Kawanishi H6K

El prototipo Kawanishi H6K, conocido como Mavis en código aliado, voló por primera vez en 1936, demostrando un rendimiento respetable. De hecho, el K6K demostró ser uno de los mejores hidroaviones de reconocimiento de la Segunda Guerra Mundial.

Su gran alcance permitió que el avión se utilizara en operaciones de largo alcance; dada su capacidad de llevar una carga sustancial de bombas de 1000 kg o dos torpedos, el Kawanishi H6K se utilizó inicialmente en operaciones ofensivas.

Cuando el dominio del aire empezó a pasar al lado aliado, salieron a la luz los puntos débiles del avión: su escasa protección pasiva lo hacía muy vulnerable, por lo que volvió al reconocimiento.

Con la entrada en servicio de los H8K más modernos, los ejemplares supervivientes fueron relegados a tareas de transporte.

El Kawanishi H6K era un hidroavión cuatrimotor con ala alta, casco central y flotadores laterales fijos. Los motores eran cuatro motores radiales Mitsubishi Kinsei.

Principales variantes del Kawanishi H6K

  • H6K1: 4 prototipos utilizados para pruebas de vuelo y evaluaciones, equipados con motores Nakajima Hikari 2

  • H6K1: designación oficial hidroavión de la Armada tipo 97, modelo 1, prototipo con motores Mitsubishi Kinsei 43 de 1.000 CV, 3 de ellos obtenidos de la conversión de prototipos originales H6K1

  • H6K2 Modelo 11: primera versión de producción en serie, se construyeron 10 ejemplares en total, incluidos dos H6K2-L utilizados para el transporte oficial

  • H6K2-L: oficialmente hidroavión de transporte de la Armada Tipo 97, una versión derivada del H6K2 y equipada con motores Mitsubishi Kinsei 43, sin armamento; se construyeron un total de 16 ejemplares

  • H6K3 Modelo 21: versión de transporte derivada del H6K2 y utilizada para transportar a personalidades y oficiales de alto rango, se construyeron 2 unidades

  • H6K4 Modelo 22: versión derivada del H6K2 con motores Mitsubishi Kinsei 46 de 930 CV, armamento modificado y capacidad del depósito de combustible aumentada de 7.764 a 13.416 litros; incluyendo los dos H6K4-L la producción total fue de 100-127 ejemplares

  • H6K4-L: versión de transporte derivada del H6K4 y similar al H6K2-L en la configuración interna, equipada con motores Mitsubishi Kinsei 46; se construyeron 20 y otros dos se obtuvieron de la conversión de los H6K4

  • H6K5 Modelo 23: versión propulsada por motores Mitsubishi Kinsei 51 o 53 de 1.300 CV, la posición defensiva superior proporcionaba una torreta en lugar de la posición abierta; se construyeron un total de 36
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)