Fiat CR 42

El Fiat CR 42 era, sin duda, un excelente avión de combate. El problema era que en la Segunda Guerra Mundial todas las naciones habían abandonado la fórmula del biplano para los aviones de combate, mientras que Italia seguía produciendo el Falco al mismo tiempo que aviones monoplanos mucho más modernos y rápidos.


Las ideas en las que se basaba el diseño del Falco eran las mismas que en la Primera Guerra Mundial, cuando la maniobrabilidad y la agilidad se consideraban las características principales de un avión de combate. Sin embargo, en España, durante la guerra civil, muchas naciones habían podido probar algunas de sus armas de forma operativa. Alemania, en particular, había sacado conclusiones exactas tanto en lo que respecta a las tácticas de la guerra moderna como a las máquinas que debían fabricarse.


También Italia había enviado una ayuda sustancial a las fuerzas del general Franco, sólo que se habían sacado conclusiones erróneas porque los aviones italianos parecían muy modernos en comparación con los de los adversarios, formados por chatarra de varias naciones.


Por una vez, hay que admitir que parte del error no se debió a los burócratas o a los altos cargos del régimen, sino a los propios pilotos, que consideraban que el biplano ligero era el caza por excelencia, ignorando los progresos realizados, por ejemplo, por los bombarderos de otras naciones.

Esto llevó a la paradoja de que los cazas extremadamente ágiles eran incapaces de alcanzar a los bombarderos enemigos porque éstos eran más rápidos, e incluso en caso de choque, el ligero armamento de los cazas italianos no habría hecho mucho daño.

El Fiat CR 42 fue el caza italiano más numeroso producido durante la Segunda Guerra Mundial. El CR 42 era un caza monomotor biplano con tren de aterrizaje fijo y motor refrigerado por aire.

Principales variantes del Fiat CR 42

  • C.R.42: versión de producción inicial, armada con una ametralladora de 7,7 mm y otra de 12,7 mm.

  • C.R.42 bis: armamento estándar compuesto por dos ametralladoras de 12,7 mm

  • C.R.42 Egeo: versión especialmente equipada para el teatro del Egeo con la adición de un depósito de combustible de 80 litros en el fuselaje

  • C.R.42 AS: versión equipada para el teatro norteafricano (África del Norte), a las dos ametralladoras estándar de 12,7 se podían añadir otras dos del mismo calibre. Debajo de las alas inferiores se insertaron bastidores de bombas para una carga máxima de 100 kg. Se añadió un filtro de arena a la toma de aire del motor

  • C.R.42 CN: Caza Nocturno, estaban equipados con una radio, escapes extendidos para cubrir las llamas que salían del motor y que deslumbraban al piloto y revelaban la posición del avión en vuelo nocturno, y se añadió una baliza de interceptación. El aumento de peso provocado por el equipamiento adicional obligó a sustituir una o dos ametralladoras de calibre 12,7 por un cañón de calibre 7,7

  • C.R.42ter: dos ametralladoras 12.7 y otras dos montadas en barquillas bajo las alas.

  • C.R.42ICR: la versión hidroavión quedó en fase de prototipo

  • C.R.42F: versión de reconocimiento fotográfico

  • C.R.42R: Remolcador, versión destinada a remolcar planeadores

  • C.R.42B: versión biplaza, destinada a la formación

  • C.R.42DB: en marzo de 1941, a uno de los aviones C.R.42 se le instaló el motor Daimler Benz DB 601, que impulsaba el Macchi C 202. El avión modificado alcanzó la notable velocidad de 525 km/h
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)