Aparte de algunos diseños alemanes de finales de la Segunda Guerra Mundial que rozan la ciencia ficción, éste es el avión más original de toda la guerra.
De hecho, a pesar de su inusual aspecto, el Shinden no introdujo ninguna innovación aeronáutica sustancial, pero fue el primero en adoptar simultáneamente varias soluciones poco comunes para un avión de combate.
El diseñador había previsto desde el principio la posibilidad de instalar un motor a reacción y esto habría sido relativamente sencillo: el resto del avión está literalmente diseñado en torno al motor, impulsando una hélice de empuje cuyo flujo no se veía perturbado por ninguna parte del avión.
Las excepcionales prestaciones del avión siguieron siendo potenciales, ya que sólo se pudo construir un ejemplar antes del final de la guerra, apenas suficiente para demostrar la valía del avión.
El Kyushu J7W Shinden era un monoplano monomotor de ala baja, con tren de aterrizaje retráctil del tipo triciclo delantero.
El motor estaba situado en el extremo del fuselaje e impulsaba una hélice de empuje; el avión es un “canard”, es decir, tiene las superficies de control horizontales en la parte delantera del fuselaje y no en la cola, como es habitual.
Principales variantes del Kyushu J7W Shinden
- J7W: prototipo con motor de pistón, se construyeron dos ejemplares
- J7W1: versión prevista para la producción en serie (no se construyó debido al curso del conflicto) con motor de pistón
- J7W2: versión diseñada para la propulsión a chorro, no completada