Lockheed P-38 Lightning

El Lockheed P-38 Lightning fue un caza pesado bimotor, probablemente el mejor de la Segunda Guerra Mundial, y consiguió más victorias que cualquier otro avión estadounidense contra los japoneses.

El inusual diseño de la aeronave se debe a las precisas elecciones realizadas por los diseñadores que, para conseguir las prestaciones requeridas, consideraron indispensables los turbocompresores de gases de escape.

Estos dispositivos, bastante voluminosos, están situados junto con los motores y las patas laterales del tren de aterrizaje en los dos largueros, a los que también están unidos los timones de cola.

El pequeño fuselaje central alberga al piloto, la pata delantera del tren de aterrizaje y el armamento bastante pesado, compuesto por un cañón de 20 mm y cuatro ametralladoras pesadas.

Cabe destacar que la concentración del armamento en la proa extrema, con la cadencia de fuego no limitada por las hélices, es una solución especialmente ventajosa.

Los pesados turbocompresores resultaron ser indispensables, ya que un intento de simplificar la producción eliminándolos provocó un grave descenso de las prestaciones que obligó a volver a la configuración inicial.

Los P-38 también tenían la capacidad de transportar una importante carga de guerra, o una cantidad de combustible en tanques externos adicionales, lo que ampliaba enormemente el alcance del Lightning, permitiéndole ser utilizado como escolta de bombarderos.

El Lockheed P-38 Lightning es un avión monoplano bimotor con doble brazo de cola y tren de aterrizaje triciclo delantero y está propulsado por dos motores Allison en línea sobrealimentados.

Principales variantes del Lockheed P-38 Lightning

  • XP-28: designación de la USAAF para el prototipo Lockheed Modelo 22, primer vuelo en 1939

  • YP-38: designación del lote de preproducción con armamento, 13 aviones construidos

  • P-38: primera versión de producción en serie con ametralladoras de 05 pulgadas y un cañón de 37 mm, 30 aviones construidos

  • XP-38A: 13 P-38 modificados con cabinas presurizadas

  • Lightning I: nombre utilizado para los ejemplares de un lote encargado por la Armée de l’air y asumido por la RAF. El pedido inicial era de 667 aviones, pero se redujo a 143. Se entregaron 3 aviones a la RAF y el resto a la USAAF. Los motores eran Allison V-1710-33 de la serie C con turbocompresores y hélices que giraban en el sentido de las agujas del reloj.

  • Lightning II: designación utilizada por la RAF para un lote de aviones con motores V-1710 de la serie F. Los aviones construidos fueron adquiridos por la USAAF, el resto se completó como P-38F-15LO, P-38G-13-LO y P-38G-15-LO

  • P-322-I: 22 de los 143 aviones Lightning I construidos fueron tomados por la USAF y utilizados en entrenamiento y diversas pruebas. La mayoría de los aviones estaban desarmados, aunque algunos tenían el armamento del Lightning I: dos ametralladoras del calibre 50 y dos del calibre 30.

  • P-322-II: 121 P-322-Is reequipados con motores Allison V-1710-27/29 y utilizados en el entrenamiento, la mayoría de los aviones no fueron entrenados.

  • P-38B: versión propuesta derivada del P-38A, que no entró en producción

  • P-38C: versión propuesta derivada del P-38A, que no entró en producción

  • P-38D: versión con incidencia del plano de cola modificada y depósitos de combustible autoportantes, 36 aviones construidos

  • P-38E: variante con nuevo sistema hidráulico, dos cañones de 20 mm en lugar del cañón de 37 mm de las primeras versiones, 210 aviones construidos

  • P-38F: versión con acoplamientos de subalas para los depósitos de combustible que pueden ser lanzados por bombas de 2000 libras, 527 aviones construidos

  • P-38G: versión con modificaciones en el sistema de radio, 1082 aviones construidos

  • P-38H: versión con ganchos en las subalas para una carga de bomba de 3200 libras y flaps automáticos para enfriar el aceite, 601 aviones construidos

  • P-38J: variante producida en 2970 ejemplares con diferencias entre las subversiones, introdujo numerosas mejoras como el aumento de la capacidad del depósito de combustible, el parabrisas plano blindado, los alerones servocontrolados que mejoraban la agilidad en combate y los frenos aerodinámicos de las alas. La variante “drop snoot” tenía una nariz modificada para acomodar un puntero y mejorar la precisión en el bombardeo táctico, esta subversión específica fue diseñada para dirigir formaciones de ataque.

  • P-38K: versión con motores de 1425cv con nuevas hélices, sólo se construyó un ejemplar, y otro se obtuvo modificando un P-38E

  • P-38L: versión con motores de 1.600 CV; se construyeron 3.923, de los cuales 113 fueron fabricados por Vultee; posteriormente se convirtieron en pathfinders y F-5G

  • TP-38L: dos P-38L modificados, utilizados en el entrenamiento con dos asientos en tándem

  • P-38M: una conversión del P-38L equipada con radar para su uso como caza nocturno

  • F-4: versión de reconocimiento fotográfico del P-38E, 99 aviones construidos

  • F-4A: versión de reconocimiento fotográfico del P-38F, 20 aviones construidos

  • F-5A: versión de reconocimiento del P-38G, 181 aviones construidos

  • F-5B: versión de reconocimiento del P-38J, se construyeron 200 aviones, 4 de los cuales se vendieron a la US Navy para utilizarlos como FO-1

  • F-5C: versión de reconocimiento del P-38J, 123 aviones, todos ellos obtenidos mediante la conversión de aviones existentes

  • XF-5D: avión único obtenido de la conversión de un F-5A con el observador alojado en el morro en posición prona

  • F-5E: versión de reconocimiento de los P-38J y P-38L, 705 aviones, todos ellos obtenidos por conversión de aviones existentes

  • F-5F: versión de reconocimiento del P-38L

  • F-5G: versión de reconocimiento del P-38L con una configuración de cámara diferente a la del F-5F

  • XFO-1: designación de la US Navy para 4 F-5B utilizados con fines de evaluación.
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)