El Chance Vought F4U Corsair era un avión excepcional, mejor en algunos aspectos que el Mustang, pero durante mucho tiempo no fue apreciado como merecía.
Aunque fue diseñado específicamente para su uso en portaaviones, sólo se consideró adecuado para el embarque tras un largo periodo de puesta a punto.
El diseñador había decidido adaptar el motor más potente disponible al fuselaje más pequeño y sencillo posible; de esta elección derivó el ala de gaviota invertida, que servía para mantener la gran hélice a una distancia segura del suelo y para mantener las patas del tren de aterrizaje suficientemente cortas, una característica valiosa ya que las violentas colisiones en los portaaviones ponían a menudo a prueba su resistencia.
Hay que tener en cuenta que Estados Unidos también sufrió el síndrome de “no es nuestro trabajo”, típico de toda actividad humana: cuando los aliados buscaban un caza de largo alcance para escoltar a los bombarderos sobre Europa, el Corsair podría haber sido ideal, pero el F4U era un avión de la Armada, y la Armada era la Armada.
La carrera operativa continuó tras el final de la Segunda Guerra Mundial y los últimos Corsairs permanecieron en servicio hasta 1965.
El Vought F4U Corsair era un monoplano monomotor de ala baja con ala de gaviota invertida, tren de aterrizaje retráctil y motor refrigerado por aire.
Principales variantes del Chance Vought F4U Corsair
- XF4U: prototipo armado con tres ametralladoras de 12,7 mm, una en el morro y dos en las alas, depósitos integrales y un peso al despegue de entre 3400 y 4200 kilos
- F4U-1: primera variante en producción en serie, tenía un fuselaje ampliado en comparación con el prototipo, cuatro ametralladoras de 12,7 mm, un tanque de 234 litros en cada ala y 70 kilos de protección para el piloto; el motor Pratt & Whitney R-2800-8 Double Wasp tenía 2.000 CV; se produjeron 798 ejemplares
- F4U-1A: versión con varias mejoras, incluida una cubierta elevada para mejorar la visibilidad del piloto; se construyeron 2030, 510 de los cuales se vendieron al Fleet Air Arm y se designaron como Corsair Mk II
- F4U-1C: versión armada con cuatro cañones de 20 mm, se construyeron 200 unidades
- F4U-1D: versión con un depósito de combustible adicional de 730 litros, dos bombas de 907 kilos u ocho cohetes
- F4U-1P: versión de reconocimiento fotográfico, construida en número muy limitado
- F4U-2: versión de caza nocturno, algunos de los cuales se fabricaron con radar en un carenado del ala
- F4U-3: versión para uso a gran altura, cuyo uso reveló algunos problemas de puesta a punto que nunca se resolvieron del todo y la versión nunca entró en producción en serie
- F4U-4: última versión producida antes del final de la guerra, motor de 2450 caballos, se utilizó en un número limitado de unidades contra Japón antes del final del conflicto, se construyeron 2356 unidades
- F4U-5: versión con mejoras en el motor y el armamento, 509 unidades construidas
- F4U-5N: versión de caza nocturno equipada con radar, 214 unidades construidas
- F4U-5NL: versión especializada para su uso en temperaturas especialmente bajas, tenía un sistema de goma antihielo en el borde de ataque de las alas y la cola
- F4U-6: versión de ataque a tierra, posteriormente denominada AU-1 y destinada al Cuerpo de Marines
- F4U-N: variante de caza nocturno con radar APS-4 o APS-6 en un carenado del ala
- AU-1: versión de caza-bomba utilizada en Corea, con una carga de guerra de 1814 y una velocidad típica de 386 km/h. El peso máximo de despegue era de 8.800 kg y se construyeron 110 unidades.
- F4U-7: versión para la Fuerza Aérea Francesa para ser utilizada en Indochina, 94 aviones construidos