El Dewoitine D.520 corría el riesgo de no construirse nunca, ya que el diseño del que resultaría ser el mejor caza francés de la Segunda Guerra Mundial fue rechazado por las autoridades, que prefirieron concentrar la producción en un solo avión, y éste fue elegido con el Morane Saulnier MS 406
Afortunadamente, el proyecto siguió adelante y, en cuanto se resolvieron los problemas del prototipo, el D.520 se puso en producción.
Sin embargo, sólo unas semanas después del armisticio se pudo considerar que el D.520 era plenamente operativo, cuando ya era claramente demasiado tarde. En abril de 1940, se pudo incluso comparar dicho avión con un Messerschmitt 109 capturado, y las pruebas revelaron que el caza francés superaba al alemán, aunque era inferior en velocidad horizontal.
Tras el armisticio, la producción del Dewoitine D.520 se reanudó bajo control alemán y el avión fue utilizado por la Luftwaffe, la Regia Aeronautica italiana y otros aliados del Eje. El Dewoitine D.520 era un monoplano de ala baja, monomotor, con tren de aterrizaje retráctil y propulsado por un motor Hispano Suiza de refrigeración líquida.
Principales variantes del Dewoitine D.520
- D.520: variante principal de producción, también denominada D.520 S (para série) y también D.520 C1 (para chasseur, caza)
- D.521: motor sustituido por un Rolls Royce Merlin III
- D.522: versión prevista para ser equipada con un motor Allison V-1719 C1, el proyecto fue abandonado tras el armisticio del 22 de junio de 1940
- D.523: se prevé sustituir el motor por un Hispano-Suiza de 1.100 CV y turbocompresor. El prototipo estaba en evaluación en junio de 1940
- D.524: versión con motor Hispano-Suiza 12Y-89ter; sólo se construyó un ejemplar y nunca llegó a despegar
- D.525: evolución del D.523
- D.530: versión diseñada para adoptar un motor Rolls Royce Merlin de 1.400 CV o un motor Hispano-Suiza 12Y de 1.800 CV
- HD.780: versión de hidroavión desarrollada a partir del D.520, sólo se construyó un ejemplar que nunca voló, el desarrollo posterior se canceló debido al armisticio
- D.790: versión diseñada para ser embarcada en portaaviones
- D.550: versión sin armamento para participar en concursos de velocidad, construida a partir del D.520 pero con modificaciones para ahorrar peso del avión
- D.551 y D.552: versión militarizada del D.550, se construyeron 12 ejemplares, ninguno de los cuales voló. Las obras se reanudaron en 1941 para ser finalmente canceladas por los alemanes
- D.520 amélioré: un único ejemplar construido a partir del D.520 con el mismo motor y diversas modificaciones para mejorar su velocidad máxima
- D.520 Z: un único modelo construido a partir del fuselaje del D.520 con un motor 12Z. Los trabajos de esta versión se reanudaron después de la guerra y se detuvieron definitivamente en 1949
- M.520 T: versión similar a la D.520 con algunas modificaciones estructurales
- D.520 DC (doble mando, doble control): versión de entrenamiento biplaza, se construyeron unas 13 unidades