas las características del avión, se probaron otras numerosas configuraciones, todas ellas sin éxito, a excepción de un número limitado de ejemplares, que dieron buenos resultados como cazas nocturnos y que no se produjeron en serie porque la Segunda Guerra Mundial estaba acabada.
La mayoría de los aviones producidos quedaron en tierra sin utilizar debido a la escasez de combustible, pero, independientemente de esto, la corta carrera del Messerschmitt 262 también se vio afectada por la escasez de materiales estratégicos.
Por ejemplo, la vida útil de un motor se limitaba a unas pocas horas, ya que no se disponía de mejores aleaciones metálicas resistentes al calor.
El Messerschmitt 262 era un bimotor con un ala baja de flecha positiva; el tren de aterrizaje era de tipo triciclo delantero.
Principales variantes del Messerschmitt Me 262
- Me 262 A-0: versión de preproducción equipada con motores turborreactores Junkers Jumo 004B; se construyeron 23 unidades
- Me 262 A-1a “Schwalbe”: primera versión de producción en serie, utilizada como caza interceptor y caza-bomba
- Me 262 A-1a/U1: sólo se construyó un avión para probar una nueva configuración de armamento con seis cañones: dos MG 151/20 de 20 mm, dos MK 103 de 30 mm y dos MK 108 de 30 mm, todos alojados en el morro del avión
- Me 262 A-1a/U2: sólo se construyó un prototipo, equipado con un radar FuG 220 Liechtenstein SN-2 de 90 MHz para pruebas en el papel de caza nocturno
- Me 262 A-1a/U3: versión modificada para su uso en la función de reconocimiento, producida en un número limitado de ejemplares, equipada con dos cámaras Rb 20/30 montadas en el morro o una Rb 20/20 y una Rb75/30. Algunos ejemplares conservaban un único cañón Mk 108 de 30 mm, pero en la mayoría de los casos el avión estaba desarmado
- Me 262 A-1a/U4; una versión diseñada expresamente para el papel de bombardero destructor, armado con un cañón MK 214 o BK 5, ambas armas eran de 50 mm de calibre y derivadas de los cañones antitanque; se construyeron dos prototipos
- Me 262 A-1a/U5: caza pesado armado con seis cañones MK 108 de 30 mm alojados en el morro
- Me 262 A-1b: tres modelos de evaluación propulsados por turborreactores BMW 003 en lugar de Jumo 004; el avión alcanzaba una velocidad máxima de 800 km/h en vuelo horizontal
- Me 262 A-2a “Sturmvogel“: versión final de bombardeo, armada sólo con los dos cañones inferiores MK 108 de 30 mm además de la carga de guerra desplegable
- Me 262 A-2a/U1: un único prototipo construido con un sistema de puntería avanzado
- Me 262 A-2a/U2: se construyeron dos prototipos, el morro macizo fue sustituido por uno acristalado con puntero
- Me 262 A-3a: versión diseñada para el ataque a tierra
- Me 262A-4a: versión de reconocimiento
- Me 262A-5a: versión final de reconocimiento, utilizada en número limitado en las últimas semanas del conflicto
- Me 262 B-1a: versión biplaza de entrenamiento
- Me262 B-1a/U1: Avión de entrenamiento Me 262 B-1a reconvertido para su uso como caza nocturno, equipado con el radar FuG 218 Neptun
- Me 262 B-2: versión diseñada para la caza nocturna con un fuselaje más pequeño
- Me 262 C: versión de desarrollo dividida en cuatro subversiones para probar diferentes soluciones y en particular la sustitución de los motores Jumo 004
- Me 262 C-1a: un único prototipo construido para experimentar con la propulsión por cohetes, con un motor de propulsión líquida Walter HWK 109-509 añadido a la cola. Voló en febrero de 1945 utilizando tanto el motor cohete como los turborreactores
- Me 262 C-2b: sólo se construyó un prototipo en el que se probaron dos motores “combinados”, es decir, propulsores con un turborreactor BMW 003 junto con un motor cohete de propulsión líquida BMW 109-718 montado en la salida del chorro para aumentar el empuje
- Me 262 C-3: versión propuesta con turborreactores Jumo 004 sustituidos por dos motores de cohete líquido HWK RII-211
- Me 262 C-3a: en esta versión un motor cohete de propulsión líquida Walter HWK 109-509S-2 montado permanentemente de forma ventral bajo el fuselaje. Se capturó un prototipo y un ejemplo de pre-serie antes de su finalización
- Me 262 D-1: Versión diseñada para utilizar el cañón sin retroceso SG 500 Jagdfaust
- Me 262 E-1: Versión diseñada para adoptar un cañón MK 114 de 55 mm
- Me 262 E-2: versión diseñada para ser armada con 48 cohetes aire-aire R4M
- Me 262 S: modelo de serie cero para el Me 262 A-1a
- Me 262 W-1: designación provisional de una versión que habría adoptado los motores pulsjet Argus 014
- Me262 W-3: designación provisional de una versión que habría adoptado los motores pulsjet Argus 044
- Me 262 Lorin: designación provisional de una versión que habría adoptado dos motores de reactor de estado por encima de las alas, instalados sobre las góndolas del Jumo 004