Macchi MC 205

El Macchi MC 205 fue el primer caza de la llamada “Serie 5”, en la que se superaron finalmente todos los defectos típicos de los aviones italianos de la primera generación.

Los tres cazas de la serie 5, el Macchi 205, el Fiat G 55 y el Reggiane Re 2005 estaban propulsados por un motor Daimler Benz 205 de diseño alemán y con licencia italiana, que era extremadamente fiable y proporcionaba una potencia considerable, lo que les permitía alcanzar altas velocidades.

El armamento incluía finalmente cañones de 20 mm, lo que permitía atacar con éxito a las formaciones de bombarderos enemigas, que de otro modo serían prácticamente invulnerables.

El avión era externamente casi indistinguible de su predecesor, el Macchi 202, y estas dos innovaciones fueron suficientes para hacer del 205 un avión a la altura de los cazas aliados, demostrando la validez del diseño inicial.

El MC 205 se fabricó en grandes cantidades (teniendo en cuenta los estándares italianos) y fue utilizado en combate principalmente por la Fuerza Aérea de la R.S.I., que continuó luchando contra los Aliados junto a los alemanes en el norte de Italia después del armisticio. Sólo la destrucción de Macchi por los bombarderos aliados puso fin a su producción.

El Macchi MC 205 era un monoplano monomotor de ala baja propulsado por un motor Daimler Benz 605 de refrigeración líquida.

Principales variantes del Macchi MC 205

  • M.C.205: prototipo armado con dos ametralladoras de 12,7 mm y otras tantas de 7,7 mm

  • M.C.205V: variante principal de producción

  • M.C.205S: caza de escolta de largo alcance; se construyeron 18 ejemplares modificando aviones de la serie principal. En lugar de dos ametralladoras en el fuselaje, se instaló un depósito de combustible adicional de 200 litros

  • M.C.205N: a esta variante se le aumentó la envergadura a 11,25 m y la superficie total del ala alcanzó los 19 metros cuadrados. El fuselaje se alargó hasta medir 9,65 m. El armamento del fuselaje consistía en dos cañones MG 151 de 20 mm de fabricación alemana. El aumento de peso provocó un descenso general de las prestaciones y una disminución de la manejabilidad.

  • M.C.205N-1: prototipo de interceptor de gran altura, derivado de la variante N y armado con cuatro ametralladoras 12.7 en el fuselaje y un cañón de 20 mm en el motor

  • M.C.205N-2 Orion: Prototipo de interceptor de gran altura, armado con tres cañones de 20 mm y dos ametralladoras de 12,7 mm

  • M.C.206: esta variante tenía el mismo armamento que el N-1, pero se introdujo un ala aún más grande (21 metros cuadrados) pero significativamente más ligera. La reducción de peso haría que el rendimiento del avión se equiparara al del M.C.205V y el aumento de la superficie del ala permitiría que el avión operara con éxito a mayores altitudes

  • M.C.207: esta versión se quedó en la fase de diseño, y preveía el armamento de cuatro cañones de 20 mm y la adopción del motor Daimler Benz DB 603
Publicado en Armas