El Boeing B-29 Superfortress fue bautizado tras su antecesor el Boeing B-17 Flying Fortress. El nombre es casi la única cosa que ambos bombarderos pesados tenían en común. El Boeing B-29 Superfortress fue uno de los bombarderos que hicieron acto de presencia a finales de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, gracias a su sublime diseño y actualizaciones, fue empleado como potente arma mucho tiempo después del fin de la IIGM (más exactamente, hasta el 21 de junio de 1960).
El Boeing B-29 Superfortress fue sin duda la mayor “fortaleza volante” que participó en la Segunda Guerra Mundial. Superaba con creces a la mayoría de los bombarderos existentes. Disponía de cuatro motores de hélice.
Fuerza Aérea de EE. UU. [dominio público], Wikimedia Commons
Como elementos vanguardistas, se incluyeron cabinas presurizadas, un sistema de extinción de incendios eléctricos y torretas con metralletas que podían controlarse remotamente. Lo cierto es que la construcción de uno de estos mastodontes voladores requería un trabajo mayor del que nadie había calculado: cada planta de montaje daba trabajo a miles de personas.
Fuerza Aérea de EE. UU. [dominio público], Wikimedia Commons.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Boeing B-29 Superfortress fue toda una revolución porque podía volar a 550 km/h y podía volar hasta los 9.700 metros. Desde luego, estos números superaban ampliamente al que podía alcanzar la aviación japonesa.
PD-USGOV-MILITARY-AIR FORCE [dominio público], Wikiedia Commons
Otra ventaja de este bombardero pesado es que venía equipado con un revolucionario y moderno sistema centralizado de control de disparo. El sistema se controlaba totalmente a distancia, con 4 torretas que estaban equipadas con 2 ametralladoras.
USGOV-PD [dominio público], vía Wikimedia Commons.
Los novedosos controles mejoraron significativamente la precisión del armamento, al poder autoajustarse a la velocidad del aire, a la gravedad y a las condiciones climatológicas. Asimismo, los controles permitían que un operador de ametralladora usase simultáneamente dos o más torretas.
Dominio público, vía Wikipedia.
Los Aliados consideron que el mejor uso que podía dársele a este prodigio de la aviación moderna era usarlo para llevar a cabo misiones de bombardeo con cargas incendiarias por la noche, a baja altitud. Siguiendo esta estrategia militar, se recurrío al B-29 para el lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
Las tripulaciones disponían de cabinas plenamente presurizadas. Respecto al tema de la presurización, surgió un problema al diseñar el B-29 Superfortress. Si se presurizaba todo el bombardero, habría que despresurizarlo para soltar las bombas.
USGOV-PD [dominio público], Wikimedia Commons
Con el fin de resolver este problema, se decidió que distintas áreas de cabina estaría conectadas por un tubo largo por el que podría moverse la tripulación (tendrían que saber gatear bien). Las cabinas y el tubo estaban presurizados, mientras que los depósitos de las bombas no lo estaban. Esto sirvió para resolver esta dificultad técnica.
USAF [dominio público], Wikipedia.
Sin duda, los ingenieros responsables de la creación del B-29 seguro que estuvieron muy orgullosos de haber creado uno de los bombarderos más avanzados de su tiempo. Lo que nunca sabremos es si estuvieron igual de orgullosos del espeluznante e indiscriminado número de civiles que fallecieron tras los lanzamientos atómicos de Hiroshima y Nagasaki desde B-29s, pero ese juicio moral ya es material para otro artículo.
USGOV-PD [dominio público], vía Wikimedia Commons.
Datos técnicos del Boeing B-29 Superfortress
Modelo | Boeing B-29 Superfortress |
---|---|
País | Estados Unidos |
Fabricante | Boeing Aircraft Corp. |
Clase | Bombardero |
Motor | 4 Wright R-3350 Cyclone, radiales de 18 cilindros refrigerados por aire, 2200 CV cada uno. |
Año | 1944 |
Envergadura en m | 43,05 |
Largo en m | 30,18 |
Altura en m | 9,02 |
Peso al despegue en kg | 63 958 |
Velocidad máxima en km/h | 576 a 7620 m |
Altitud máxima operativa en m | 9700 |
Autonomía en km | 6600 |
Armamento defensivo | 1 cañón de 20 mm, 10 ametralladoras |
Carga útil en kg | 4100 |
Tripulación | 10 |
Principales variantes del Boeing B-29 Superfortress
- Modelo 334: prototipo construido en marzo de 1939, derivado sustancialmente del B-17, estaba presurizado, con tren de aterrizaje triciclo delantero y motores Wright R-3350 Cyclone de 2100 CV con turbocompresor, aletas de cola dobles.
- Modelo 334A: quizás el verdadero progenitor de la familia B-29, se diferenciaba del modelo 334 en que tenía un solo plano de cola y un ala más larga.
- Modelo 341: derivado del 334 pero con un ala más grande y un perfil aerodinámico diferente.
- Modelo 345: avión construido por Boeng en respuesta a un aviso de la USAAC de enero de 1940; derivado del 341, esta versión tenía patas de tren de aterrizaje de dos ruedas y torretas de ametralladora con control remoto.
XB-29: prototipos y ejemplares de preproducción con motores Wright R-3350-13 de 2.200 caballos cada uno.
- B-29: versión básica, construida en 2.500 ejemplares. Durante la producción, se introdujeron algunas modificaciones, por ejemplo, se duplicó el número de ametralladoras en la torreta delantera, manteniendo la misma designación; los motores eran 4 Wright R-3350-23 de 2.230 caballos cada uno.
- B-29A: versión con mejoras estructurales en la zona central del ala, 1.100 unidades construidas.
- B-29B: versión de alta velocidad, sin armamento defensivo salvo la torreta de cola.
- XB-39: versión prototipo con motores Allison V-3420-11 de 3.042 CV.
- B-50: versión que introdujo numerosas mejoras y motores Pratt & Whitney R-4360-35 de 3.549 caballos cada uno.
Dominio público, Wikimedia Commons