Gewehr 41

En 1940, el ejército alemán, actualmente equipado con armas de cerrojo en lo que a rifles y carabinas se refiere, emitió un requerimiento para un rifle semiautomático (o de carga automática) que sucediera a las diversas armas Mauser de la serie Gewehr 98.

El requisito suscitó diseños muy similares por parte de Mauser y Walther, y las autoridades alemanas encargaron prototipos de cada tipo para su evaluación competitiva antes de realizar ningún contrato de producción importante.

El Gewehr 41(M) de Mauser se reveló rápidamente inadecuado para el servicio, mientras que el Gewehr 41(W) de Walther (véanse las especificaciones) recibió el pedido.

El Gew 41(W) se basaba prácticamente en el mismo mecanismo accionado por gas que el Gew 41(M), a saber, una variante de un sistema danés. Este sistema Bang atrapaba los gases de boca y los desviaba hacia atrás para accionar un pistón que accionaba el mecanismo de expulsión/carga.

Además de ser difícil de fabricar, el Gew 41(W) no fue un éxito operativo, ya que era difícil de cargar rápidamente y su complicado mecanismo daba lugar a un nivel de fiabilidad inaceptablemente bajo.

Otras limitaciones eran el considerable peso del arma y también un diseño que la hacía poco manejable. Se puso fin a su producción tras la llegada del Gewehr 43, pero el tipo permaneció en servicio hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, utilizándose principalmente en el Frente Oriental.

Especificaciones

  • Tipo: fusil semiautomático
  • Calibre: 7,92 mm (0,312 pulgadas)
  • Longitud: 1,175 m (46,25 pulg.)
  • Longitud del cañón: 0,5525m (21,75in)
  • Peso: 5,1kg (11,25lb)
  • Velocidad de salida: 775m (2543ft) por segundo
  • Alimentación: Cargador recto fijo de 10 cartuchos
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)