Grumman TBF Avenger

El sucesor del Devastator fue un avión tan bueno que permaneció en servicio hasta mediados de los años 50.

Diseñado por Grumman, una industria sin experiencia en el campo de los bombarderos embarcados, el Avenger era un avión con buenas características de vuelo, bien armado para la defensa y capaz de transportar un torpedo de 800 kg dentro del fuselaje, o una carga de bombas equivalente

La designación oficial era Grumman TBF Avenger, pero el acrónimo TBM se utilizaba para los aviones construidos por General Motors. Las letras TB indicaban la función del avión, Torpedo Bomber o bombardero torpedero, mientras que la letra F indicaba Grumman.

Este gran avión monomotor también fue utilizado por la aviación naval británica y neozelandesa durante la Segunda Guerra Mundial; posteriormente se desarrollaron versiones para el reconocimiento fotográfico, la patrulla antisubmarina y el transporte.

El Grumman TBF Avenger era un monoplano monomotor de ala media con tren de aterrizaje retráctil, impulsado por un motor refrigerado por aire. Las alas podían plegarse para facilitar su estiba a bordo de los portaaviones.

Principales variantes del Grumman Avenger

  • XTBT-1: 2 prototipos con motor R-2600-8 de 1.700 caballos, el segundo ejemplo tenía una aleta dorsal

  • TBF-1: lote de producción inicial, basado en el segundo prototipo

  • TBF-1C: versión derivada del TBF-1 con dos cañones de ala de 12,7 mm y capacidad del depósito de combustible aumentada a 2.478 litros; se construyeron 765

  • TBF-1B: denominación utilizada para designar al Avenger I del Fleet Air Arm

  • TBF-1D: versión equipada con un radar centimétrico instalado en una vaina bajo el ala derecha

  • TBF-1CD: TBF-1C convertido con la adopción del radar centimétrico

  • TBF-1E: TBF-1 modificado con mejoras en el equipo electrónico

  • TBF-1J: TBF-1 equipado con instrumentación para el vuelo en condiciones meteorológicas adversas

  • TBF-1L: TBF-1s equipados con faro retráctil en la bahía de bombas

  • TBF-1P: TBF-1 convertidos a la función de reconocimiento fotográfico

  • TBF-1CP: TBF-1C convertido a la función de reconocimiento fotográfico

  • XTBF-2: prototipo equipado con un motor XR-2600-10 de 1.900 CV

  • XTBF-3: prototipo equipado con un motor XR-2600-20 de 1.900 CV

  • TBF-3: versión prevista basada en el XTBF-3, cancelada

  • TBM-1: idéntico al TBF-1, 550 unidades construidas

  • TBM-1C: idéntico al TBF-1C, 2.336 unidades construidas

  • TBM-1D: TBM-1 convertido con la adopción del radar centimétrico

  • TBM-1E: TBM-1 convertido con la adopción de instrumentación electrónica adicional

  • TBM-1J: TBM-1s equipados para volar en condiciones de metro pobres

  • TBM-1L: TBM-1 equipado con un reflector retráctil en la bahía de bombas

  • TBM-1P: TBM-1 convertidos para su uso en reconocimiento fotográfico

  • TBM-1CP: TBM-1C convertida para su uso en reconocimiento fotográfico

  • TBM-2: Un único TBM-1 equipado con un motor XR-2600-10 de 1.900 CV

  • XTBM-3: 4 TBM-1C equipados con un motor R-2600-20 de 1.900 CV

  • TBM-3: similar al TBM-1C con tomas de aire de refrigeración duplicadas, mejora del motor y otras modificaciones menores, se construyeron 4.011

  • TBM-3D: TBM-3 reconvertido con la adición de un radar centimétrico alojado bajo el ala derecha

  • TBM-3E.derivado del TBM-3 con estructura reforzada, radar de búsqueda, eliminación del cañón ventral (646 construidos)

  • TBM-3H:TBM-3 convertido con la adopción del radar de búsqueda aire-aire

  • TBM-3J: TBM-3 modificada para operar en condiciones de todo tipo de clima

  • TBM-3L: TBM-3 modificada con la adición de un faro retráctil en la bahía de bombas

  • TBM-3M: TBM-3 equipados con lanzacohetes aéreos de superficie

  • TBM-3N: TBM-3 modificada para operaciones nocturnas

  • TBM-3P: TBM-3 convertida para su uso en reconocimiento fotográfico

  • TBM-3Q: TBM-3 modificado para la guerra electrónica, reconocible por la presencia de una gran vaina ventral

  • TBM-3R: TBM-3 convertido para el transporte de pasajeros en portaaviones, podía llevar 7 personas

  • TBM-3S: TBM-3 modificada para su uso en ataque antisubmarino

  • TBM-3U: TBM-3 convertida para su uso en tareas de enlace y como objetivo

  • TBM-3W: los TBM-3 convertidos y equipados con un radar APS-20 alojado en una vaina ventral, fueron los primeros aviones que se emplearon como guerra temprana

  • XTBM-4: prototipos basados en la versión TBM-3E con la parte central del ala reforzada y un mecanismo diferente para plegar las alas

  • TBM-4: versión de producción del XTBM-4, un pedido de 2.141 aviones de este tipo fue cancelado antes de la producción

  • Versiones utilizadas por la Royal Navy
    • Tarpon G.R.I: designación del Fleet Air Arm para los TBF-1, 400 unidades
    • Avenger Mk.II: designación utilizada por la Royal Navy para el TBM-1/TBM-1C, 334 aviones entregados
    • Avenger Mk.III: designación utilizada por la Royal Navy para el TBM-3, 222 aviones entregados
    • Avenger Mk.IV: designación utilizada por la Royal Navy para el TBM-3S, el pedido de 70 aviones no se llevó a cabo
    • Avenger AS4: designación utilizada por la Royal Navy para el TBM-3S, 100 aviones entregados al final de la guerra

  • Versiones utilizadas por la Royal Canadian Navy
    • Avenger AS3: versión modificada para la marina canadiense para uso antisubmarino, que carece de la torreta dorsal. 98 construido
    • Avenger AS3M: AS3 equipado con sistema de detección de anomalías magnéticas en la parte trasera del fuselaje
    • Avenger Mk.3W2: similar al TBM-3W y equipado con un gran radomo ventral, 8 aviones
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)