La búsqueda de nuevos aparatos que sustituyeran al He 111 y al Ju 88 condujo al desarrollo del Ju 188, derivado, aunque con amplias modificaciones, del diseño del 88.
El Junkers Ju 188 demostró ser una máquina muy válida, que volaba como bombardero y como explorador; su mejor característica era su gran velocidad horizontal
Hay que señalar que algunos ejemplares alcanzaron picos de 700 km/h, lo que, si se tiene en cuenta que el avión era todavía un bombardero, y que 750 km/h es una “barrera” muy difícil de superar para los aviones con motor de pistón, es un logro notable.
Algunas versiones fueron diseñadas para su uso en cazas nocturnos, pero no se produjeron en masa.
El Junkers Ju 188 era un avión bimotor de ala baja, caracterizado por una gran cabina acristalada. El avión podía estar equipado con motores refrigerados por líquido o por aire, según la versión.
Principales variantes del Junkers Ju 188
- Ju 188 A: versión inicial con motores Junkers Jumo 213A-1 de 1.750 CV. Cronológicamente, fue la segunda versión que salió de la fábrica (la primera fue la “E”) debido a los retrasos en las entregas de motores.
- A-0: versión pre-serie construida a principios del verano de 1943.
- A-1: versión de bombardeo en picado, que se quedó en la fase de diseño y no se construyó.
- A-2: versión de bombardeo con motores Junkers Jumo 213 A-1 con un dispositivo de inyección de agua y metanol en los cilindros que permitía obtener 2.240 caballos de potencia durante períodos cortos.
- A-3: versión de bombardero torpedero con motores Junkers Jumo 213 A-1, radar de búsqueda de objetivos navales Lorenz FuG 200 y sin aditamentos para el ala de bombas.
- Ju 188 B: denominación no utilizada para evitar la confusión con el Ju 88 B
- Ju 188 C: denominación utilizada para un solo avión, un prototipo denominado Ju 188 C-0 con una torreta de cola controlada por radio y armada con dos ametralladoras MG 131 de 13 mm y con puntería relativa mediante dos periscopios; la versión no entró en producción.
- Ju 188 D: versión de reconocimiento, derivada del Ju 188 A pero sin el armamento ofensivo y sus aditamentos, el cañón delantero, pero dotado de mayores depósitos de combustible. Esta versión se mantuvo en producción hasta febrero de 1945 en las siguientes subversiones:
- D-1: versión con características correspondientes a la A-1.
- D-2: versión con radar de búsqueda Lorenz FuG 200 instalado en el morro.
- D-3: versión fabricada en unas 20 unidades, todas ellas entregadas a la I./KG 66 en la primavera de 1945 para ser utilizadas en la búsqueda de objetivos.
- Ju 188 E: una versión contemporánea del “A”, que tenía las mismas características, pero con motores BMW 801 de 1.700 CV; fue la primera versión que entró en producción.
- E-0: versión de gran altitud y de bombardeo en picado equipada con motores BMW 801L de 1.600 CV; primera versión en entrar en servicio.
- E-1: versión de bombardeo con motores BMW 801 G-2 de 1.700 CV.
- E-2: versión de bombardero torpedero similar al “A-3” pero con motores BMW 801, construido en un número muy limitado de unidades.
- Ju 188 F: versión de reconocimiento, correspondiente a la versión “E” pero con motores BMW 801.
- F-1: versión similar a la “E-1”.
- F-2: versión similar a la “E-2” pero con dispositivo GM-1 para la inyección de óxido nitroso.
- Ju 188 G: versión de bombardeo con un fuselaje de nuevo diseño para aumentar el tamaño de la bahía de bombas. Inicialmente, se planeó una torreta doble de accionamiento manual para la cola, pero más tarde, dado el limitado espacio disponible, se utilizó la torreta de accionamiento a distancia probada en la versión “C”.
- G-0: versión que no entró en producción, en la que se estudió una solución para superar la limitada capacidad de defensa en el sector trasero del avión. Se probó la instalación de una torreta cuádruple con cuatro ametralladoras MG 131 de 13 mm en la cola, pero la solución resultó poco práctica y en su lugar se utilizó la torreta gemela operada por control remoto.
- G-1: versión con motores Junkers Jumo 213, no llegó a producirse porque se dio prioridad a los motores sobre los aviones de combate.
- G-2: versión con motores BMW 801, sin aditamentos submarinos y con toda la carga bélica ofensiva (3.300 kg de bombas) transportada en una bodega de carga ventral de madera; ningún avión se terminó antes del final de la guerra.
- G-3: versión de bombardero torpedero, que no entró en producción.
- Ju 188 H: versión de reconocimiento, similar a la “G”, que no entró en producción a tiempo.
- H-2: subversión de reconocimiento, no construida.
- Ju 188 R: Versión de caza nocturno con motores BMW 801 G-2
- R-0: versión de preproducción, armada con cinco cañones Mauser MG 151/20 y equipada con un radar FuG 212. Ciertamente se construyó un modelo, pero no todas las fuentes confirman que se construyeran realmente dos más. Eran posibles varias combinaciones de armamento con cuatro cañones MG 151/20 o dos cañones MK 103 de 30 mm.
- Ju 188 S: versión para uso a gran altura, con motores Junkers Jumo 213E-1, cabina presurizada de nuevo diseño y sin armamento defensivo
- S-1: versión capaz de alcanzar una velocidad máxima de 765 Km/h a gran altura y una tangente de 11.700 metros.
- S-1/U-1: versión de apoyo táctico, armada con un cañón BK-5 de 50 mm.
- Ju 188 T: versión para uso a gran altura, con motores Junkers Jumo 213E-1, cabina presurizada de nuevo diseño y sin armamento defensivo.
- T-1: versión con dispositivo GM-1 capaz de alcanzar una velocidad máxima de 700 km/h a 11.500 m.
Durante 1943 se planeó mejorar todas las versiones en producción con la adopción de un nuevo diseño de ala, con mayor superficie y relación de aspecto; también se planeó introducir una cabina presurizada de serie y armamento defensivo en una góndola controlada a distancia en la proa del avión
Se previeron tres variantes principales: la J para cazas nocturnos, la K para bombardeo y la L para reconocimiento; en realidad, todas estas modificaciones se incorporaron al diseño del Junkers Ju 388.