Kawasaki Ki-48

Para las naciones europeas, la Guerra Civil española supuso una oportunidad para probar la validez de los aviones de producción y para desarrollar nuevas tácticas de combate

Por otra parte, Japón estaba en guerra contra China desde 1935, y fue en suelo chino donde muchos nuevos aviones japoneses tuvieron su bautismo de fuego.

La inconsistencia cualitativa y cuantitativa de la oposición enemiga en ese teatro dio lugar a menudo a errores de juicio, y el Ki-48, conocido como Lily en código aliado, fue en cierto modo una víctima de esos errores.

En China, el bombardero había demostrado ser casi invulnerable, ya que su velocidad podía superar fácilmente a los cazas enemigos, pero cuando tuvo que enfrentarse a los cazas estadounidenses, más modernos, las cosas fueron diferentes.

Como muchos otros aviones japoneses, el Ki-48 tenía poca defensa pasiva, por lo que podía ser derribado fácilmente, y no fue hasta 1942 cuando se introdujo una variante de producción con tanques autoestabilizadores y algo de blindaje para la tripulación.

Después de ser utilizado intensamente, el Ki-48 fue retirado gradualmente de las tareas en el frente a partir de 1944 y al final de la guerra también se utilizó en ataques suicidas.

El Kawasaki Ki 48 era un avión bimotor de ala media con tren de aterrizaje retráctil y motores refrigerados por aire. Se construyeron un total de 1.977 aviones de producción y prototipos.

Principales variantes del Kawasaki Ki-48

  • Ki-48: 4 prototipos con motores Ha-25 de 950 CV y 5 ejemplares de preproducción con superficies de cola modificadas respecto al diseño original

  • Ki-48-Ia: la denominación oficial era “bombardero ligero bimotor del Ejército Tipo 99, Modelo 1A”, la primera versión que entró en producción en serie a partir de 1940; se construyeron 557 ejemplares entre Ki-48-Ia y Ki-48-Ib

  • Ki-48-Ib: versión similar a la Ia con algunas diferencias en los emplazamientos de las ametralladoras defensivas

  • Ki-48-II: prototipo de la nueva versión, se construyeron tres en total

  • Ki-48-IIa: versión modificada respecto a los prototipos, dotada de motores más potentes, fuselaje alargado, mayor protección pasiva. Entró en producción en abril de 1942

  • Ki-48-IIb: versión de bombardeo en picado, equipada con un fuselaje reforzado y frenos de inmersión

  • Ki-48-IIc: versión con armamento defensivo mejorado, entró en producción a partir de 1943

  • Ki-48-KAI Kamikaze: versión obtenida a partir de la conversión de ejemplares anteriores, con 800 kg de explosivos añadidos al fuselaje, tripulación de dos o tres personas

  • Ki-66: versión modificada con la supresión de la torreta delantera, sustituida por un morro macizo con dos ametralladoras 12,7 en posición fija. Se construyeron ocho prototipos con diferentes configuraciones, ninguno de los cuales entró en producción ya que las mejoras respecto al Ki-48 no eran significativas

  • Ki-81: proyecto de revisión del Ki-48, nunca construido

  • Ki-174: versión de ataque monoplaza, nunca completada
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)