El prototipo del LeO 451 voló por primera vez en 1937 e inmediatamente demostró unas interesantes características de vuelo.
Su buena capacidad de carga, su alcance y su elevada velocidad horizontal lo convertían en un excelente avión de bombardeo, pero desgraciadamente el LeO 451 no se construyó en número suficiente para contribuir de forma decisiva al esfuerzo de guerra.
Ya en el prototipo hubo algunos problemas debido a los motores, dos Hispano Suizas, que no estaban totalmente afinados. Por ello, se decidió sustituirlos en la producción por motores Gnome Rhone de potencia ligeramente inferior.
Las entregas a las unidades de combate procedieron con lentitud, y sólo la mitad de los aviones entregados podía decirse que eran operativos, por lo que el Lioré et Olivier LeO 451 no tuvo la oportunidad de distinguirse especialmente en el combate
Tras el armisticio, la producción bajo control alemán continuó y los aviones producidos fueron utilizados por la fuerza aérea de Vichy. Los alemanes no apreciaron especialmente las buenas características del LeO 451 y los ejemplares utilizados por la Luftwaffe se emplearon principalmente como transportes.
Algunos aviones, que acabaron en la Regia Aeronautica, fueron asignados en cambio a una división de bombardeo, aunque ésta no tenía prácticamente ninguna utilidad operativa.
En las Fuerzas Aéreas francesas, estos aviones permanecieron en servicio después de la guerra hasta 1957.
El Lioré et Olivier LeO 451 era un monoplano bimotor de ala baja con estructura totalmente metálica y tren de aterrizaje retráctil. Los motores eran dos motores radiales Gnome Rhone.
Principales variantes del Lioré et Olivier LeO 451
- LeO 45.01: primer prototipo, los motores eran dos Hispano-Suiza 14AA radiales
- LeO 451.01: el primer prototipo fue modificado y adaptado para utilizar dos Gnome-Rhome 14R
- LeO 451: versión de producción en serie, durante la producción se utilizaron diferentes series de motores Gnome-Rhone 14N a medida que se ponían a punto. Se construyeron unas 580 unidades
- LeO 451C: al final de la guerra, 12 LeO 451 fueron transformados para ser utilizados en el transporte de correo por Air France
- LeO 451E: 11 aviones convertidos después de la guerra para ser utilizados como laboratorios de vuelo modificando algunos LeO 451C. Según otra fuente, sólo había tres ejemplos.
- LeO 451G: designación utilizada para indicar 12 aviones producidos por encargo de la Fuerza Aérea griega, nunca entregados y utilizados por la Fuerza Aérea francesa
- LeO 451M: denominación utilizada para el LeO 456
- LeO 451T: aproximadamente 50 aviones capturados por la Luftwaffe y utilizados para el transporte de tropas; podían llevar 17 soldados equipados
- LeO 453: la abreviatura se refiere a 40 ejemplares que fueron modificados después de la guerra, los motores adoptados fueron dos Pratt & Whitney R-1830-67 de 1.200 caballos de potencia y se utilizaron para tareas de transporte, búsqueda y rescate.
- LeO 454: proyecto para el uso de motores Bristol Hercules II, sólo se construyó un prototipo, que nunca se completó
- LeO 455: versión de gran altitud que utiliza motores Gnome-Rhone 14R con turbocompresores. Se construyó un prototipo que voló el 12 de marzo de 1939, pero nunca se completó un pedido de 400 debido al armisticio
- LeO 455Ph: versión de reconocimiento de posguerra, con dos motores SNECMA 14R de 1.600 CV, se construyeron 5 ejemplares modificando los LeO 451 para el Instituto Geográfico Nacional francés
- LeO 456: designación para una versión naval que se utilizaría para el reconocimiento costero o el bombardeo antibuque. Sólo se construyó un ejemplar, que posteriormente se denominó LeO 451M
- LeO 452: proyecto de una versión con motores Hispano-Suiza 14AA de las series 12 y 13
- LeO 457: variante de bombardeo a gran altura
- LeO 458: diseño de una variante con motores Wright Gr-2600-A5B Cyclone 14 de 1.600 CV