Con el Ki-61 Hien, las autoridades japonesas se enfrentaron a un problema: se dieron cuenta de que tenían un buen fuselaje, pero un motor poco fiable, lo que provocó un rendimiento decepcionante.
Como Japón no pudo construir un motor válido de refrigeración líquida durante la guerra (como hemos visto, incluso la copia autorizada del DB 601 alemán fue un fiasco), se decidió adaptar el diseño del Ki-61 a un motor radial y el resultado fue excelente.
Con el Ki 100, el ejército imperial disponía de un excelente interceptor de gran altura, capaz de oponerse a las incursiones de los cuatrimotores enemigos.
El Kawasaki Ki 100 era un monoplano monomotor de ala baja con tren de aterrizaje retráctil y motor refrigerado por aire.
Principales variantes del Kawasaki Ki-100
- Ki-100: tres prototipos construidos a partir del Kawasaki Ki-61 con motor radial
- Ki-100 I-Ko: primera versión de producción en serie (271 unidades construidas), la designación oficial fue Caza del Ejército Tipo 5 (Mark Ia), construido a partir del Ki-61 II Kai modificado para utilizar el motor radial
- Ki-100 I-Otsu (Mark Ib): versión equipada con una nueva capota que mejoraba la visión trasera del piloto
- Ki-100 II: versión equipada con un motor turboalimentado Mitsubishi Ha-11-II de 1.500 CV, se construyeron tres prototipos
- Ki-119: proyecto de construcción de una versión de caza-bombardero desarrollada a partir del fuselaje del Ki-100; la guerra terminó cuando el primer prototipo aún estaba siendo ensamblado