La importancia del Curtiss P-36 Hawk es más histórica que otra cosa, ya que este avión y el Seversky P-35 fueron los primeros cazas monoplanos con tren de aterrizaje retráctil de las Fuerzas Aéreas estadounidenses.
Más conocido con el sobrenombre de Hawk, el avión se exportó a Francia, Gran Bretaña, Noruega y Finlandia, pero cuando los Estados Unidos entraron en la Segunda Guerra Mundial el P-36 era un avión obsoleto y fue retirado rápidamente del frente para ser sustituido por aviones más modernos, incluido el Curtiss P-40, su sucesor directo.
El Curtiss P-36 Hawk era un monoplano de ala baja, monomotor con tren de aterrizaje retráctil, impulsado por un motor Pratt & Whitney refrigerado por aire.
Principales variantes del Curtiss P 36 Hawk
- Modelo 75A: avión utilizado por Curtiss para probar diferentes motores
- Modelo 75B: prototipo con motor radial Wright R-1820
- Modelo 75D: prototipo con motor radial Wright Whirlwind R-1670
- Modelo 75H: denominación utilizada internamente por Curtiss para una versión simplificada destinada a la exportación con tren de aterrizaje fijo; se construyeron dos ejemplares, uno vendido a China y otro a Argentina
- Modelo 75I: designación de Curtiss para el P-37
- Modelo 75J: designación dada a un 75A utilizado por Curtiss para probar un turbocompresor externo
- Modelo 75K: designación asignada a un avión no terminado con un motor radial Pratt & Whitney R-2180 Twin Wasp
- Modelo 75P: P-36A (número de serie 38-070) con motor Allison V-1710 refrigerado por líquido, utilizado como prototipo del P-40
- Modelo 75R: designación asignada a un 75A utilizado por Curtiss para probar el motor R-1830-SC2G con turbocompresor
- Y1P-36 (Modelo 75E): prototipo para la USAAC, impulsado por un Pratt & Whitney R-1830
- P-36A (Modelo 75L): versión de la USAAC armada con cuatro ametralladoras 7,62 en las alas además del armamento del fuselaje
- P-36B: versión derivada del P-36A con motor R-1830-25 capaz de entregar 1.100 CV, posteriormente convertido en la versión original
- P-36C: versión equipada con una ametralladora adicional de 7,62 en cada mitad del ala, con una caja de municiones en posición externa bajo la superficie del ala. Propulsado por un R-1830-17 de 1.200 CV; los últimos 30 ejemplares de producción se terminaron como P-36C
- XP-36D: P-36A estándar modificado con dos ametralladoras de 12,7 mm en el morro y cuatro ametralladoras de 7,7 mm en las alas
- XP-36E: P-36A estándar armado con cuatro ametralladoras de 7,7 mm en las alas y armamento estándar en el morro
- XP-36F: P-36A estándar armado con dos cañones Madsen de 23 mm bajo las alas; posteriormente se convirtió en la versión estándar, ya que los cañones provocaban un descenso inaceptable de las prestaciones (la velocidad máxima descendía a 426 KM/h)
- P-36G: Hawk 75A-8 con motor R-1820-G205A utilizado por Noruega para la formación de pilotos en Canadá; posteriormente los aviones fueron vendidos a Perú
- Hawk 75A-1: primer lote de producción para Francia, armado con cuatro ametralladoras de 7,5 mm, motor R-1830-SC-G de 900 CV, 100 unidades construidas
- Hawk 75A-2: segundo lote de producción para Francia, el motor era un R-1830-SC-G o R-1830-SC3-G, armado con 6 ametralladoras de 7,5 mm, 100 unidades construidas
- Hawk 75A-3: tercer lote de producción para Francia, sustancialmente similar al 75A-2 con 135 unidades construidas (133 realmente entregadas)
- Hawk 75A-4: último lote de producción para Francia, derivado del 75A-2 con motor Wright R-1820-G205A CYclone de 1.200 CV; se construyeron 285 de los cuales 81 fueron realmente entregados a Francia, los demás acabaron en Gran Bretaña donde fueron empleados por la RAF que los denominó Mohawk IV
- Hawk 75A-5: similar al 75A-4, producido bajo licencia primero en China y luego en la India, muchos ejemplares fueron utilizados por la RAF como Mohawk IV
- Hawk 75A-6: versión producida para Noruega, un avión fue capturado por Alemania tras la invasión del país escandinavo y luego entregado a Finlandia
- Hawk 75A-7: versión para las Indias Orientales Holandesas, motor Cyclone de 1.200 CV, una ametralladora de 12,7 mm y otra de 7,7 mm en el capó del motor, dos de 7,7 mm en las alas. En los últimos ejemplares construidos, el armamento era de cuatro ametralladoras de 7,7 mm (dos en el motor y dos en las alas) y una carga de 23 kg de bombas.
- Hawk 75A-8: versión producida para Noruega, posteriormente denominada P-36G
- Hawk 75A-9: 10 aviones vendidos a Persia, capturados sin embalaje y utilizados por la RAF como Mohawk IV
- Hawk 75M: versión simplificada con tren de aterrizaje fijo, motor Wright R-1820 Cyclone y construido para China. Algunos ejemplares fueron fabricados por Curtiss y otros fueron construidos directamente en China, bajo licencia.
- Hawk 75N: versión simplificada construida para Tailandia con tren de aterrizaje fijo y guardabarros
- Hawk 75O: versión simplificada para Argentina, 30 fueron construidos por Curtiss y realmente entregados, otros 200 ejemplares debían ser construidos bajo licencia pero sólo 20 fueron realmente completados
- Hawk 75Q: otros dos ejemplares simplificados construidos como aviones de demostración para China. Se dice que uno de estos dos aviones tenía un armamento similar al de la versión XP-36F y que se utilizó en combate, al parecer derribando bombarderos japoneses durante el bombardeo de septiembre de 1937 sobre Shangai antes de ser destruido con la muerte del piloto estadounidense.
- XP-37: versión con motor Allison V-1710 refrigerado por líquido, cabina retrasada hacia el centro del fuselaje
- YP-37: versión de prueba del XP-37, 13 unidades construidas
- XP-42 (Modelo 75S): versión utilizada para experimentar con diferentes soluciones de carenado de motor