Quizá el secreto del extraordinario éxito del de Havilland Mosquito radique en la sencillez de su fórmula de construcción, ya que los ingenieros de Havilland diseñaron un avión bimotor rápido, lo más pequeño posible y con una relación potencia-peso muy elevada.
Sin duda, el resultado superó todas las expectativas, ya que el de Havilland Mosquito, además de ser un avión de reconocimiento muy eficaz, función para la que fue diseñado originalmente, demostró ser uno de los mejores bombarderos y cazas nocturnos de la Segunda Guerra Mundial.
Como avión de reconocimiento, no necesitaba armamento defensivo, ya que su velocidad le permitía sobrepasar fácilmente a los posibles perturbadores.
Como bombardero, era el preferido de los Pathfinders, la élite del Mando de Bombarderos, cuyo trabajo consistía en lanzar con gran precisión bombas luminosas que serían utilizadas como puntos de mira por las sucesivas oleadas; en este papel también fue protagonista de acciones espectaculares como el ataque a los cuarteles de la Gestapo en La Haya y Copenhague.
Como caza nocturno, el Mossie (apodo del de Havilland Mosquito) era un adversario temido por los pilotos alemanes que intentaban frenar las oleadas de aviones británicos que atacaban las ciudades alemanas casi todas las noches.
La versatilidad de este avión también permitió utilizar el Mosquito en patrullas antisubmarinas, sustituyendo al Beaufighter en el Mando Costero. No se encontró un sucesor digno del Mosquito hasta la década de 1950, con el bimotor Canberra.
El de Havilland Mosquito era un monoplano bimotor con tren de aterrizaje retráctil, construido totalmente en madera. Estaba propulsado por los omnipresentes motores Rolls Royce Merlin de refrigeración líquida.
Principales variantes del Mosquito de Havilland
- DH 98: primer prototipo con motores Rolls Royce Merlin RM 3SM en góndolas cortas, envergadura de 16,00 metros
- PR Mk I: versión de reconocimiento fotográfico con motores Merlin XXI, tres cámaras oblicuas, 10 aviones construidos
- B Mk IV: versión de bombardeo con una capacidad de carga de 2000 libras (907 kg), se construyeron 9, obtenidas de la conversión del Mk I cuando aún estaban en las líneas de montaje
- F Mk II: versión de caza, armada con ametralladoras 7 x 7,7 en el morro y cañones de 20 mm en las alas, se construyeron 494 (incluidos los aviones utilizados para la caza nocturna y designados NF II)
- NF Mk II: versión de caza nocturna, equipada con radar de onda larga AI IV o AI V, supresores de llamas de escape
- NF Mk XII: versión de caza nocturno, 98 unidades obtenidas de la conversión del NF Mk II con la instalación del nuevo radar AI VIII instalado en un radomo en el morro y por tanto sin las ametralladoras de 7,7 mm
- NF Mk XV: versión de caza nocturna modificada para operar a gran altura con cabina presurizada, ala modificada, motores Merlin con compresor de dos etapas y armada con cuatro ametralladoras 7.7 en un contenedor ventral. Se construyeron cinco ejemplares, cuatro obtenidos de la conversión de NF MkII y otro utilizado en pruebas de evaluación
- NF Mk XVII: versión de caza nocturno, sustancialmente idéntica al NF Mk II pero con radar AI X, se construyeron 99
- T Mk III: versión de entrenador biplaza con motores Merlin XXI, XXIII o XXV, podía utilizar depósitos de combustible desmontables, de los que se construyeron 352
- B Mk IV: versión de bombardeo, con proa acristalada y 907 kg de capacidad de carga, sin armamento defensivo. Se construyeron un total de 263, 20 de los cuales fueron modificados para llevar bombas Blockbuster, y un número desconocido fue modificado para llevar bombas de rebote
- PR Mk IV: versión de reconocimiento fotográfico, 29 aviones obtenidos de la conversión de los B Mk IV
- PR Mk VIII: versión de reconocimiento fotográfico, 5 aviones derivados del B IV pero con motores Merlin 61 con sobrealimentación de dos etapas
- B Mk V: versión de bombardeo, el prototipo se construyó pero no entró en producción
- FB Mk VI: versión de caza-bombardero, armado con 4 ametralladoras 7.7, 4 cañones de 20 mm, 230 kg de bombas y bastidores en las alas para otros 230 kg de bombas u 8 cohetes de 27 kg cada uno, se construyeron 2.584
- FB Mk XVIII: versión de caza-bombardero especializada en el uso antibuque, obtenida del FB Mk VI con la eliminación de los 4 cañones de 20 mm sustituidos por una sola arma Molins de 57 mm de calibre y 25 disparos, se construyeron 19
- FB 21: versión de caza-bombardero construida en Canadá, correspondiente al FB Mk VI con motores Packard Merlin 33, se construyeron 6
- T 22: versión de entrenamiento construida en Canadá, correspondiente al T III con motores Packard Merlin 33, se construyeron 6 unidades
- FB 40: versión de caza-bombardero construida en Australia, correspondiente al FB Mk VI con motores Merlin 31 o 33; se construyeron 203
- PR 40: versión de reconocimiento fotográfico construida en Australia, derivada del FB 40; se construyeron 6
- PR 41: Versión australiana de reconocimiento fotográfico, 6 aviones obtenidos de la conversión del FB 40
- FB 42: versión de caza-bombardero construida en Australia en una sola unidad, obtenida de la conversión de un FB 40 con motores Merlin 69, no entró en producción y el avión construido se utilizó como prototipo para la versión PR 41
- T 43: versión biplaza de entrenamiento construida en Australia, se construyeron 22 a partir de conversiones del FB 40
- B Mk VII: versión de bombardeo construida en Canadá, similar al MK IV pero con motores Packard Merlin 31, se construyeron 25
- B Mk IX: versión de bombardeo con motores Merlin con compresor de dos etapas, se construyeron 54, algunos de los cuales fueron modificados para llevar blockbusters
- PR Mk IX: versión de reconocimiento fotográfico con motores Merlin con compresor de dos etapas, de la que se construyeron 90 unidades
- NF Mk XIII: versión de caza nocturno con alas idénticas a las del FB Mk Vi, capacidad de llevar depósitos de combustible desmontables, instrumentación y electrónica idénticas a las del NF XII, se construyeron 260
- PR Mk XVI: versión de reconocimiento fotográfico con cabina presurizada y motores Merlin 72/73 o 76/77, se construyeron 432
- B Mk XVI: versión de bombardeo a gran altura con cabina presurizada, se construyeron 402
- PR 32: versión de reconocimiento fotográfico, basada en la PR 16 pero con alas NF XV, cabina presurizada y motores Merlin 113/114, se construyeron 5
- TT 39: versión especializada en el remolque de blancos utilizados en los entrenamientos, se construyeron 106, obtenidos a partir de la conversión de B y PR Mk 16, el gancho de remolque y el blanco se llevaban en la bahía de la bomba, tenía una posición dorsal para el operador del cabrestante, una para un cinematógrafo con proas y hélices modificadas
- NF Mk XIX: versión de caza nocturno similar al NF Mk XVII con radar AI VIII alojado en un radomo, se construyeron 280
- B Mk XX: versión de bombardeo construida en Canadá, correspondiente al Mk IV con motores Merlin 31 o 33, se construyeron 245
- B 25: versión de bombardeo construida en Canadá, derivada del Mk XX pero con motores Packard Merlin 225 con compresor de dos etapas, se construyeron 343
- FB 26: versión de caza-bombardero construida en Canadá, derivada del FB 21 pero con motores Packard Merlin 225, se construyeron 337
- T 29: versión de entrenador biplaza construida en Canadá, se construyeron 37, todos ellos obtenidos de la conversión del FB 26
- T 27: versión de entrenamiento construida en Canadá con motores Merlin 225, se construyeron 43 unidades
- NF 30: versión de caza nocturno con rada AI X y motores Merlin 72 o 76, de los que se construyeron 526
- PR 34: versión de reconocimiento fotográfico de muy largo alcance, equipada con una bahía de bombas con puertas moldeadas para acomodar tanques de combustible adicionales, motores Merlin 114 o 114a; se construyeron 181
- B 35: última versión de bombardeo construida en serie, motores Merlin 114 o 114a, puertas de la bahía de bombas modificadas, se construyeron 265
- TT 35: versión de entrenamiento para remolcar planeadores, se construyeron 26 a partir de la conversión de B 35
- TF/TR 33: versión polivalente, embarcada en portaaviones con alas plegables y gancho de detención, hélices de cuatro palas, radar ASH y armamento de cuatro cañones de 20 mm, en la bahía de bombas también podían alojarse cohetes, bombas o torpedos. Los aviones de esta serie podían utilizarse como aviones de reconocimiento, torpederos o cazabombarderos, los dos primeros prototipos de la serie se obtuvieron a partir de la conversión de aviones de la serie FB Mk VI, a los que siguieron 50 aviones de serie
- PR 35: versión de reconocimiento fotográfico, se construyeron 10 ejemplares, todos ellos obtenidos a partir de la conversión de los B 35
- NF 36: versión de caza nocturno con radar AI X y motores Merlin 113/113a o 114/114a con sobrealimentación de dos etapas, se construyeron 163
- TF 37: versión mutiruolo, similar al TF33 con radar ASV XIII y motores Merlin 25, se construyeron 14
- NF 38: versión de caza nocturna con radar AI IX y motores Merlin 114a, de los que se construyeron 101