El pliego de condiciones del diseño del Bristol Brigand exigía un avión torpedero que sustituyera a los excelentes Beaufighters en servicio. Los ingenieros de Bristol se basaron en el diseño de su predecesor y desarrollaron el Brigand.
Este avión no tuvo tiempo de tomar parte activa en la guerra, y cuando finalmente estuvo listo, el concepto de avión torpedero había seguido su curso. Los ejemplos de producción eran principalmente bombarderos ligeros y aviones de ataque a tierra.
El Bristol Brigand era un avión monoplano bimotor de ala media propulsado por dos Bristol Centaurus refrigerados por aire.
Principales variantes del Bristol Brigand
- Tipo 164 Brigand: 4 prototipos con motores Centaurus VII
- Brigand TF.1: se produjeron 11 ejemplares en configuración de torpedo, posteriormente convertidos a la versión B.1
- Brigand B.1: versión de bombardeo, sin el cañón trasero, con aditamentos añadidos para llevar bombas y cohetes bajo las alas. Se construyeron 106, además de los 11 convertidos de la versión TF.1
- Tipo 165 Brigand II: versión diseñada para tareas de entrenamiento, con doble mando. No entró en producción
- Brigand MET.3: versión no armada para el reconocimiento meteorológico, sin designación oficial. Se construyeron 16 unidades
- Brigand T.4: versión de entrenamiento, utilizada principalmente para la formación de operadores de radar. Se construyeron nueve, posteriormente convertidos a la norma T.5
- Brigand T.5: versión de entrenamiento mejorada que se utiliza para las mismas tareas que la T.4 descrita anteriormente.