Grumman F6F Hellcat

El sucesor del Wildcat como caza basado en portaaviones, el Hellcat consiguió arrebatar el dominio de los cielos a los japoneses, demostrando ser superior a los cazas japoneses en general y al Zero en particular.

El F6F era típico de la mentalidad de la aviación estadounidense, que era diametralmente opuesta a la japonesa; el Hellcat era potente, bien armado y, sobre todo, muy blindado y rápido.

Mientras que los japoneses creían que la agilidad era la baza más importante de un caza y estaban dispuestos a sacrificar todo en su favor, los estadounidenses pensaban en la protección de los pilotos y en la velocidad como la elección definitiva entre aceptar el combate o retirarse si la situación era desfavorable.

Tras un periodo inicial en el que el Cero japonés se consideraba prácticamente invencible, se comprendió que este avión era muy vulnerable y que sólo en el combate cuerpo a cuerpo era mortal el caza japonés.

Además de la aviación naval estadounidense, el F6F fue utilizado por la Fleet Air Arm británica. Una versión equipada con radar de búsqueda especializada en la caza nocturna.

El Grumman F6F Hellcat era un monoplano monomotor de ala baja con tren de aterrizaje retráctil y motor refrigerado por aire. Las alas podían plegarse para facilitar su estiba a bordo de los portaaviones.

Principales variantes del Grumman F6F Hellcat

  • XF6F-1: primer prototipo con motor Wright R-2600-10 Cyclone 14, radial de 1.600 CV

  • XF6F-2: avión obtenido a partir del primer prototipo, con motor Wright R-2800-21 con turbocompresor

  • XF6F-3: segundo prototipo con motor Pratt & Whitney R-2800-10 Double Wasp, 2000cv, radial con compresor de dos etapas

  • XF6F-4: prototipo obtenido a partir de un F6F-3 con un motor Pratt & Whitney R-2800-27 Double Wasp de 2.100 caballos de potencia con sobrealimentación de doble etapa

  • XF6F-6: dos prototipos obtenidos a partir de dos F6F-5 en los que se probó el motor Pratt & Whitney R-2800-18W de 2.100 CV con hélice de cuatro palas

  • F6F-3E: versión de producción, caza-bombardero monoplaza, motor radial Pratt & Whitney R-2800-10 de 2000 CV. La designación inicial de la RAF fue Gannet Mk I, pero a partir de enero de 1944 se utilizó el nombre Hellcat Mk I.

  • F6F-3E: versión de caza nocturno, con radar AN/APS-4 instalado en un carenado bajo el ala derecha

  • F6F-3N: versión de caza nocturno con el nuevo radar AN/APS-6 en un carenado bajo el ala derecha

  • F6F-5 Hellcat: Versión mejorada con un carenado del motor de nuevo diseño, nuevo acristalamiento de la cabina y parabrisas antibalas, nuevos alerones y superficies de cola modificadas, tenía el motor Pratt & Whitney R-2800-10W de 2.200 CV con un sistema de inyección de agua en los cilindros. La designación británica de la versión fue Hellcat Mk II

  • F6F-5K Hellcat: varios F6F-5 y F6F-5N modificados para el control remoto

  • F6F-5N Hellcat: versión de caza nocturno con radar AN/APS-6. Algunos ejemplares estaban armados con cañones AN/M2 de 20 mm en las carcasas de las alas interiores y cuatro ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm en las carcasas de las alas exteriores; los aviones utilizados por la RAF se denominaban Hellcat N.F. Mk II

  • F6F-5P Hellcat: un número limitado de F6F-5 fueron convertidos para uso de reconocimiento instalando una cámara en la parte trasera del fuselaje

  • Hellcat FR. Mk II: acrónimo utilizado por la RAF para designar los aviones de reconocimiento fotográfico que recibió.

  • FV-1: designación propuesta para los Hellcats que se construirían en las fábricas de la canadiense Vickers, el proyecto se canceló y no se construyó ningún avión
Publicado en Armas