Martin PBM Mariner

El Martin PBM Mariner tuvo el gran demérito de llegar tarde a la producción, cuando para entonces la Marina estadounidense había adoptado como avión de reconocimiento marítimo estándar el Catalina, producido por Consolidated, rival de Martin.

Así, durante la Segunda Guerra Mundial, sólo se produjeron mil ejemplares de este hidroavión de gran éxito, un número pequeño teniendo en cuenta el potencial de la industria estadounidense.

El Mariner también se utilizó después de la guerra y un hidroavión producido por Martin, similar en líneas generales al Mariner, el Marlin, fue el último avión de este tipo en servicio en la Marina de los Estados Unidos.

Las principales cualidades de este hidroavión eran, sin duda, su autonomía y su pesado armamento defensivo; su amplio fuselaje también permitía utilizarlo como transporte. Además de estas dos tareas, el Mariner también se utilizó para las patrullas antisubmarinas y el salvamento marítimo.

El Martin PBM Mariner era un hidroavión bimotor, de casco central y de alas altas, propulsado por dos motores Wright refrigerados por aire. Bajo las alas había dos flotadores laterales fijos.

Principales variantes del hidroavión Martin PBM Mariner

  • XPBM-1 (modelo 162): prototipo con motores R-2600-6 de 1.600 CV cada uno

  • PBM-1 (modelo 162): versión inicial en producción en serie, con cinco ametralladoras de 12,7 mm, dos motores R-2600-6, 21 unidades construidas

  • XPBM-2 (modelo 162): conversión realizada sobre un PBM-1 para ser lanzado desde una catapulta y utilizado como bombardero de largo alcance

  • PBM-3 (Modelo 162B): versión mejorada con motores R-2600-12 de 1.700 CV, 32 construidos

  • PBM-3R (Modelo 162B): versión de transporte no armada basada en el PBM-3, 18 se construyeron desde cero y 31 se obtuvieron de la conversión de PBM-3s

  • PBM-3C (Modelo 162C): versión mejorada de patrulla marítima con ametralladoras gemelas en el morro y la torreta dorsal, y cañones simples en la cola y en las estaciones laterales. Estaba equipado con un radar AN/APS-15 detrás de la cabina, se construyeron 274 unidades

  • PBM-3B (Modelo 162C): designación utilizada para el Mariner GR-1A utilizado anteriormente por la RAF y cedido a la US Navy

  • PBM-3S (Modelo 162C): versión especializada en patrullas antisubmarinas, con un armamento defensivo reducido (dos ametralladoras 12,7 en posición fija en el morro, una sola ametralladora en la ventana izquierda y un solo cañón en la cola) pero con un mayor alcance: se construyeron 94 desde cero y 62 se obtuvieron de conversiones de otras versiones

  • PBM-3D (Modelo 162D): versión de patrulla con motores R-2600-22 de 1.900 CV y mayor armamento (dos ametralladoras de 12,7 mm en el morro, la torreta dorsal y la cola, más dos ametralladoras simples en posiciones laterales); se construyeron 259

  • PBM-4 (Modelo 162E): versión que se quedó en la fase de diseño con dos motores Wright R-3350 de 2.700 CV

  • PBM-5 (modelo 162F): versión con motores Pratt & Whitney R-2800 de 2.100 CV cada uno; se construyeron 628 aviones

  • PBM-5E: versión derivada directamente del PBM-5 con un radar mejorado

  • PBM-5S: versión antisubmarina más ligera, derivada del PBM-5

  • PBM-5S2: versión antisubmarina mejorada, con radar mejorado

  • PBM-5A (modelo 162G): versión anfibia del PBM
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)