Aunque su aspecto lo define inequívocamente como uno de los aviones más feos de la historia, el Barracuda sustituyó al biplano Albacore, a su vez sustituto del Swordfish, como bombardero torpedero en la Fleet Air Arm.
Además de la versión de bombardero torpedero, también se preparó una versión equipada con radar, especializada en patrullas antisubmarinas, pero el Barracuda también se utilizó con éxito como bombardero de línea y de inmersión.
Su uso operativo comenzó a finales de 1943 y terminó en la década de 1950, y entre las acciones destacadas en las que participó el Barracuda se encuentra otro ataque al tormentoso acorazado alemán Tirpitz que, solo en su fiordo noruego, suponía una amenaza potencial, una verdadera espada de Damocles para la flota británica.
El Fairey Barracuda era un avión monoplano de ala alta, con tren de aterrizaje retráctil y motor refrigerado por líquido.
Principales variantes del Fairey Barracuda
- Barracuda: dos prototipos, construidos sobre el diseño de Fairey T-100
- Mk I: primera versión de producción en serie; motor Rolls Royce Merlin 30 con 1.260 CV, se construyeron 30 unidades
- Mk II: evolución del Mk I con motor Merlin 32 de 1.640 CV y hélice de cuatro palas y radar de búsqueda ASV II; se construyeron 1.688 ejemplares
- Mk III: versión derivada del Mk II y utilizada específicamente para atacar a los submarinos, estaba equipada con un radar ASV III alojado en un contenedor bajo la parte trasera del fuselaje; se construyeron 852
- Mk IV: prototipo construido adaptando el motor Rolls Royce Griiffon de 1.850 CV a un Mk II. Realizó su primer vuelo el 11 de noviembre de 1944, pero el proyecto no tuvo continuidad
- Mk V: versión con motor Griiffon 37 de 2.020 CV, radar ASH bajo el ala izquierda, plano de cola de nuevo diseño y carga útil aumentada a 2.000 kg; se construyeron 37