Hawker Typhoon

El Hawker Typhoon fue concebido como un caza interceptor y como tal resultó ser un gran fracaso, pero reveló todo su potencial cuando se utilizó como caza-bombardero y avión de ataque a tierra.

En honor a los diseñadores de Napier, hay que decir que el Typhoon era básicamente un buen diseño y que la mayoría de los defectos revelados en su uso como interceptor se derivaban de la escasa continuidad de la potencia proporcionada por el motor.

El motor del Typhoon era en realidad un Napier Sabre de 24 cilindros, teóricamente capaz de entregar la enorme potencia de 2180 caballos, pero en la práctica una pesadilla para los mecánicos encargados de su mantenimiento y para los pilotos, que veían el parabrisas permanente rociado por el aceite que el motor esparcía generosamente a su alrededor.

Una vez identificadas las limitaciones del avión, y subsanados los principales defectos, los aliados contaron con un arma formidable.

El Hawker Typhoon, utilizado en apoyo de las tropas que desembarcaron en Normandía, infligió numerosas pérdidas a las divisiones panzer alemanas, desempeñando incluso mejor lo que antes había sido el papel del Stuka.

El Typhoon es un monoplano monomotor de ala baja con tren de aterrizaje retráctil, propulsado por un motor de refrigeración líquida.

Principales variantes del Hawker Typhoon

  • F.18/37: designación de Hawker para los dos prototipos construidos, el primer prototipo voló por primera vez el 24 de febrero de 1940, sin armamento. En las pruebas posteriores fue armado con 12 ametralladoras Browning de 7,7 mm, seis por cada ala.

  • Typhoon IA: primera versión de producción en serie, hubo unos 100 ejemplares, el primero con un motor Sabre IA de 2.100 CV, sustituido por el Sabre IIA de 2.180 CV durante la producción, el armamento era de 12 ametralladoras Browning de 7,7 mm

  • Typhoon IB: versión con motor Napier Sabre IIB de 2.200 CV o Sabre IIC de 2.260 CV, armamento estándar de cuatro cañones de 20 mm además de cohetes y bombas; fue la variante más producida, se construyeron más de 3.200 unidades

  • Typhoon FR IB: versión de reconocimiento fotográfico, armada con dos cañones de 20 mm, en lugar de los cañones internos se instaló una cámara que apuntaba hacia la dirección de vuelo en el ala derecha y otra cámara que apuntaba oblicuamente hacia delante y hacia abajo en el ala izquierda. En el fuselaje se instaló una tercera cámara que apuntaba verticalmente hacia abajo.

  • Typhoon NF IB: versión de caza nocturno, equipada con radar interceptor AI Mk IV o AI Mk VA, se probó en abril de 1943 pero no entró en producción
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)