El característico fuselaje cónico le valió al Dornier 17 el apodo de lápiz volador.
Junto con el Heinkel 111 y el Junkers 88, el Do 17 constituyó la columna vertebral de la fuerza de bombardeo de la Luftwaffe en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial y posteriormente fue sustituido por el Dornier 217, cuyo diseño se basó esencialmente en el del 17.
Las primeras versiones fueron puestas a prueba en la Guerra de España y el uso operativo sugirió una serie de cambios que se adoptaron en las siguientes versiones. En particular, se mejoró la disposición del armamento defensivo, eliminando algunas zonas ciegas; el morro se hizo completamente transparente adoptando una gran ventana.
Eliminado del frente hacia 1942, el Dornier 17 se utilizó entonces para remolcar planeadores.
El Dornier Do 17 era un monoplano bimotor de ala alta, propulsado por motores radiales. Los timones verticales estaban divididos. Se construyeron más de 2.000 ejemplares (2.139).
Principales versiones del Dornier Do 17
- Do 17 V1-V18: los 18 prototipos construidos se utilizaron para probar diferentes configuraciones y motores
- Do 17 E: primera versión producida en serie
- Do 17 F: versión de reconocimiento, contemporánea de la E. Equipado con dos cámaras ventrales, se caracterizaba por un mayor alcance al aumentar los depósitos de combustible sin carga ofensiva.
- Do 17 K: versión fabricada expresamente para la exportación a Yugoslavia, equipada con motores Gnome-Rhone 14N, fue construida bajo licencia por Fabrika Aviona de Kraljevo en tres subversiones diferentes destinadas al bombardeo, al reconocimiento fotográfico y al ataque al suelo.
- Do 17 L: sólo se construyeron dos aviones, propulsados por motores Bramo 323 A-1, esta versión fue diseñada expresamente para tareas de exploración, es decir, para guiar a otros bombarderos hacia el objetivo.
- Do 17 M: similar a la E pero equipada con motores radiales Bramo 323. Se construyó una subversión “tropicalizada” (M-1/Trop), equipada con filtros de polvo para los motores y un bote inflable en la parte trasera.
- Do 17 P: versión de reconocimiento con motores radiales BMW 132.
- Do 17 R: sólo se construyeron dos aviones, utilizados como banco de pruebas en vuelo para probar los dispositivos de puntería y los instrumentos electrónicos
- Do 17 S: versión de reconocimiento, se construyeron tres ejemplares, con motores Daimler Benz DB 600G. Se utilizó principalmente para probar la nueva cabina y el morro, que fueron completamente rediseñados; las anteriores series E y P, que se utilizaron operativamente en la Guerra Civil española, habían mostrado cierta vulnerabilidad en la zona ventral, que sólo estaba protegida por una ametralladora disparada a través de una trampilla. A partir del S, el morro se acristaló completamente, teniendo la parte inferior una protuberancia en la que se alojaba una ametralladora para defender los sectores inferior y posterior.
- Do 17 U: versión destinada al bombardeo, el fuselaje era el ampliado ya probado en el S y estaba propulsado por motores Bramo 323 A; los ejemplares construidos se utilizaron principalmente como pathfinders, renunciando a la carga ofensiva
- Do 17 Z: la última y más producida versión del Do 17, se construyeron un total de 1.700 ejemplares, divididos en varias subversiones
- Do 17 Z-1: versión de bombardeo, motores radiales Bramo 323 A, 500 kg de carga ofensiva y 4 ametralladoras defensivas
- Do 17 Z-2: versión propulsada por motores radiales Bramo 323 P de 1.050 CV, armada con una carga ofensiva de 1.000 kg de bombas y defendida por ocho ametralladoras
- Do 17 Z-3: reconocimiento fotográfico a larga distancia
- Do 17 Z-4: versión construida para el entrenamiento de vuelo instrumental
- Do 17 Z-5: especializado en patrullas marítimas y bombardeo antibuque, equipado con la capota hinchable ya probada en la versión M
- Do 17 Z-6: caza nocturno, morro macizo que contiene el armamento ofensivo compuesto por 3 ametralladoras y un cañón de 20 mm
- Do 17 Z-7: caza nocturno, se construyeron 3 aviones y se utilizaron principalmente para probar diversas configuraciones de armamento y dispositivos de detección de aviones enemigos en vuelo, en particular se probó el dispositivo de infrarrojos y el radar FuG 202 Lichtenstein, mucho más eficaz.
- Do 17 Z-8: versión de proyecto, diseñada para el ataque a tierra
- Do 17 Z-9: versión de diseño exclusivo, diseñada para atacar las defensas antiaéreas enemigas
- Do 17 Z-10: caza nocturno, con morro macizo que contiene un armamento ofensivo compuesto por cuatro ametralladoras y dos cañones de 20 mm