Del diseño de este excelente hidroavión de combate surgió el Shiden, uno de los mejores cazas japoneses de la guerra.
El Kyofu (viento poderoso), conocido como Rex en el código de reconocimiento de los Aliados, se construyó para defender las islas bajo control japonés en las que no había una pista de aterrizaje.
Las decisiones tomadas por los diseñadores en cuanto a la propulsión, para la que originalmente se habían previsto dos hélices bipalas contrarrotantes, provocaron un tiempo de desarrollo excesivamente largo y los problemas que sufría esta solución nunca se resolvieron, hasta el punto de que al final se volvió a una hélice normal de tres palas.
El avión estaba muy bien cuidado aerodinámicamente, hasta el punto de ofrecer un rendimiento propio de un caza terrestre, pero cuando finalmente estuvo listo, Japón había perdido las islas que debía defender.
El Kawanishi N1K Kyofu era un hidroavión monoplano de ala baja con motor radial, flotador principal central y estabilizadores laterales.
Principales variantes del Kawanishi N1K Kyofu
Esta página y las variantes aquí descritas se refieren al Kyofu y a las versiones de hidroavión del avión; los aviones “terrestres” Shiden y Shiden Kai se describen en un artículo aparte.
- N1K1: variante de hidroavión estándar, utilizada a partir de 1943
- N1K2: esta abreviatura se refiere al diseño de una variante con un motor más potente, que nunca se construyó