Utilizado con éxito por la Legión Cóndor en la Guerra Civil española, el Henschel 126 pronto se vio obsoleto durante la Segunda Guerra Mundial y fue retirado del Frente Occidental para ser utilizado en funciones secundarias, como el remolque de planeadores, y en el frente ruso, donde se enfrentó a aviones menos avanzados tecnológicamente
Demostrando buenas características de vuelo, el Hs 126 sustituyó a sus anticuados predecesores, el Heinkel He 45 y el He 46, en el papel de avión de reconocimiento de medio alcance.
La producción cesó en 1941 y en total se fabricaron unos 600 ejemplares, 100 antes de la Segunda Guerra Mundial y 505 desde el 1 de septiembre de 1939 hasta enero de 1941.
Entró en servicio en 1938, y en septiembre de 1939 había suplantado a todos los modelos utilizados anteriormente para convertirse en el avión de reconocimiento de medio alcance estándar de la Luftwaffe. Durante la campaña de Polonia se utilizó en 13 escuadrones y también se empleó en operaciones de bombardeo, además de las tareas más habituales de reconocimiento, observación y control del fuego de artillería.
En mayo de 1940, se empleó masivamente durante el ataque a Francia, enfrentándose a una fuerte oposición de un gran número de cazas modernos, el Hs 126 sufrió pérdidas muy elevadas en este frente (se registraron 20 bajas en los 11 días del 10 al 21 de mayo). Por ello se decidió poner en producción el nuevo Focke Wulf Fw 189, pero no estuvo disponible en cantidad suficiente hasta 1942.
Al final de la campaña francesa, una escuadra fue trasladada al norte de África, donde permaneció en servicio hasta agosto de 1942.
Para la Operación Barbarroja, la operación de ataque a la Unión Soviética, la Luftwaffe disponía de 47 escuadrones equipados con el Hs 126; en los primeros meses la fuerza aérea alemana consiguió hacerse con el dominio del aire, pero el avión seguía siendo demasiado vulnerable y al cabo de un tiempo empezó a sufrir graves pérdidas
En la primavera de 1942 empezaron a llegar los primeros Fw 189 y los nuevos aviones, y a finales del mismo año todos los escuadrones de primera línea habían completado la sustitución. Los ejemplares supervivientes se utilizaron para entrenar o remolcar planeadores.
El Henschel Hs 126 era un avión con buenas características generales para su función. En particular, la versión de producción del B1 adoptó un motor más potente y permitió mejores características de vuelo, especialmente a grandes alturas.
Principales variantes del Henschel Hs 126
- Henschel 126 V1-V3: prototipos utilizados para la evaluación, se experimentaron algunas diferencias en el tren de aterrizaje, la cola y en el motor, que en el V2 estaba equipado con un turbocompresor
- Henschel 126 A-0: 10 ejemplares de preproducción, con motores BMW Fafnir. Se utilizaron en servicio en la primavera de 1938 y fueron apreciados por las tripulaciones
- Henschel 126 A-1: primera variante de producción, la escasez de motores Fafnir obligó a cambiar al BMW 132, capaz de entregar 890 CV al despegue. Estaba armado con dos ametralladoras 7,92, una en el caza y otra giratoria utilizada por el observador. La variante A-1 se utilizó durante la Guerra Civil española.
- Henschel 126 B-1: En 1939, los motores BMW Fanfir previstos inicialmente estuvieron finalmente disponibles y se adoptaron en serie. Aunque tenía una potencia de despegue teóricamente similar a la del A-1 (900 CV frente a 890), el nuevo motor era mejor, ya que permitía despegues más cortos y un mejor rendimiento en altitud. El B-1 también estaba equipado con un equipo de radio mejorado, el FuG 17 VHF.