El USS Enterprise (CV-6) fue un portaaviones estadounidense, apodado El Fantasma Galopante de la Costa de Oahu, Big E y Lucky E. Fue el buque más condecorado de la Segunda Guerra Mundial, que desempeñó un papel clave en la victoria de la Marina de los Estados Unidos en la Guerra del Pacífico. El “Enterprise” fueSigue leyendo “USS Enterprise CV-6”
Archivo de categoría: Armas
Walther PP
Una pistola semiautomática que se entregó por primera vez en 1929, la Walther Modelo PP había sido diseñada para uso policial como indica su designación completa, Polizei Pistole (pistola policial). La pistola utilizaba el mecanismo de gatillo de doble acción de Walther que también se utilizó en la posterior P 38, y otras características incluíanSigue leyendo “Walther PP”
Walther P38
La Pistole 38, otra arma semiautomática de la cuadra Walther, entró en servicio en las fuerzas armadas alemanas en 1938 como sucesora de la P 08. Incorporaba un mecanismo de gatillo de doble acción desarrollado a partir de los anteriores modelos PP y PPK, y también incorporaba el pasador de señalización que se extendía juntoSigue leyendo “Walther P38”
Pistole 08 “Luger”
Generalmente conocida como la “Luger”, la Pistole 08 se encuentra entre las pistolas más célebres jamás puestas en producción. Las primeras pistolas Luger para el servicio militar se fabricaron en 1900 para satisfacer un pedido suizo, y el tipo también fue adoptado por la marina alemana durante 1904 y después por el ejército alemán enSigue leyendo “Pistole 08 “Luger””
MP41
Dado que los subfusiles con visión de futuro como el MP38 y el MP40, con su construcción totalmente metálica y sus características para facilitar la producción en serie, habían indicado claramente la línea de desarrollo más práctica para este tipo de armas en condiciones de guerra, el Maschinenpistole 41 sólo podía verse como una especieSigue leyendo “MP41”
MP28
La subametralladora Maschinenpistole 28/II fue en esencia un desarrollo de 1928 de la MP 18/I, que entró en servicio en 1918 como la primera arma de este tipo del Ejército alemán, obra de Hugo Schmeisser para su producción por Haenel (curiosamente, su nombre se asociaría internacionalmente con las posteriores MP 38 y MP 40, aunqueSigue leyendo “MP28”
MG 08
La Schwere Maschinengewehr 08 fue una de las armas alemanas más importantes de la Primera Guerra Mundial, y su número permaneció en servicio hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, ya que no había suficientes ametralladoras MG 34 para reemplazarlas. En 1942 las MG 08 habían sido retiradas a tareas de segunda línea. EntreSigue leyendo “MG 08”
Gewehr 43
Cuando evaluaron el fusil semiautomático Tokarev, del que capturaron numerosos ejemplares en 1941 y 1942, los alemanes apreciaron rápidamente que el sistema soviético accionado por gas ofrecía varias ventajas sobre el sistema Bang modificado utilizado en sus armas Gewehr 41. Se vio que el mecanismo ruso accionado por gas tenía muchas ventajas sobre el sistemaSigue leyendo “Gewehr 43”
Gewehr 41
En 1940, el ejército alemán, actualmente equipado con armas de cerrojo en lo que a rifles y carabinas se refiere, emitió un requerimiento para un rifle semiautomático (o de carga automática) que sucediera a las diversas armas Mauser de la serie Gewehr 98. El requisito suscitó diseños muy similares por parte de Mauser y Walther,Sigue leyendo “Gewehr 41”
T-100
El T-100 (también llamado Sotka, “cien” en ruso) fue un tanque pesado multigiro desarrollado en la Unión Soviética a finales de la década de 1930 como respuesta a la necesidad de sustituir al obsoleto modelo T-35. Armado con una pieza principal de 76,2 mm y sostenido por un sistema de suspensión de barra de torsión,Sigue leyendo “T-100”
MP38
La Maschinenpistole 38 es uno de los subfusiles más célebres, o tal vez infames, jamás puestos en servicio. Diseñada por la Erma-Werke, la MP 38 introdujo una serie de características inusuales e innovadoras: el muelle principal estaba contenido dentro de una funda telescópica (como se hizo por primera vez en la MP Erma de producciónSigue leyendo “MP38”
Erma
La Maschinenpistole Erma (o MPE) fue diseñada a principios de la década de 1930 por Heinrich Vollmer para la empresa Erfurter Maschinenfabrik, de ahí el nombre del arma. La Erma era un desarrollo de un diseño de Vollmer de mediados de la década de 1920, que contaba con un muelle principal encerrado en un tuboSigue leyendo “Erma”
Delfinul
El submarino Delfinul fue uno de los principales protagonistas de la campaña navales del Mar Negro durante la Segunda Guerra Mundial. Construido en los Astilleros de Fiume en Italia y entregado a Rumanía en 1936, el Delfinul era un sumergible mediano de 68 metros de eslora, capaz de alcanzar una velocidad de 14 nudos enSigue leyendo “Delfinul”
HMCS Skeena
El HMCS Skeena, uno de los buques de guerra más duros de la Batalla del Atlántico en la Segunda Guerra Mundial. El buque canadiense HMCS Skeena era un destructor de la clase River y uno de los dos primeros buques construidos expresamente para la Marina Real Canadiense (RCN). Sirvió como escolta en la mortífera travesíaSigue leyendo “HMCS Skeena”
Oerlikon 20 mm
El cañón Oerlikon de 20 mm era un cañón antiaéreo fabricado por la empresa suiza Oerlikon. Historia Al igual que el cañón Bofors de 40 mm, esta arma fue utilizada por casi todos los países implicados en la Segunda Guerra Mundial. Fue diseñado en 1914 por el alemán Reinhold Becker como cañón Becker de 20Sigue leyendo “Oerlikon 20 mm”
Lockheed P-80 Shooting Star
El Lockheed P-80 Shooting Star fue el primer avión militar estadounidense propulsado a reacción que se utilizó en combate. Desarrollo e historia El 17 de mayo de 1943 tuvo lugar una reunión en Eglin Field entre Clarence L. “Kelly” Johnson, ingeniero jefe de desarrollo de Lockheed, y el coronel M. S. Roth, de Wright Field.Sigue leyendo “Lockheed P-80 Shooting Star”
5 cm PaK 38
El Panzerabwehrkanone 38 de 5 cm, abreviado PaK 38 de 5 cm, fue un cañón antitanque alemán, utilizado por la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial.Historia La pieza fue diseñada por Rheinmetall-Borsig como sucesora del Pak 36 de 3,7 cm. Diseñado hacia 1938, entró en producción en 1939 y en servicio en 1940, pero noSigue leyendo “5 cm PaK 38”
7,5 cm PaK 40
El PaK 40 de 7,5 cm (Panzerabwehrkanone 40 7,5 cm – cañón antitanque 40 de 75 mm) fue el cañón antitanque estándar del Ejército alemán durante la segunda parte de la Segunda Guerra Mundial. Orígenes En su directiva del 21 de noviembre de 1939, el mando supremo soviético estableció la división en lugar del cuerpoSigue leyendo “7,5 cm PaK 40”
Wilhelm Gustloff
Hace 70 años, un submarino ruso hundió un barco alemán matando a casi 10.000 personas: fue uno de los peores naufragios de la historia, aunque menos famoso que otros: era el Wilhelm Gustloff. El 30 de enero de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial y mientras los rusos luchaban en el Frente Oriental contra lasSigue leyendo “Wilhelm Gustloff”
HMS Royal Oak
El HMS Royal Oak fue un acorazado de la clase Revenge de la Marina Real Británica hundido por un submarino alemán en la base naval de Scapa Flow, en las Islas Orcadas, Escocia, en uno de los episodios más famosos de la Segunda Guerra Mundial. Participación en la Primera Guerra Mundial Veterano de la PrimeraSigue leyendo “HMS Royal Oak”
Musashi
El Musashi, el segundo de los dos acorazados de la clase Yamato, compartió el honor con el buque principal, el Yamato, de ser el mayor acorazado construido en la historia naval. Durante la construcción del acorazado con el nombre en clave Número 2, se construyeron grúas flotantes especiales de 150 y 350 toneladas de capacidadSigue leyendo “Musashi”
Subfusil Thompson
El subfusil Thompson representa una familia de subfusiles de los Estados Unidos de América. Su uso era común entre las fuerzas policiales, así como entre los mafiosos y gánsteres. El Thompson fue ampliamente adoptado por el ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y fue utilizada ampliamente por las fuerzas aliadas durante laSigue leyendo “Subfusil Thompson”
Colt M1903
La Colt M 1903 “Hammerless” fue una pistola ligera de carga automática fabricada en EE. UU. que se empleó ampliamente durante la Segunda Guerra Mundial. El diseño del arma fue obra de John Moses Browning. Tras sus patentes, se fabricaron pistolas tanto en América como en Europa. En un principio, estaba previsto que las pistolas conSigue leyendo “Colt M1903”
Bayoneta M1905
La bayoneta M1905 fue diseñada para su uso con el fusil M1903 Springfield del calibre 30, pero que también podía utilizarse con el fusil M1 Garand. La fábrica Springfield Armory, Remington Arms, Rock Island Arsenal y el fabricante de máquinas de escribir Smith-Corona produjeron variantes del M1903 durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.Sigue leyendo “Bayoneta M1905”
Jean Bart
El Jean Bart aún no estaba terminado cuando fue trasladado a Casablanca en junio de 1940 debido a la invasión alemana, en ese momento sólo tenía una torreta operativa (de las dos previstas; ambas debían estar a proa, lo que no era habitual en sus contemporáneos), que contenía cuatro cañones de 380 milímetros con dosSigue leyendo “Jean Bart”
HMS Howe
El HMS Howe (32) fue el quinto y último acorazado de la clase King George V, completado en 1942 tras un cierto retraso debido a la reasignación de recursos en tiempo de guerra. Aunque era un acorazado de tratado, lo que significa que su armamento principal se limitaba a cañones de 14 pulgadas, llevaba unSigue leyendo “HMS Howe”
USS South Dakota BB-57
El USS South Dakota BB-57 fue comisionado en 1942 con el capitán Thomas L. Gatch al mando. Después de equiparse en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, realizó su crucero de prueba del 3 de junio al 26 de julio, y luego se dirigió al Océano Pacífico el 16 de agosto. Llegó al Canal de Panamá elSigue leyendo “USS South Dakota BB-57”
USS Indianapolis CA-35
El USS Indianapolis (CA-35) era un crucero pesado estadounidense de la clase Portland y llevaba el nombre de la ciudad de Indianápolis. El USS Indianapolis fue el último barco que se hundió en la Segunda Guerra Mundial como resultado de un ataque enemigo. El Indianapolis fue botado el 17 de noviembre de 1931 por elSigue leyendo “USS Indianapolis CA-35”
USS Massachusetts BB-59
El USS Massachusetts (BB-59), conocido por su tripulación como Big Mamie, fue comisionado en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, con el capitán Francis E. M. Whiting al mando. Después de su crucero de prueba, zarpó de la bahía de Casco en Portland, Maine, el 24 de octubre de 1942 para convertirse en el buque insignia delSigue leyendo “USS Massachusetts BB-59”
USS Indiana BB-58
El USS Indiana BB-58 fue puesto en servicio en abril de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, con el capitán A. A. Merrill al mando. Tras completar la primera travesía en Casco Bay, Maine, Estados Unidos, navegó a través del Canal de Panamá para ayudar a proteger a los portaaviones Enterprise y Saratoga en elSigue leyendo “USS Indiana BB-58”
USS New Jersey BB-62
El USS New Jersey BB-62 fue el segundo barco de los acorazados de la clase Iowa. Fue bautizado por Carolyn Edison, esposa del Gobernador de Nueva Jersey y antiguo Secretario de la Marina Charles Edison. Fue bautizado personalmente por el Presidente de los Estados Unidos Franklin Roosevelt para devolverle un favor político que le habíaSigue leyendo “USS New Jersey BB-62”
USS Iowa BB-61
El USS Iowa (BB-61) era el buque principal de su clase de acorazados modernos. Encargado con el capitán John L. McCrea al mando, zarpó hacia la bahía de Chesapeake y a lo largo de la costa este de Estados Unidos para su crucero de prueba. Su primera misión llegó seis meses después, cuando zarpó elSigue leyendo “USS Iowa BB-61”
USS Wisconsin BB-64
El USS Wisconsin BB-64 fue el tercero de los acorazados de la clase Iowa de la Marina de los Estados Unidos. Con el capitán Earl E. Stone al mando, realizó sus pruebas en la bahía de Chesapeake en Maryland, Estados Unidos. El 7 de julio de 1944, partió de Norfolk, Virginia, Estados Unidos, hacia Trinidad,Sigue leyendo “USS Wisconsin BB-64”
USS Guam CB-2
El USS Guam (CB-2) fue el último barco de los grandes cruceros de la clase Alaska de la Marina de los Estados Unidos. Fue comisionado en septiembre de 1944 con el capitán Leland P. Lovette al mando. Realizó su primera travesía frente a Trinidad y regresó a los Astilleros Navales de Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, para lasSigue leyendo “USS Guam CB-2”
USS Alaska CB-1
El USS Alaska CB-1 era el buque líder de su clase de grandes cruceros, una clasificación con pocos pares en la época de la Segunda Guerra Mundial. Esto se debía a su inusual composición de un cuerpo tan largo como el de un acorazado pero con una manga tan delgada como la de un crucero,Sigue leyendo “USS Alaska CB-1”
USS Alabama BB-60
El USS Alabama BB-60 fue botado en los astilleros navales de Norfolk, en Virginia, Estados Unidos, en febrero de 1942, tres meses después de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial. Entró en servicio en agosto del mismo año. Realizó su primera travesía en la bahía de Chesapeake, en la costa este deSigue leyendo “USS Alabama BB-60”
Sturer Emil
El Selbstfahrlafette auf VK3001(H) Sturer Emil de 12,8 cm, también conocida como Selbstfahrlafette L/61 o simplemente por su designación no oficial Sturer Emil, fue un caza autopropulsado experimental fabricado por la empresa alemana Henschel & Sohn y utilizado por el Heer durante la Segunda Guerra Mundial. En 1939, la necesidad de satisfacer la demanda deSigue leyendo “Sturer Emil”
Panzerjäger Elefant “Ferdinand”
El Panzerjäger Elefant “Ferdinand” fue un destructor de tanques pesados (en alemán: Schwerer Panzerjäger) producido por la empresa Porsche AG para la Wehrmacht alemana, utilizado en pequeñas cantidades durante la Segunda Guerra Mundial, y empleado principalmente en la batalla de Kursk. Construido en 1943 con el nombre de Ferdinand, en honor a su diseñador FerdinandSigue leyendo “Panzerjäger Elefant “Ferdinand””
Browning M2
La ametralladora Browning M2 es una ametralladora de calibre 50 que fue utilizada por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. Puede disparar a una velocidad de 450 cartuchos por minuto, lo que la convierte en un arma poderosa en el campo de batalla. La ametralladora Browning M2 es unaSigue leyendo “Browning M2”
M3 Stuart
El tanque ligero M3 Stuart fue un tanque de fabricación estadounidense que entró en acción en la Segunda Guerra Mundial. Diseñado como un tanque rápido y ligeramente armado, podía utilizarse para el reconocimiento o el apoyo a la infantería. El M3 fue ampliamente utilizado por Estados Unidos y otras fuerzas aliadas durante la guerra. ElSigue leyendo “M3 Stuart”
M2
El tanque ligero M2 fue un tanque ligero estadounidense anterior a la Segunda Guerra Mundial que tuvo un uso limitado durante la guerra. El tanque fue diseñado en 1933 y producido en 1936 por el Arsenal de Rock Island. El M2 se exportó ampliamente, con unos 2.500 tanques enviados a varios países. El M2 estabaSigue leyendo “M2”
Mauser Kar 98k
El Mauser Kar 98k, a menudo abreviado como Karabiner 98k o K98k y también denominado incorrectamente K98, es un fusil de cerrojo para el cartucho Mauser de 7,92 × 57 mm que fue introducido por la Wehrmacht el 21 de junio de 1935 como fusil de artillería. Siguió siendo el arma de mano más utilizadaSigue leyendo “Mauser Kar 98k”
HMS Warspite
El HMS Warspite (03) fue un acorazado de la Royal Navy encargado en 1915 y utilizado tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial. Formaba parte de la clase Queen Elizabeth junto al Queen Elizabeth, el Barham, el Valiant y el Malaya. Fueron los primeros acorazados rápidos del mundo, combinando las ventajas deSigue leyendo “HMS Warspite”
Volkswagen Schwimmwagen
El Volkswagen Tipo 166 (también Kfz. 1/20) es un vehículo todoterreno con tracción a las cuatro ruedas de la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló sobre la base del KdF-Wagen y del Volkswagen Tipo 82 para la Wehrmacht y las Waffen-SS. Desde el otoño de 1942 hasta el verano de 1944, se produjeron más de 14.000Sigue leyendo “Volkswagen Schwimmwagen”
HMS Barham
El HMS Barham (04), el tercer buque de guerra de la Royal Navy británica que llevaba este nombre, era un acorazado de la clase Queen Elizabeth, llamado así en honor del almirante Charles Middleton I Barham. Construido en los astilleros John Brown de Clydebank, Escocia, fue colocado el 24 de febrero de 1913 y botadoSigue leyendo “HMS Barham”
MP40
El MP40 (Maschinenpistole 40 – Ametralladora 40) fue un subfusil con recámara para el cartucho 9x19mm Parabellum, desarrollado y utilizado por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Historia Diseñado en 1938 por Heinrich Vollmer inspirándose en su predecesor, el MP 38, fue ampliamente utilizado por los soldados de infantería (especialmente los jefes deSigue leyendo “MP40”
MG 42
La MG 42 (siglas en alemán de Ametralladora Universal Modelo 42) es una ametralladora de calibre 7,92 × 57 mm utilizada por la Wehrmacht alemana en la Segunda Guerra Mundial. El arma se introdujo en 1942 después de que la Oficina de Ordenación del Ejército buscara un sucesor de la MG 34, cuya producción eraSigue leyendo “MG 42”
MG 34
La MG 34 era una ametralladora de fabricación alemana. Fue utilizada por la Wehrmacht en la Segunda Guerra Mundial como ametralladora universal. En el transcurso de la guerra, fue sustituido por su sucesor más barato de producir, la MG 42, pero siguió en uso hasta el final de la guerra. Historia En el recién formadoSigue leyendo “MG 34”
SdKfz 251
El vehículo blindado de transporte de personal medio Sd.Kfz. 251 (Sonderkraftfahrzeug 251) fue un vehículo alemán de media oruga utilizado por la Wehrmacht en la Segunda Guerra Mundial. Como vehículo blindado de transporte de personal (SPW) medio, formaba parte del equipamiento de los batallones de infantería blindados y de las compañías de ingenieros blindados. DesarrolloSigue leyendo “SdKfz 251”
Napalm
El napalm es un arma incendiaria cuyo ingrediente principal es la gasolina, que se gelifica con ayuda de aditivos. Esto asegura que el napalm se adhiera al objetivo como una masa viscosa y pegajosa y desarrolle un fuerte efecto incendiario. El nombre napalm es una composición de las sílabas iniciales de las sustancias de partidaSigue leyendo “Napalm”
Transbordador Siebel
Los transbordadores Siebel eran embarcaciones de desembarco improvisadas de la Wehrmacht alemana que se utilizarían durante la Segunda Guerra Mundial como parte de la Unternehmen Seelöwe (Operación León Marino). Llevan el nombre de Friedrich Siebel, propietario de Siebel Flugzeugwerke, que tuvo la idea de equipar pontones y puentes improvisados con plataformas y motores de aviónSigue leyendo “Transbordador Siebel”
AMR 35
El Automitrailleuse de Reconnaissance Renault Modèle 35 Type ZT, o AMR 35 para abreviar, fue un diseño de tanque ligero desarrollado para mejorar el diseño del AMR 33. De hecho, los primeros tanques ligeros AMR 35 se construyeron directamente sobre los vehículos prototipo AMR 33. El primer tanque ligero AMR 35, el número 79759, seSigue leyendo “AMR 35”
AMR 33
El Automitrailleuse de Reconnaissance Renault Modèle 1933, o AMR 33, fue un diseño completado en 1932 y entró en producción al año siguiente; la designación interna de Renault para el diseño fue Renault VM. Los tanques ligeros AMR 33 fueron encargados por la caballería francesa, por lo que estaban poco armados, ligeramente blindados y eranSigue leyendo “AMR 33”
AMC 35
Los tanques de caballería Automitrailleuse de Combat Renault modèle 1935, o tanques de caballería AMC 35, fueron la respuesta de Renault a una petición del ejército francés de tanques que pudieran alcanzar la velocidad máxima en carretera de 50 kilómetros por hora y fueran inmunes a los cañones antitanque. El prototipo se presentó el 7Sigue leyendo “AMC 35”
Somua S-35
Tras solicitar el diseño de un carro de combate para la caballería, el 17 de mayo de 1934, el ejército francés encargó a la Société d’Outillage Mécanique et d’Usinage d’Artillerie (SOMUA) la fabricación de un prototipo. SOMUA aceptó la propuesta el 16 de julio y la construcción del prototipo comenzó el 12 de octubre. ElSigue leyendo “Somua S-35”
7TP
Los tanques ligeros 7TP (7-Tonowy Polski) polacos se desarrollaron a partir de los tanques ligeros británicos Vickers Mk.E de 6 toneladas, para cuya construcción Polonia tenía licencia. En comparación con sus predecesores Vickers, estaban mejor armados con un cañón antitanque de 37 mm, mejor blindados con una armadura de 17 mm en la parte delanteraSigue leyendo “7TP”
4TP
El 4TP (PZInż 140) fue un prototipo de tanque ligero polaco desarrollado antes de la Segunda Guerra Mundial. Historia A principios de los años 30, los vehículos blindados polacos necesitaban cambios radicales. El armamento principal consistía en tanques franceses anticuados, coches blindados y camiones cisterna. En Polonia estalló una aguda crisis de tanques. Los militaresSigue leyendo “4TP”
Vickers 6-Ton
Los tanques ligeros Vickers 6-Ton, también conocidos como Vickers Mark E, fueron diseñados por John Valentine Carden y Vivian Loyd en 1928 como un proyecto privado interno de Vickers. Hubo dos variantes: los vehículos de tipo A tenían dos torretas de ametralladora como armamento principal, y los de tipo B tenían una sola torreta conSigue leyendo “Vickers 6-Ton”
Cañón Dora (Schwerer Gustav)
El cañón Dora, nombre coloquial del más técnico cañón K (E) Schwerer Gustav, fue un cañón ferroviario alemán de la Segunda Guerra Mundial. Era extremadamente pesado, con un calibre de 80 cm. El arma fue desarrollada en Krupp en la década de 1930 a petición directa de Adolf Hitler. El nombre Schwerer Gustav es el nombreSigue leyendo “Cañón Dora (Schwerer Gustav)”
DUKW
El DUKW (conocido como pato al pronunciar estas siglas en inglés) era un vehículo de transporte de tropas estadounidense utilizado como vehículo de suministro logístico durante los desembarcos anfibios en la Segunda Guerra Mundial. Podía utilizarse en tierra o en el mar, ya que también podía navegar (aunque lentamente). El nombre no pretende ser unSigue leyendo “DUKW”
BMW R12
La BMW R12 fue una motocicleta fabricada por Bayerische Motoren Werke y presentada en 1935. Se considera que es la motocicleta BMW de antes de la Segunda Guerra Mundial que más se construyó. Una característica innovadora de la BMW R12 y la BMW R17, que aparecieron al mismo tiempo, fue la primera horquilla telescópica conSigue leyendo “BMW R12”
Jeep Willys MB
El Jeep Willys MB, con la designación oficial del ejército de vehículo de ¼ de tonelada 4 × 4 y la designación abreviada de Jeep, se considera el arquetipo del vehículo todoterreno de pasajeros. También es el antecesor de los coches Chrysler que aún se venden hoy en día bajo la marca “Jeep”. Este robustoSigue leyendo “Jeep Willys MB”
Mk II Matilda
El Mk II Matilda, nombre más popular que el oficial de Infantry Tank A12 Matilda Mk II llegó en la segunda mitad de la década de 1930 para sustituir a su inadecuado predecesor el Mk I Matilda. Equipado con un grueso blindaje soldado y una pieza de torreta de 40 mm Ordnance QF 2 lb,Sigue leyendo “Mk II Matilda”
Mk I Matilda
El Mk I Matilda, más conocido simplemente como Matilda y designado A11 por el Estado Mayor británico, fue un tanque de apoyo a la infantería ligera de la segunda mitad de la década de 1930, el primero de su clase. Concebido bajo la influencia de los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, tuvo un rendimientoSigue leyendo “Mk I Matilda”
El radar
En el momento de la llegada al poder de Adolf Hitler, en 1933, el Estado Mayor del Aire británico y los científicos que trabajaban con él empezaron a preocuparse por la falta de un método que permitiera detectar la aproximación de aviones hostiles a distancia, o seguir su trayectoria con tiempo nublado o de noche.Sigue leyendo “El radar”
M4 Sherman
El 31 de agosto de 1940, el Departamento de Ordenación del Ejército de Estados Unidos presentó el diseño del tanque M4 como posible sustituto de los tanques M3 existentes. Fue aprobado el 18 de abril de 1941, ya que el prototipo prometía un tanque tan capaz como los exitosos tanques alemanes. El primer modelo seSigue leyendo “M4 Sherman”
Hetzer
El Jagdpanzer 38(t) “Hetzer” (también llamado Panzerjäger 38(t)) era un cazacarros alemán basado en el chasis del probado y fiable Panzer 38(t). Llevaba un cañón antitanque de 75 mm con una tripulación de cuatro hombres. Estuvo activo en la Segunda Guerra Mundial. Nombre El nombre oficial era Jagdpanzer 38(t) (T de Tschechoslowakei, el nombre alemánSigue leyendo “Hetzer”
Char 2C
El Char 2C fue un tanque francés superpesado de la Primera Guerra Mundial, que también participó en los comienzos de la Segunda Guerra Mundial. Por razones desconocidas, el general Mouret ordenó al astillero FCM en 1916 que desarrollara un tanque pesado. El proceso de diseño propiamente dicho fue asumido posteriormente por Renault. Se inició laSigue leyendo “Char 2C”
USS Yorktown CV-5
El USS Yorktown fue el buque principal de su clase de portaaviones, patrocinado por la Primera Dama Eleanor Roosevelt. Pasó gran parte de sus años antes de la Segunda Guerra Mundial en la costa este de Estados Unidos, en el Mar Caribe, y una vez visitó el Canal de Panamá. Durante este tiempo, se sometióSigue leyendo “USS Yorktown CV-5”
USS Ranger CV-4
En la Marina de los Estados Unidos, el nombre “Ranger” es tan antiguo como la propia Marina. Como buque insignia de John Paul Jones en 1778, la balandra Ranger con las estrellas y las rayas recibió el primer saludo de la nueva nación por parte de una flota extranjera en la bahía de Quiberon, Francia.Sigue leyendo “USS Ranger CV-4”
Las mejores ametralladoras de la Segunda Guerra Mundial
La ametralladora Gatling se desarrolló por primera vez en Chicago a mediados del siglo XIX y, aunque entonces no era verdaderamente automática, se convirtió en un arma que cambiaría la naturaleza de la guerra para siempre. Las ametralladoras se utilizaron con un efecto devastador en la Primera Guerra Mundial y contribuyeron en gran medida aSigue leyendo “Las mejores ametralladoras de la Segunda Guerra Mundial”
Scharnhorst
El crucero de batalla Scharnhorst entró en servicio a principios de 1939, pero regresó a los astilleros a mediados de ese año para que le renovaran el mástil principal y la proa, más adecuados para las tareas del Atlántico Norte. Su primera operación fue un barrido en el pasaje Islandia-Faroes en noviembre de 1939 juntoSigue leyendo “Scharnhorst”
Gneisenau
Gneisenau fue el segundo barco que llevó el nombre del general prusiano August von Gneisenau. La construcción del crucero de batalla se retrasó debido a un cambio de diseño a mitad de la construcción. Era un buque de tratado con un desplazamiento inferior al límite de 35.000 toneladas. Fue devuelto para su reacondicionamiento inmediatamente enSigue leyendo “Gneisenau”
Tirpitz
El acorazado Tirpitz, de la clase Bismarck, fue puesto en servicio en febrero de 1941 y zarpó hacia aguas noruegas en enero de 1942 tras casi un año de operaciones de entrenamiento en el Mar Báltico. Aunque la flota de superficie alemana en Noruega era una gran amenaza para la navegación aliada en el AtlánticoSigue leyendo “Tirpitz”
Bismarck
El Bismarck fue el primer acorazado “real” de Alemania después de la Primera Guerra Mundial, con cañones y protección de escala similar a la de los mejores buques de combate extranjeros. Construido con un diseño relativamente conservador, contaba con una batería principal de ocho cañones de 38 centímetros (15 pulgadas) en cuatro torretas gemelas, dosSigue leyendo “Bismarck”
HMS Belfast
El HMS Belfast es un crucero ligero de la Royal Navy que participó en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Corea. En la actualidad está abierto al público en Londres bajo la responsabilidad del Museo Imperial de la Guerra. Botado en marzo de 1938, el HMS Belfast fue comisionado por la RoyalSigue leyendo “HMS Belfast”
USS Saratoga CV-3
El USS Saratoga (CV-3) se construyó originalmente como un crucero de batalla de la clase Lexington, y al igual que su hermana Lexington, se convirtió en un portaaviones en 1922. Como era visualmente idéntico al USS Lexington, se le pintó una gran raya negra en la chimenea para ayudar a los marineros a diferenciarlo, loSigue leyendo “USS Saratoga CV-3”
Jagdtiger
El Jagdpanzer VI Jagdtiger Ausf. B, Sd.Kfz. 186, era un cazador de tanques alemán de la Segunda Guerra Mundial. El Jagdtiger no fue el primer destructor de tanques alemán que apareció en el campo de batalla, ya que antes se habían construido otros vehículos de este tipo, en su mayoría un cañón antitanque sobre elSigue leyendo “Jagdtiger”
ASDIC
El término ASDIC procede de “Anti-Submarine Detection Investigation Committee” (“Comité de Investigación de Detección Antisubmarina”), de la investigación de la guerra antisubmarina británica, francesa y estadounidense durante la Primera Guerra Mundial. Como curiosidad, el Almirantazgo propagó el bulo de que ASDIC significaba eso para confundir a los enemigos: el Anti-Submarine Detection Investigation Committee jamás existió.Sigue leyendo “ASDIC”
Uboot
Un Uboot o U-boot (abreviatura de Unterseeboot, plural Uboote o U-boote) es un submarino alemán. Estos submarinos constituyeron un arma formidable tanto durante la Primera Guerra Mundial (Kaiserliche Marine) como durante la Segunda Guerra Mundial (Kriegsmarine), que supuso una enorme amenaza para la marina mercante aliada, sobre todo debido a la ilimitada guerra submarina. PrimeraSigue leyendo “Uboot”
HMS Hood
El HMS Hood era un crucero de batalla de la Royal Navy. Fue uno de los cuatro cruceros de batalla de la clase Admiral encargados a mediados de 1916 como resultado del Programa de Emergencia de Guerra. Aunque el diseño se revisó drásticamente después de la batalla de Jutlandia, estaba claro que incluso el diseñoSigue leyendo “HMS Hood”
Mosin-Nagant
El Mosin-Nagant es un fusil militar accionado por cerrojo, con cargador de cinco balas. Fue utilizado por las fuerzas armadas de la Rusia imperial y más tarde por la Unión Soviética y otros estados del bloque soviético. Fue el primero en utilizar la munición de 7,62 x 54 R. Estuvo en servicio desde 1891 hastaSigue leyendo “Mosin-Nagant”
Lee Enfield
El Lee Enfield era un rifle de cerrojo que fue utilizado por Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial. Tenía un cargador de diez cartuchos y disparaba el cartucho británico .303. El Lee Enfield original, conocido como MLE, tenía un peso de 4,1 kg y una longitud de 126 cm. El MLE también tenía unaSigue leyendo “Lee Enfield”
Yamato
En 1937 comenzó la construcción del acorazado japonés Yamato. Fue un acorazado de la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, y fue botado en los muelles de Kure en 1941 en el mayor secreto. El Yamato recibió su nombre de la antigua provincia japonesa de Yamato. Junto con el buque hermano Musashi, fueSigue leyendo “Yamato”
Colt M1911
La Colt M1911 compite con la Browning HP como uno de los diseños de pistola más exitosos jamás construidos. Se han construido millones de pistolas y se siguen utilizando en todo el mundo desde que se aceptaron para el ejército estadounidense en 1911. Sin embargo, el diseño tuvo sus orígenes mucho antes, ya que elSigue leyendo “Colt M1911”
Sturmgewehr 44 (StG 44)
El Sturmgewehr 44 (St G44) fue un fusil automático ligero desarrollado a partir del Mkb 42 (H) por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial como parte del programa Maschinenkarabiner (carabina automática). Los numerosos nombres del sucesor del Mkb 42 (H) son el resultado de la complicada burocracia de la Alemania nazi. El StG 44 combinabaSigue leyendo “Sturmgewehr 44 (StG 44)”
Nebelwerfer
Los Nebelwerfer (abreviados como NbW) fueron una serie de lanzacohetes y morteros alemanes de la Segunda Guerra Mundial. El Tratado de Versalles impedía a Alemania desarrollar artillería pesada, pero no prescribía nada sobre los cohetes, que se utilizaban en la guerra desde el siglo XIX. El Nebelwerfer, cuyo desarrollo como sustituto de la artillería comenzóSigue leyendo “Nebelwerfer”
Las cargas de profundidad
Una carga de profundidad es un arma utilizada contra los submarinos. Tuvieron gran importancia en la Segunda Guerra Mundial. Suele consistir en un artefacto explosivo cilíndrico, combinado con un detonador construido para detonar a una determinada profundidad bajo el agua. La onda expansiva resultante de la explosión submarina tiene como objetivo “agrietar” el submarino atacado,Sigue leyendo “Las cargas de profundidad”
Shokaku
El Shokaku fue un portaaviones japonés durante la Segunda Guerra Mundial. El Shokaku fue encargado por la Armada Imperial Japonesa el 8 de agosto de 1941. Formó, junto con el buque gemelo Zuikaku. Junto con los portaaviones Akagi, Kaga, Hiryu, Soryu y Zuikaku, el barco participó en el ataque sorpresa a Pearl Harbor el 7Sigue leyendo “Shokaku”
Mauser C96
La Mauser C96 fue la primera pistola semiautomática de uso generalizado. El arma fue diseñada en 1895 por los hermanos Fidel, Friedrich y Josef Feederle, y fabricada en Alemania por Mauser a partir de 1896. La Mauser C96, o sus variantes, también se fabricó bajo licencia en otros países como España y China. Las principalesSigue leyendo “Mauser C96”
MP18 (Subfusil Naranjero)
El MP18 fue uno de los primeros subfusiles de la Historia. Diseñado durante la Primera Guerra Mundial por Theodor Bergmann Waffenbau, se distribuyó a las tropas de primera línea (especialmente a las Sturmtruppen, tropas de asalto alemanas). Su diseño básico influyó en muchos subfusiles posteriores. La buena potencia de fuego y la movilidad serían especialmenteSigue leyendo “MP18 (Subfusil Naranjero)”
Ametralladora Lewis
La Lewis Gun o ametralladora Lewis, era una ametralladora diseñada en Estados Unidos en la década de 1910. Fue inventada por Samuel McLean y perfeccionada por el coronel Isaac Newton Lewis. Habiéndose fabricado en serie en el Reino Unido, fue el pilar de muchas fuerzas armadas de todo el mundo. Además de usarse como apoyoSigue leyendo “Ametralladora Lewis”
Fallschirmjägergewehr 42
El Fallschirmjägergewehr 42 o Fallschirmjäger-Gewehr 42 (FG 42) era un fusil autocargador polivalente fue desarrollado para los paracaidistas alemanes (los Fallschirmjäger) durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando los paracaidistas alemanes desembarcaron en Creta en mayo de 1941 durante la Operación Merkur para utilizar la isla como base de operaciones en el Mediterráneo oriental, con laSigue leyendo “Fallschirmjägergewehr 42”
Akagi
Introducción El Akagi (Castillo Rojo en japonés) fue un portaaviones de la Armada Imperial Japonesa, llamado así por el volcán Akagi en la actual prefectura de Gunma. Establecido como un crucero de batalla clase Amagi, se convirtió en un portaaviones mientras estaba en construcción para cumplir con los términos del Tratado Naval de Washington. DespuésSigue leyendo “Akagi”
Graf Zeppelin
Introducción El Graf Zeppelin fue un portaaviones de la Kriegsmarine, como el famoso dirigible que lleva el nombre de Graf Ferdinand von Zeppelin. Fue el único portaaviones de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. El contrato de construcción se dio el 16 de noviembre de 1935 y la colocación de la quilla fue el 28 de diciembre de 1936 en Deutsche Werke en Kiel. Fue botado el 8 de diciembre deSigue leyendo “Graf Zeppelin”
FlaK 88
La FlaK 88 fue posiblemente la pieza de artillería polivalente más famosa utilizada por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Un cañón antiaéreo y de asalto que alcanzó cotas de popularidad elevadísimas en la contienda. Y por derecho propio, como vamos a ver a continuación. Descripción Como fue diseñada originalmente para derribar aviones, el FlaKSigue leyendo “FlaK 88”
SdKfz 173 Jagdpanther
El SdKfz 173 Jagdpanther (en alemán, “pantera cazadora”) fue un cazacarros alemán utilizado durante la Segunda Guerra Mundial. Estaba basado en el tanque Panther. Era un arma excelente, que combinaba el cañón largo de 88 mm del Tiger II y era bastante más rápido que el Tiger I. Sin embargo, como todos los últimos tanquesSigue leyendo “SdKfz 173 Jagdpanther”
Panzer I
El Panzer I era un tanque ligero primitivo que fue utilizado por Alemania y China durante la Segunda Guerra Mundial. Es el primer tanque producido en serie del ejército alemán y fue diseñado como vehículo de entrenamiento para las siguientes generaciones de Panzer. Sus primeras experiencias de combate revelaron su incapacidad para entablar un combateSigue leyendo “Panzer I”
StuG III
El StuG III, Sturmgeschütz III o SdKfz 142 fue un cañón de asalto utilizado por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Está basado en el chasis del Panzer III. Es el segundo cañón de salto alemán más producido de la Segunda Guerra Mundial, con aproximadamente 10 000 unidades construidas en todas sus versiones y variantes.Sigue leyendo “StuG III”
StuG IV
El StuG IV fue un cañón de asalto utilizado por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, dotado de un sistema de suspensión de ballestas. El Stug IV era, esencialmente, una superestructura del StuG III ligeramente modificada (como el compartimento del conductor ampliado) montada en el chasis estándar del Panzer IV. Utilizando el chasis del PanzerSigue leyendo “StuG IV”
StuH 42
El StuH 42, SdKfz 142/2, o Sturmhaubitze 42 fue un cañón autopropulsado utilizado por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Solo se fabricaron unos 1300 StuH 42, basados en los modelos StuG III F/8 y G. Tenían un motor Maybach HL 120 que era capaz de propulsarlo a velocidades de hasta 40 km/h. Se basabaSigue leyendo “StuH 42”
Panzerschreck
Introducción Panzerschreck (literalmente, “terror de los tanques”) es el nombre coloquial del Raketenpanzerbüchse 54 (abreviado RPzB), un lanzacohetes antitanque reutilizable de la Wehrmacht de la Alemania nazi. Historia En 1943, el ejército alemán necesitaba un arma que pudiera penetrar eficazmente el blindaje de los tanques, ya que los Panzerbüchse 39 que habían estado utilizando seSigue leyendo “Panzerschreck”
Bazuca (o bazoca o bazooka)
Introducción Bazuca, bazoca o bazooka son los nombres coloquiales del lanzacohetes antitanque recargable estadounidense ampliamente utilizado durante la Segunda Guerra Mundial y que daba a sus usuarios al menos alguna esperanza de derrotar a los tanques alemanes Las últimas variantes del arma fueron retiradas del servicio en la década de 1960 con la introducción delSigue leyendo “Bazuca (o bazoca o bazooka)”
KV-1
Introducción El KV-1 fue un tanque soviético de la serie KV, llamado así en honor al comandante y político mariscal Kliment Yefremovich Voroshilov. Según la terminología soviética, el KV-1 se consideraba un tanque pesado. Inicialmente contaba con un blindaje pesado sin precedentes, que fue reforzado en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, y unSigue leyendo “KV-1”
Sturmtiger
El Sturmpanzer VI, también conocido como Sturmmörser Tiger, o coloquialmente como Sturmtiger fue un tanque de asalto pesado utilizado por la Wehrmacht alemana en la Segunda Guerra Mundial. Aspectos técnicos El Sturmtiger, de 65 toneladas, fue construido por la empresa Altmärkische Kettenwerke (Alkett) de Berlín. El prototipo fue presentado a Adolf Hitler el 20 deSigue leyendo “Sturmtiger”
Panzerfaust
El Panzerfaust era un lanzagranadas antitanque alemán de la Segunda Guerra Mundial. Producida en grandes cantidades, el arma fue diseñada para un uso contra los blindados enemigos. Debido a su elevado perfil y al llamativo efecto del nombre, el Panzerfaust se convirtió en sinónimo de toda la clase de lanzagranadas antitanque en Alemania. El PanzerfaustSigue leyendo “Panzerfaust”
Littorio
La clase Littorio (también conocida como clase Vittorio Veneto) iba a constar de cuatro buques, pero sólo se completaron tres, ya que el último, el acorazado Impero, nunca entró en servicio. Las cuatro unidades tenían un desplazamiento previsto de 35.000 toneladas, de acuerdo con los Acuerdos de Washington, y los trabajos de construcción y finalizaciónSigue leyendo “Littorio”
Carro Armato M 11/39
Los orígenes del tanque medio M.11/39, conocido ttambién como Fiat-Ansaldo M11/39, se remontan a la primera mitad de los años 30, cuando Ansaldo construyó dos tanques: el modelo 36 y el tanque de 10 toneladas. Estos proyectos no tuvieron continuidad, pero algunas soluciones se adoptaron posteriormente en el diseño del M.11/39. El prototipo se completóSigue leyendo “Carro Armato M 11/39”
Carro Veloce L3/33
En 1930 Ansaldo comenzó a trabajar en el diseño de un nuevo tanque ligero, claramente inspirado en las tanquetas Carden Loyd británicas. La primera versión de preserie recibió la designación C.V.29, la versión final en 1933 recibió la designación C.V.33 y pasó a la producción en serie. El proyecto nació a petición expresa del RegioSigue leyendo “Carro Veloce L3/33”
Char D1
Tras la desmovilización que siguió al final de la Primera Guerra Mundial, Francia, que contaba con la mayor y más poderosa fuerza acorazada del mundo, se encontró en una situación económica negativa y durante toda la década de 1920 los recursos disponibles se utilizaron principalmente para modernizar la flota militar. Sólo a finales de laSigue leyendo “Char D1”
FCM 36
Contemporáneo del Renault R35 y del Hotchkiss H35, el FMC 36 fue juzgado por los militares como el mejor de los tres, especialmente por su potencial para muchos desarrollos posteriores. El problema era el precio desorbitado: se hizo un pedido inicial para la producción de 100 unidades a un coste de 450.000 francos cada una,Sigue leyendo “FCM 36”
Hotchkiss H35/H39
En 1935, Hotchkiss desarrolló un rápido tanque ligero biplaza con un cañón de 37 mm montado en una torre idéntica a la del Renault R35 como armamento principal. La designación inicial fue H.35 y el tanque fue inmediatamente aceptado por la caballería, en parte por su velocidad. Las autoridades sólo pidieron un cambio sustancial: queSigue leyendo “Hotchkiss H35/H39”
Renault R 35
En 1935, Renault ofreció a la caballería francesa un vehículo con la designación provisional ZM. Este tanque tenía las características típicas de los tanques diseñados en la época: un tren de rodaje sencillo y robusto, ruedas motrices delanteras, un asiento para el conductor en la parte delantera y un motor trasero El motor era unSigue leyendo “Renault R 35”
Wespe
El Panzer II, el tanque más popular del ejército alemán, ya había demostrado ser inadecuado en combate contra otros tanques, principalmente debido a su escasa protección y a su armamento principal, que era inadecuado contra el blindaje de los tanques medios de la época. Cuando, en abril de 1942, se solicitó el desarrollo de unaSigue leyendo “Wespe”
Marder II
Cuando el ejército alemán se enfrentó a los tanques soviéticos T-34 y KV-1 en el Frente Oriental, se hizo evidente de inmediato que muchos tanques alemanes estaban obsoletos. En particular, todos los tanques ligeros eran incapaces de hacer frente a los tanques rusos, principalmente debido a su armamento principal, que era incapaz de penetrar elSigue leyendo “Marder II”
Marder I
Ya en las primeras fases de la Operación Barbarroja, quedó claro que el Ejército Rojo tenía tanques técnicamente superiores a los alemanes. Para poder hacer frente a los tanques soviéticos T-34 y KV, a partir de finales de 1941, los ingenieros de la Wehrmacht desarrollaron una serie de soluciones “improvisadas” para resolver el problema mientrasSigue leyendo “Marder I”
Panzerjäger I
El Panzer I ya estaba claramente obsoleto a finales de la década de 1930, principalmente por su armamento, que consistía únicamente en ametralladoras, y por esta razón se utilizaba principalmente para fines de entrenamiento. Y de su proyecto original surgió un destructor de tanques autopropulsado, equipado con un cañón antitanque checoslovaco de 47 mm, unaSigue leyendo “Panzerjäger I”
USS Lexington CV-2
El USS Lexington (CV-2) fue un portaaviones estadounidense en servicio desde 1925 hasta 1942, el principal buque de su tipo. Durante su servicio, también fue conocido en la Marina estadounidense por los apodos de “Lady Lex” y simplemente “Lex”. Fue bautizado en honor a la Batalla de Lexington de 1775, el primer enfrentamiento de laSigue leyendo “USS Lexington CV-2”
USS Langley CV-1
Tras realizar los primeros despegues y aterrizajes desde barcos, Estados Unidos no se interesó por los portaaviones demasiado. No fue hasta 1920 cuando el Congreso decidió convertir el buque carbonero USS Jupiter (AC-3) en un portaaviones, y las obras duraron dos años El sistema de motores era similar al utilizado en los acorazados estadounidenses construidos en laSigue leyendo “USS Langley CV-1”
Siebel Si 204
El Siebel Si 204 era el avión de entrenamiento estándar para las tripulaciones de la Luftwaffe y se utilizó durante toda la Segunda Guerra Mundial. Hacia el final del conflicto bélico, algunos ejemplares fueron modificados para facilitar entrenamiento en el uso del radar. La construcción se encargó a industrias extranjeras bajo control alemán, en FranciaSigue leyendo “Siebel Si 204”
Arado Ar 96
El Arado Ar 96 fue diseñado por Walter Blume en respuesta a una petición del Ministerio del Aire alemán que, en un anuncio de 1936, requería un monoplano monomotor para fines de formación avanzada. El resultado del diseño fue este avión delgado de líneas simples y suaves que se convirtió en el avión de entrenamientoSigue leyendo “Arado Ar 96”
Junkers Ju 352
Diseñado para sustituir al anticuado Ju 52 en la función de transporte, el Junkers 352 no tuvo un buen rendimiento y sólo se fabricó un pequeño número de unidades El escaso rendimiento de este avión se debió esencialmente a la necesidad de ahorrar al máximo en el diseño el uso de materiales, como el aluminioSigue leyendo “Junkers Ju 352”
Gotha Go 242
Los planeadores desempeñaron un papel muy importante en la Luftwaffe. En el periodo de la blitzkrieg, al ser capaces de transportar silenciosamente un buen número de soldados a través de las líneas enemigas, demostraron ser una herramienta eficaz. Utilizado operativamente en todas las operaciones aéreas importantes a partir de 1941, el Gotha 242 demostró serSigue leyendo “Gotha Go 242”
Messerschmitt Me 323 Gigant
La capacidad de transportar 15 toneladas de carga justificaba por sí sola la producción de este avión, a pesar de sus considerables deficiencias. El Messerschmitt 323 derivó directamente del Me 321, un monstruoso planeador que necesitaba tres Me 110 o un He 111 Z (un monoplano de cinco motores creado especialmente para ello) para serSigue leyendo “Messerschmitt Me 323 Gigant”
Arado Ar 232
El Arado Ar 232 estaba destinado a sustituir al Ju 52 como avión de transporte estándar de la Luftwaffe, pero en realidad sólo se produjeron unos pocos y se utilizaron principalmente en el frente ruso. Este avión, apodado Ciempiés, se construyó tanto con dos como con cuatro motores; la mayoría de los aviones producidos operabanSigue leyendo “Arado Ar 232”
DFS 230
Después de la Primera Guerra Mundial, se desarrolló en Alemania una floreciente pasión por los planeadores, en parte debido a las condiciones de paz impuestas por las potencias vencedoras, que limitaron la difusión de los aviones a motor por temor al rearme alemán. Y, así, muchos pilotos e ingenieros aeronáuticos canalizaron su pasión por elSigue leyendo “DFS 230”
Junkers Ju 52
Antes de su uso militar, el Junkers Ju 52 tuvo una intensa vida como avión civil. En la Luftwaffe se convirtió en un símbolo, ya que estuvo presente en todos los frentes, demostrando su robustez y fiabilidad en todas las condiciones operativas, desde los soleados desiertos del norte de África hasta el helado frente ruso.Sigue leyendo “Junkers Ju 52”
Blohm und Voss Bv 222
Debido a su capacidad de carga, este hidroavión, el más grande de la Segunda Guerra Mundial, se utilizó principalmente como transporte; su amplio fuselaje también permitía el embarque de grandes cargas. El Blohm und Voss BV 222 se construyó en respuesta a una petición previa a la guerra de Lutfhansa, que buscaba un hidroavión comercialSigue leyendo “Blohm und Voss Bv 222”
Dornier Do 24
Utilizado para el transporte, el rescate en el mar y el reconocimiento, el Dornier Do 24 se basaba en la fórmula del Do 18, que le sucedió en las filas de la Luftwaffe, aunque con mayores dimensiones y tres motores en lugar de dos. El Dornier 24 tenía un buen comportamiento, tanto en el aireSigue leyendo “Dornier Do 24”
Blohm und Voss BV 138
Los primeros ejemplares de este avión mostraban algunos defectos, en particular cierta debilidad estructural, pero cuando se eliminaron, el Blohm und Voss BV 138 demostró ser uno de los aviones de reconocimiento marítimo más exitosos de la Luftwaffe. El proyecto se inició a raíz de las especificaciones emitidas por RLM para equipar a la renacidaSigue leyendo “Blohm und Voss BV 138”
Arado 231
La posibilidad de embarcar un avión de observación e investigación en los submarinos habría aumentado enormemente el rendimiento ofensivo de los submarinos alemanes, y para ello se diseñó el Arado 231, que podía ser estibado en un tubo de dos metros de diámetro y montado en pocos minutos En realidad, este pequeño hidroavión tenía unSigue leyendo “Arado 231”
Blohm und Voss Bv 141
De todos los aviones que volaron en la Segunda Guerra Mundial, el Blohm und Voss Bv 141 es sin duda el más “extraño”; para dar al observador el mejor campo de visión posible, el diseñador eligió la fórmula menos ortodoxa: un avión monomotor con el motor montado en el fuselaje y la cabina del observadorSigue leyendo “Blohm und Voss Bv 141”
Arado Ar 240
Dotado de elementos muy avanzados, como torretas teledirigidas y cabina presurizada, el Arado 240 nunca superó los problemas de inestabilidad que lo convirtieron en un avión inseguro. Sus buenas características de velocidad y alcance hicieron que el avión fuera probado como explorador, caza nocturno y en otras funciones, pero sin resultados satisfactorios. El Arado ArSigue leyendo “Arado Ar 240”
Focke Wulf Fw 189
El Focke Wulf Fw 189 fue uno de los exploradores de medio alcance más populares de la Luftwaffe. Su diseño estaba orientado a conseguir la mejor visibilidad posible y la gran cabina de cristal le valió el apodo de ojo volador. Presente en todos los frentes, el Fw 189 se produjo en numerosas versiones hastaSigue leyendo “Focke Wulf Fw 189”
Heinkel He 115
Originalmente destinado a la función de bombardero torpedero, el Heinkel He 115 resultó ser demasiado lento y poco manejable para esta función y se utilizó principalmente como avión de reconocimiento y colocación de minas en el mar. Sus limitaciones residían probablemente en la propia fórmula, ya que un hidroavión ofrece una resistencia considerable y esSigue leyendo “Heinkel He 115”
Fieseler Fi 156
Apodado Storch (cigüeña), el Fieseler Fi 156 tenía unas características de despegue y aterrizaje tan cortas que fue el precursor de todos los aviones STOL, es decir, capaces de despegar y aterrizar en espacios reducidos. El Fieseler Fi 156 realizó tareas de enlace y transporte de heridos en todos los frentes en los que operabaSigue leyendo “Fieseler Fi 156”
Arado Ar 196
El Arado Ar 196 demostró ser un avión válido en dos funciones diferentes: como avión de reconocimiento embarcado en las principales unidades de la marina alemana, y como avión de patrulla costera. Se creó a raíz de una licitación de RLM de 1936 que pedía un nuevo hidroavión de reconocimiento para embarcar en las principalesSigue leyendo “Arado Ar 196”
Dornier Do 18
El Dornier Do 18 era la versión militar de un hidroavión civil utilizado en las rutas transatlánticas. A partir de 1938 sustituyó al antiguo Wal y se utilizó principalmente en el teatro de operacionmes del Mar del Norte. En comparación con su predecesor, el Do 18 representaba una mejora considerable, principalmente debido a sus mejoresSigue leyendo “Dornier Do 18”
Henschel Hs 126
Utilizado con éxito por la Legión Cóndor en la Guerra Civil española, el Henschel 126 pronto se vio obsoleto durante la Segunda Guerra Mundial y fue retirado del Frente Occidental para ser utilizado en funciones secundarias, como el remolque de planeadores, y en el frente ruso, donde se enfrentó a aviones menos avanzados tecnológicamente DemostrandoSigue leyendo “Henschel Hs 126”
Horten Ho 229
Al final de la Segunda Guerra Mundial, los ingenieros alemanes desarrollaron una serie de diseños excepcionales, la mayoría de los cuales no se completaron antes del final de la contienda y muchos de los cuales estaban destinados a un probable fracaso y se llevaron a cabo por la desesperación causada por la inminente derrota. UnoSigue leyendo “Horten Ho 229”
Arado Ar 234
El Arado Ar 234 no entró en servicio hasta principios de 1944 debido al considerable retraso en la preparación de los motores a reacción previstos. El primer bombardero a reacción de la historia, el Blitz (éste era el apodo del avión), demostró desde sus primeros vuelos que no tenía ningún fallo de diseño y seSigue leyendo “Arado Ar 234”
Mistel
La idea, por extraña que parezca, resultó ser buena. El Mistel consistía en dos aviones unidos, un Junkers 88 y un Me 109 o Fw 190, según la versión; el piloto se situaba en el caza y controlaba todo el conjunto hasta alcanzar el objetivo. En ese momento, fijaba los mandos del avión bomba paraSigue leyendo “Mistel”
Junkers Ju 388
El Junkers Ju 388, último de la familia de aviones que se originó en el proyecto Junkers 88, fue diseñado para realizar tareas de reconocimiento, bombardeo y caza nocturno. En realidad, las cosas resultaron ser diferentes, ya que la producción del avión terminó en los primeros meses del 45 con sólo unas treinta unidades producidasSigue leyendo “Junkers Ju 388”
Junkers Ju 188
La búsqueda de nuevos aparatos que sustituyeran al He 111 y al Ju 88 condujo al desarrollo del Ju 188, derivado, aunque con amplias modificaciones, del diseño del 88. El Junkers Ju 188 demostró ser una máquina muy válida, que volaba como bombardero y como explorador; su mejor característica era su gran velocidad horizontal HaySigue leyendo “Junkers Ju 188”
Henschel Hs 129
Especializado en el asalto y la lucha antitanque, el Henschel Hs 129 demostró ser un avión válido para estas tareas. Las características de vuelo de este avión no eran excitantes, en particular la velocidad era bastante baja, pero esto se debía al blindaje que protegía al piloto y al armamento especialmente pesado adoptado. De hecho,Sigue leyendo “Henschel Hs 129”
Junkers Ju 290
Aunque no llegó a ser el bombardero estratégico que la Luftwaffe hubiera necesitado, el Junkers Ju 290 fue un buen avión, concebido originalmente para el transporte, pero que más tarde se utilizó también para el reconocimiento y en funciones antibuque. Concebido originalmente como bombardero estratégico, el avión no fue aceptado en esta función y prontoSigue leyendo “Junkers Ju 290”
Heinkel He 177
El único bombardero estratégico real lanzado por la Luftwaffe fue un avión fallido: el Heinkel He 177. Las tareas de un bombardero estratégico son básicamente sencillas: tiene que transportar el mayor número posible de cargas de bombas a grandes distancias, por lo que sus principales cualidades deben ser su alcance y capacidad de carga SinSigue leyendo “Heinkel He 177”
Dornier Do 217
El sucesor del Dornier 17, el Do 217, aunque mantenía sus líneas generales, era un avión más grande y potente que su predecesor. Las mejoras aerodinámicas en particular, así como la adopción de motores más potentes, hicieron del Do 217 una máquina rápida con más del doble de capacidad de carga. En el intento habitualSigue leyendo “Dornier Do 217”
Focke Wulf Fw 200 Condor
El Focke Wulf Fw 200 no llegó a ser el bombardero estratégico que la Luftwaffe hubiera necesitado, pero logró notables éxitos en las patrullas marítimas de largo alcance. Derivado de un avión de transporte civil, el Cóndor (éste era el apodo del cuatrimotor), a lo largo de su carrera no pudo liberarse de las debilidadesSigue leyendo “Focke Wulf Fw 200 Condor”
Junkers Ju 88
Concebido en la segunda mitad de la década de 1930, el diseño del Junkers 88 sufrió una evolución continua, hasta el punto de que el avión se fabricó durante toda la Segunda Guerra Mundial. Como los dirigentes de la Luftwaffe eran firmes partidarios de los bombardeos en picado, el Junkers 88 tenía que mostrar buenasSigue leyendo “Junkers Ju 88”
Dornier Do 17
El característico fuselaje cónico le valió al Dornier 17 el apodo de lápiz volador. Junto con el Heinkel 111 y el Junkers 88, el Do 17 constituyó la columna vertebral de la fuerza de bombardeo de la Luftwaffe en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial y posteriormente fue sustituido por el Dornier 217,Sigue leyendo “Dornier Do 17”
Junkers Ju 86
El Junkers Ju 86 era un avión bimotor que podía servir como transporte o bombardero. En algunas versiones se experimentó con motores diésel, que aumentaban mucho la autonomía, pero nunca fueron del todo fiables. Su uso operativo fue bastante limitado, ya que pronto fue sustituido por aviones más modernos, como el Heinkel 111, pero elSigue leyendo “Junkers Ju 86”
Henschel Hs 123
El primer avión diseñado expresamente para el bombardeo en picado y el último biplano utilizado operativamente por la Luftwaffe, el Henschel Hs 123 tuvo una corta pero intensa vida operativa en las campañas de Polonia y Francia antes de ser sustituido por el mundialmente famoso Junkers 87 Stuka. Este biplano debe su existencia a ErnstSigue leyendo “Henschel Hs 123”
Miles Martinet
El Miles Martinet era un avión diseñado específicamente para remolcar objetivos que se utilizaban en los entrenamientos. El avión se derivó sustancialmente del Miles Master, con el que compartía algunos de sus componentes, para simplificar y economizar la producción. Las diferencias se referían al fuselaje, que se reforzó para soportar las mayores tensiones a lasSigue leyendo “Miles Martinet”
Miles Master
Se construyeron más de 3.000 ejemplares del Miles Master, una cifra realmente notable para un avión de entrenamiento, que atestigua tanto la validez del avión como la importancia que los mandos de la RAF concedían al entrenamiento. Se construyeron tres variantes principales del Miles Master, que sólo se diferenciaban sustancialmente en la unidad de motorSigue leyendo “Miles Master”
Airspeed Oxford
El Airspeed Oxford fue el entrenador estándar de la RAF durante casi veinte años, demostrando la validez del diseño, aunque para una tarea aparentemente poco exigente. Derivado de un avión comercial, el Oxford también se utilizó en operaciones como el enlace y el rescate, además de realizar todo tipo de entrenamientos. El Airspeed Oxford eraSigue leyendo “Airspeed Oxford”
Percival Prentice
El Percival Prentice sustituyó al Tiger Moth en el papel de avión de entrenamiento. En 1943, su predecesor era demasiado viejo para mantenerlo en servicio, por lo que se diseñó el Prentice, que era un avión mucho más completo y moderno, equipado también para el entrenamiento nocturno y el vuelo por instrumentos. El avión tambiénSigue leyendo “Percival Prentice”
Miles Magister
Junto con el Tiger Moth, el Miles Magister fue el avión de entrenamiento básico más importante de la RAF y se produjo hasta 1941. Está claro que el número de aviones producidos no es comparable con los estándares estadounidenses, pero el Magister contribuyó a la formación inicial de muchos pilotos. Al estallar la Segunda GuerraSigue leyendo “Miles Magister”
de Havilland Tiger Moth
El prototipo de este biplano de entrenamiento voló por primera vez el 29 de octubre de 1931, y al poco tiempo comenzó la producción en serie. El éxito del de Havilland Tiger Moth superó las mejores esperanzas de los diseñadores y constructores y acabó convirtiéndose en el avión de entrenamiento más famoso del mundo. AlSigue leyendo “de Havilland Tiger Moth”
Bristol Bombay
El prototipo del Bristol Bombay voló por primera vez en 1935. Era un avión que, según las especificaciones de diseño, podía realizar las tareas de un bombardero y un transporte de tropas. Al estallar la guerra ya era bastante antiguo y se utilizaba principalmente en Oriente Medio, aunque algunos ejemplares volaban en Grecia y GranSigue leyendo “Bristol Bombay”
de Havilland Dominie
El de Havilland Dominie era esencialmente un avión civil que también se utilizaba con fines militares. Durante la Segunda Guerra Mundial, este avión se utilizó como avión de enlace y de entrenamiento, tareas claramente no exigentes. El de Havilland Dominie era un biplano bimotor, construido enteramente de madera y lona, impulsado por dos motores refrigeradosSigue leyendo “de Havilland Dominie”
General Aircraft Hamilcar
Una característica valiosa de este planeador, el mayor avión de la RAF de su tipo, era su capacidad para transportar un tanque de 7 toneladas; la carga típica podía ser, por tanto, un tanque Tetrarch o Locust americano, dos camiones blindados Bren Carrier o un cañón Bofors autopropulsado. Dado su peso, el remolque sólo podíaSigue leyendo “General Aircraft Hamilcar”
Airspeed Horsa
Presente en todas las operaciones aéreas importantes de los dos últimos años de la Segunda Guerra Mundial, el Airspeed Horsa era un planeador capaz de transportar 25 soldados o una carga de peso equivalente. Cabe destacar que este planeador, el primer planeador de transporte de tropas en servicio de la RAF, se construyó en másSigue leyendo “Airspeed Horsa”
Avro York
El Avro York era un avión de transporte, derivado del bombardero Lancaster, cuyos pocos ejemplares se construyeron antes del final de la guerra y se utilizaron intensamente sobre todo para el transporte de personalidades. Conservó las alas, los motores y el tren de aterrizaje del Lancaster, mientras que el fuselaje y la cola fueron completamenteSigue leyendo “Avro York”
Avro Anson
El éxito de este avión bimotor de enlace queda patente tanto por el número de unidades producidas (11.020) en Gran Bretaña y Canadá como por su extraordinaria vida útil de más de 20 años. El prototipo del Avro Anson voló por primera vez el 24 de mayo de 1935, lo que indica claramente su origenSigue leyendo “Avro Anson”
Armstrong Whitworth Albemarle
El Armstrong Whitworth Albemarle fue el primer avión británico en tener un tren de aterrizaje triciclo delantero totalmente retráctil. Por lo demás, el Albemarle no tuvo mucho éxito, ya que casi nunca se utilizó para sus tareas originales, el bombardeo y el reconocimiento. Construido en 600 unidades, el Albemarle sirvió como avión de transporte ySigue leyendo “Armstrong Whitworth Albemarle”
Fairey Seafox
El Fairey Seafox sirvió como avión de reconocimiento con catapulta hasta que la creciente popularidad de los aviones de escolta lo hizo inútil; con la Royal Navy participó en numerosas acciones, desempeñando a menudo un papel decisivo. El Fairey Seafox era un hidroavión de reconocimiento, flotante y monomotor; estaba propulsado por un motor refrigerado porSigue leyendo “Fairey Seafox”
Supermarine Sea Otter
Debido a sus características aerodinámicas mejoradas, el Supermarine Sea Otter representaba una mejora significativa con respecto al Walrus al que iba a sustituir en el Fleet Air Arm. La diferencia visual más evidente entre los dos hidroaviones era el motor, ya que en el Walrus la hélice estaba conectada a un motor de empuje mientrasSigue leyendo “Supermarine Sea Otter”
Short Sunderland
Este enorme hidroavión tenía suficientes características de alcance para convertirlo en un avión de reconocimiento ideal, pero sus buenas capacidades defensivas y su capacidad de llevar una buena carga de guerra hicieron que su uso se extendiera con éxito a la escolta de convoyes y a la lucha contra los submarinos. Presente en todos losSigue leyendo “Short Sunderland”
Fairey Firefly
En la aviación embarcada, los aviones, incluso los de combate, tienen que cumplir requisitos diferentes a los de los aviones con despegue y aterrizaje en en tierra. Además de las diferencias obvias necesarias para que el avión despegue y aterrice en espacios muy reducidos, un avión embarcado debe ser capaz de realizar varias tareas; porSigue leyendo “Fairey Firefly”
Westland Lysander
El diseño de este avión de enlace, concebido a mediados de la década de 1930, tuvo tanto éxito que el avión permaneció en servicio durante todo el conflicto. El término “enlace” en el caso del Lysander engloba en realidad la capacidad de realizar una amplia variedad de tareas, desde el reconocimiento hasta la dirección delSigue leyendo “Westland Lysander”
Supermarine Walrus
El primer prototipo del Supermarine Walrus voló en 1933 y la validez del diseño queda demostrada por el hecho de que este avión se utilizó con éxito durante casi todo el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Concebido como avión de reconocimiento embarcado, este hidroavión se utilizó para otras misiones distintas a las previstas inicialmente,Sigue leyendo “Supermarine Walrus”
de Havilland Mosquito
Quizá el secreto del extraordinario éxito del de Havilland Mosquito radique en la sencillez de su fórmula de construcción, ya que los ingenieros de Havilland diseñaron un avión bimotor rápido, lo más pequeño posible y con una relación potencia-peso muy elevada. Sin duda, el resultado superó todas las expectativas, ya que el de Havilland Mosquito,Sigue leyendo “de Havilland Mosquito”
Fairey Battle
El Fairey Battle se utilizó mucho en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, incluso para misiones diurnas, pero esto se debió más a la desesperada situación bélica que a las capacidades reales del avión, que ya estaban anticuadas al principio del conflicto. Concebido para sustituir a los anticuados biplanos de bombardeo de principiosSigue leyendo “Fairey Battle”
Bristol Brigand
El pliego de condiciones del diseño del Bristol Brigand exigía un avión torpedero que sustituyera a los excelentes Beaufighters en servicio. Los ingenieros de Bristol se basaron en el diseño de su predecesor y desarrollaron el Brigand. Este avión no tuvo tiempo de tomar parte activa en la guerra, y cuando finalmente estuvo listo, elSigue leyendo “Bristol Brigand”
Blackburn Firebrand
Los trabajos del proyecto Blackburn Firebrand comenzaron en 1939 y se prolongaron durante siete años debido a la falta de disponibilidad del motor previsto inicialmente, el Napier Sabre. Cuando se completó, el avión era completamente diferente del concepto inicial, ya que había pasado de ser un interceptor a un bombardero torpedero, y el motor habíaSigue leyendo “Blackburn Firebrand”
Handley Page Hampden
Tres aviones formaban la fuerza principal del Mando de Bombarderos Aliado en los primeros días del conflicto, los tres bimotores: el Vickers Wellington, el Armstrong Whitworth Whitley y el Handley Page Hampden. A pesar de su buena velocidad y sus características de transporte de carga, este avión, debido principalmente a su escaso armamento defensivo, noSigue leyendo “Handley Page Hampden”
Avro Lincoln
Diseñado para sustituir al excelente Avro Lancaster, el Avro Lincoln no tuvo tiempo de tomar parte activa en la Segunda Guerra Mundial, entrando en servicio cuando Alemania ya había sido derrotada y Japón estaba a punto de rendirse. El diseño se derivó esencialmente del del Lancaster, y los cambios realizados fueron principalmente en el alaSigue leyendo “Avro Lincoln”
Blackburn Skua
El Blackburn Skua fue el primer avión británico construido para el bombardeo en picado y en esta función permaneció en servicio en la Fleet Air Arm hasta 1941, cuando fue sustituido por aviones más modernos. Después de esta fecha quedó relegado a tareas menores como el arrastre de objetivos. El Blackburn Skua era un monoplanoSigue leyendo “Blackburn Skua”
Vickers Wellesley
El diseño del Vickers Wellesley, concebido en 1935, incluía numerosas innovaciones técnicas que situaron a este avión en la vanguardia, aunque durante un tiempo muy limitado. Y es que la tecnología en aquella época avanzaba con extrema rapidez, y esto hizo que, al estallar el conflicto, el Wellesley fuera un avión irremediablemente anticuado, que acabóSigue leyendo “Vickers Wellesley”
Fairey Albacore
El Fairey Albacore fue uno de los aviones diseñados para sustituir al envejecido Swordfish, pero, como testimonio de la fuerza de este último diseño, nunca consiguió sustituirlo, sino simplemente complementarlo. Manteniendo un enfoque idéntico al utilizado para su predecesor, los diseñadores de Fairey intentaron mejorar la fórmula introduciendo algunas modernizaciones, pero evidentemente fracasaron en suSigue leyendo “Fairey Albacore”
Fairey Barracuda
Aunque su aspecto lo define inequívocamente como uno de los aviones más feos de la historia, el Barracuda sustituyó al biplano Albacore, a su vez sustituto del Swordfish, como bombardero torpedero en la Fleet Air Arm. Además de la versión de bombardero torpedero, también se preparó una versión equipada con radar, especializada en patrullas antisubmarinas,Sigue leyendo “Fairey Barracuda”
Bristol Beaufort
Este bimotor tuvo cuatro funciones principales durante su carrera operativa: bombardero, reconocimiento, cazaminas y bombardero torpedero. Desplegado por el Mando Costero, el Bristol Beaufort voló en el Atlántico, el Mar del Norte y el Mediterráneo, desempeñando un eficaz papel antibuque en este último teatro en oposición a los convoyes del Eje que llevaban suministros aSigue leyendo “Bristol Beaufort”
Bristol Blenheim
El Bristol Blenheim era un derivado de un avión comercial y se utilizó casi exclusivamente como bombardero ligero, ya que varios intentos de convertirlo en un caza pesado, diurno o nocturno no dieron resultados satisfactorios. A pesar de la validez de su diseño comercial, el Blenheim no era un avión emocionante, y si se hubieraSigue leyendo “Bristol Blenheim”
Handley Page Halifax
El Handley Page Halifax fue el segundo bombardero cuatrimotor de la Royal Air Force (RAF). Su uso operativo duró desde marzo de 1941 hasta el final de la guerra; se construyó en una decena de versiones principales, sumando un total de más de 6000 unidades producidas. En general, se consideraba inferior al Avro Lancaster, tantoSigue leyendo “Handley Page Halifax”
Armstrong Whitworth Whitley
Empleado desde los primeros momentos de la Segunda Guerra Mundial exclusivamente en el bombardeo nocturno, el Armstrong Whitworth Whitley participó en todas las operaciones más importantes del Mando de Bombarderos hasta mediados de 1942, cuando fue retirado gradualmente de la línea del frente para ser sustituido por los nuevos bombarderos cuatrimotores. Su uso en lasSigue leyendo “Armstrong Whitworth Whitley”
Douglas Boston
El Douglas Boston, un avión bimotor de notables características, recibió una larga serie de nombres durante su carrera. En su país, los estadounidenses, con su amor por las siglas y los números, designaron las versiones A-20, P-70 y F-3 para bombardeo, caza nocturno y reconocimiento respectivamente; los británicos utilizaron los nombres Boston y Havoc; porSigue leyendo “Douglas Boston”
Avro Lancaster
El Lancaster fue el último y mejor de los tres aviones cuatrimotores que sirvieron en la RAF en la Segunda Guerra Mundial. Era el arma ideal para Sir Arthur Harris, comandante del Mando de Bombarderos, ya que combinaba excelentes características de vuelo, velocidad y alcance con la capacidad de transportar bombas de dimensiones y pesoSigue leyendo “Avro Lancaster”
Vickers Wellington
Junto con el Hampden y el Whitley, el Vickers Wellington formó la columna vertebral del Mando de Bombarderos hasta la llegada del cuatrimotor. Aunque su tarea principal seguía siendo el bombardeo, se produjeron variantes específicas para el transporte y la guerra marítima, es decir, para el reconocimiento, la patrulla antisubmarina y la colocación de minas.Sigue leyendo “Vickers Wellington”
Short Stirling
El Short Stirling fue el primero de los tres principales bombarderos cuatrimotores que entraron en servicio en la RAF. Los otros dos eran el Handley Page Halifax y el Avro Lancaster, que resultaron ser mejores en general que el Stirling. El principal defecto del Short Stirling era su limitada longitud de ala, una característica expresamenteSigue leyendo “Short Stirling”
Fairey Swordfish
Este biplano poco atractivo demostró ser una de las mejores armas del Fleet Air Arm de 1936 a 1945 y fue uno de los mejores aviones torpederos embarcados de todo el conflicto. Paradójicamente, su debut fue bastante desastroso, ya que el prototipo se destruyó durante un vuelo de prueba, pero esto no impidió la construcciónSigue leyendo “Fairey Swordfish”
Bristol Beaufighter
A finales de la década de 1930, las fuerzas aéreas de las principales naciones consideraron que debían construir un caza bimotor fuertemente armado y el polifacético y el Bristol Beaufighter fue uno de los frutos de este pensamiento en Inglaterra. Su uso fue más allá del de un simple caza diurno de largo alcance, conSigue leyendo “Bristol Beaufighter”
Fairey Fulmar
Como caza embarcado, el Fairey Fulmar voló durante toda la Segunda Guerra Mundial, aunque no tenía cualidades especialmente brillantes en cuanto a velocidad y maniobrabilidad. El avión contaba con todas las características de uso de los portaaviones, como la posibilidad de plegar las alas para facilitar la estiba y el gancho de detención; todo ello,Sigue leyendo “Fairey Fulmar”
de Havilland Hornet
El de Havilland Hornet era un avión muy bueno y, aunque no llegó a la Segunda Guerra Mundial, permaneció en servicio hasta mediados de la década de 1950, flanqueando a los aviones a reacción. Derivado esencialmente del de Havilland Mosquito, el Hornet era más pequeño que su predecesor, mantenía su construcción en madera y eraSigue leyendo “de Havilland Hornet”
Blackburn Roc
Adoptando los mismos criterios que el diseño del Bolton Paul Defiant, los diseñadores de Blackburn desarrollaron este caza para la Royal Navy. El avión se derivó esencialmente del bombardero en picado Blackburn Skua, del que heredó gran parte de la estructura, conservando incluso los frenos de inmersión y los accesorios para las bombas. También enSigue leyendo “Blackburn Roc”
de Havilland Vampire
Las unidades de la RAF comenzaron a recibir el de Havilland Vampire a principios de 1946, demasiado tarde para participar en la Segunda Guerra Mundial. El avión demostró posteriormente su valía, siendo utilizado como caza, caza-bombardero, entrenador y caza nocturno. Los diseñadores de Havilland habían puesto mucho cuidado en la instalación del turborreactor, hasta elSigue leyendo “de Havilland Vampire”
Westland Whirlwind
El Westland Whirlwind, el primer caza monoplaza bimotor de la RAF, se utilizó inicialmente como caza de escolta, antes de ser empleado permanentemente como caza-bombardero. Los motores adoptados nunca fueron realmente perfeccionados y, en particular, la potencia disminuía rápidamente con la altitud. Esto relegó a este bimotor a tareas de baja altitud. La carrera deSigue leyendo “Westland Whirlwind”
Gloster Gladiator
Las batallas entre el Fiat CR 42 italiano y el Gloster Gladiator británico pusieron fin a una era de biplanos que había comenzado en los inicios de la historia de la aviación. Al final de la Primera Guerra Mundial, los pilotos, diseñadores y estrategas estaban de acuerdo en que la característica más importante de unSigue leyendo “Gloster Gladiator”
Boulton Paul Defiant
El Boulton Paul Defiant fue el resultado de una idea radicalmente nueva, que resultó ser igual de radicalmente defectuosa: la idea era crear un caza monomotor de dos plazas capaz de penetrar en grandes formaciones de bombarderos enemigos y causar estragos con las cuatro ametralladoras oscilantes que manejaba el artillero sentado detrás del piloto. ElSigue leyendo “Boulton Paul Defiant”
Gloster Meteor
El Gloster Meteor, el primer avión a reacción británico fue también el más exitoso, ya que su producción continuó ininterrumpidamente hasta 1954. Aunque era muy inferior al Messerschmitt 262 alemán, el Meteor fue el único avión a reacción aliado que tuvo un uso operativo real durante la Segunda Guerra Mundial. El Gloster Meteor era unSigue leyendo “Gloster Meteor”
Supermarine Seafire
El Seafire era la versión embarcada del Spitfire. Aviones de este tipo participaron en los ataques contra el maltrecho acorazado alemán Tirpitz y proporcionaron un valioso apoyo aéreo en las operaciones de desembarco en Italia y Europa. La carrera operativa del Seafire no terminó con el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa: seguíaSigue leyendo “Supermarine Seafire”
Hawker Hurricane
El Hawker Hurricane marcó la transición de la RAF de los biplanos, en los que la maniobrabilidad era el activo clave, a los monoplanos, cuyas características principales eran la velocidad horizontal y ascendente y un armamento más pesado. Diseñado por Sidney Camm, este caza, junto con el Spitfire, llevó el peso principal de la BatallaSigue leyendo “Hawker Hurricane”
Cessna AT-17
Tras un buen éxito como avión de transporte civil, el pequeño bimotor Cessna AT-17 se adaptó a los requisitos militares para utilizarlo como avión de entrenamiento multimotor. A partir de 1941, se produjo en varias versiones, que se diferenciaban en detalles menores como las hélices o los motores. Además de para la formación, se adaptóSigue leyendo “Cessna AT-17”
North American T-6 Texan
El North American T-6 Texan fue el avión de entrenamiento más popular de la Segunda Guerra Mundial y los últimos de los más de 15.000 que se produjeron no se eliminaron definitivamente hasta la década de 1950. El proyecto se puso en marcha en 1937, cuando se hizo evidente la necesidad de un entrenador moderno,Sigue leyendo “North American T-6 Texan”
Fairchild PT-19
El Fairchild PT-19 era un avión de entrenamiento primario, utilizado al mismo tiempo que el Kaydet e igualmente popular. El avión fue utilizado por las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos y las de muchos países aliados, especialmente Gran Bretaña, Canadá y otras naciones de la Commonwealth. Las versiones producidas diferían en detalles menores, dejando elSigue leyendo “Fairchild PT-19”
Vultee BT-13 Valiant
El Vultee BT-13 Valiant, un avanzado avión de entrenamiento de la USAAF y de la US NAVY utilizado durante toda la Segunda Guerra Mundial, se fabricó en grandes cantidades. El ritmo de producción era tan alto que fue necesario buscar otro motor, ya que la producción de los motores Wasp no podía seguir el ritmoSigue leyendo “Vultee BT-13 Valiant”
Stearman Kaydet
El Stearman Kaydet pertenece a una familia de aviones de entrenamiento utilizados desde antes de la Segunda Guerra Mundial por la Fuerza Aérea estadounidense Vendidos también a las fuerzas aéreas de los países aliados, estos biplanos se construyeron en numerosas versiones, una de las cuales se adaptó a las necesidades de la RAF, otra seSigue leyendo “Stearman Kaydet”
Noorduyn Norseman
El Noorduyn Norseman era un avión de diseño y construcción canadiense. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue utilizado por los países de la Commonwealth como avión de entrenamiento, pero su éxito comercial comenzó con el interés de las autoridades estadounidenses. Se hizo un pedido de unos 750 ejemplares y muchos de ellos se volvieron aSigue leyendo “Noorduyn Norseman”
Lockheed C-69 Constellation
Diseñado como avión de pasajeros para rutas transoceánicas, este cuatrimotor tenía unas características de autonomía y velocidad que despertaron el interés inmediato de las autoridades militares. El prototipo fue requisado y rebautizado como C-69 y demostró ser impecable. Antes del final de la guerra, sólo se habían entregado 22 aviones a la USAAF y elSigue leyendo “Lockheed C-69 Constellation”
Comando Curtiss C-46
Aunque durante la Segunda Guerra Mundial el avión de transporte más popular fue el C-47, el Comando Curtiss C-46 se utilizó cuando se necesitó su mejor rendimiento a gran altura, sobre todo en el teatro del Pacífico y en el puente aéreo del Himalaya, que llevó a China suministros muy necesarios desde la India trasSigue leyendo “Comando Curtiss C-46”
Waco CG-13
Con una capacidad de carga que casi duplicaba la de su competidor británico, el Airspeed Horsa, el Waco CG-13 no se fabricó en grandes cantidades, principalmente porque la producción de otros planeadores se consideró satisfactoria. En las operaciones aerotransportadas, los planeadores desempeñan un papel esencial e insustituible, ya que pueden transportar un buen número deSigue leyendo “Waco CG-13”
Douglas C-54 Skymaster
El Douglas C-54 Skymaster era un avión de líneas muy modernas, claramente derivado de un diseño comercial. Durante toda la guerra, los aviones de este tipo volaron, demostrando la mejor cualidad del avión: la seguridad. Al estar diseñado para rutas transoceánicas, el C-54 tenía una gran autonomía; este hecho, combinado con el alto nivel deSigue leyendo “Douglas C-54 Skymaster”
Beech C-45 Expeditor
El Beech C-45 Expeditor sirvió durante toda la Segunda Guerra Mundial como avión de entrenamiento, transporte, reconocimiento y enlace con tan buenos resultados que se produjeron más de 4000 aviones durante la guerra. Derivado directamente de un avión civil, el Expeditor recuerda a los típicos aviones de transporte de los años 30. El Beech CSigue leyendo “Beech C-45 Expeditor”
Douglas C-47 Skytrain
C-47 es la designación militar del DC-3, un avión de transporte civil que era muy popular incluso antes de la guerra; el apodo, Skytrain, es muy apropiado para este avión fiable e indestructible, que sigue volando hoy en día En la aviación civil, el DC-3 marcó un hito importante, porque con sus modernas características ySigue leyendo “Douglas C-47 Skytrain”
Lockheed C-56 Lodestar
El Lodestar era un avión de pasajeros, pero su velocidad y su buena capacidad de carga convencieron a las autoridades militares para encargar una versión específicamente diseñada para las necesidades de la Segunda Guerra Mundial. La validez del proyecto no tardó en ponerse de manifiesto, dando lugar a una familia de aviones, los C 56,Sigue leyendo “Lockheed C-56 Lodestar”
Consolidated PB4Y Privateer
Como avión de reconocimiento de largo alcance y de patrulla antisubmarina, la US Navy se contentó inicialmente con utilizar el Liberator ligeramente modificado, pero luego fue necesario idear una versión específicamente diseñada para estos fines. El resultado fue el PB4Y, un avión aparentemente similar al Liberator, pero del que sólo se mantuvo el ala. EnSigue leyendo “Consolidated PB4Y Privateer”
Curtiss SC Seahawk
El Curtiss SC Seahawk fue diseñado para satisfacer las necesidades de la US Navy, que necesitaba sustituir los exploradores embarcados en las principales unidades de la flota por máquinas de características superiores Los diseñadores de Curtiss fueron más allá y crearon un avión que también podía utilizarse en tierra, sustituyendo los flotadores centrales y lateralesSigue leyendo “Curtiss SC Seahawk”
Lockheed Harpoon
La familia de aviones bimotores de reconocimiento de bombas, que comenzó con el Hudson, continuó con el Ventura y terminó con el Harpoon, un avión digno de sus predecesores y en el que se adoptaron todas las modificaciones y mejoras necesarias. En particular, se reforzó el armamento defensivo, se aumentó la capacidad de carga deSigue leyendo “Lockheed Harpoon”
Lockheed Ventura
Diseñado a petición del comité de adquisiciones de la RAF, el Lockheed Ventura fue el sucesor del Hudson. Después de que se produjeran 400 ejemplares de este avión para la RAF, las autoridades norteamericanas también se interesaron por él, ordenando su producción bajo la denominación B-34, inicialmente para la aviación del Ejército, y luego tambiénSigue leyendo “Lockheed Ventura”
Beech UC 43 Traveler
La repentina entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial tras Pearl Harbor impulsó a las autoridades militares a buscar cualquier cosa que pudiera volar y ser útil en el conflicto. Pero la falta de preparación estadounidense sólo puede evaluarse plenamente teniendo en cuenta el tiempo transcurrido entre el ataque a Pearl Harbor ySigue leyendo “Beech UC 43 Traveler”
Martin PBM Mariner
El Martin PBM Mariner tuvo el gran demérito de llegar tarde a la producción, cuando para entonces la Marina estadounidense había adoptado como avión de reconocimiento marítimo estándar el Catalina, producido por Consolidated, rival de Martin. Así, durante la Segunda Guerra Mundial, sólo se produjeron mil ejemplares de este hidroavión de gran éxito, un númeroSigue leyendo “Martin PBM Mariner”
Stinson L-5 Sentinel
Como avión de enlace, reconocimiento y observación de artillería, el Stinson L-5 Sentinel se utilizó desde 1942 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial y de nuevo en la Guerra de Corea. Una versión se adaptó específicamente a la función de ambulancia aérea, permitiendo llevar una camilla en el fuselaje. Competidor del Piper L-4Sigue leyendo “Stinson L-5 Sentinel”
Piper L-4 Grasshopper
El vuelo a baja velocidad es una característica especialmente apreciada en las funciones requeridas por el ejército, como el enlace y la dirección del fuego de artillería, y fueron precisamente las buenas cualidades en esta especialidad las que hicieron que se eligiera un avión de producción civil para la fabricación en serie y la colaboraciónSigue leyendo “Piper L-4 Grasshopper”
Grumman J2F Duck
Como avión de reconocimiento y enlace, el Grumman J2F Duck fue uno de los aviones ligeros más populares de la Marina de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Se desarrollaron numerosas versiones, todas ellas similares en su disposición general y que se diferenciaban en la unidad de motor adoptada y en las mejorasSigue leyendo “Grumman J2F Duck”
Consolidated PB2Y Coronado
El Coronado fue diseñado para ser el sucesor del Catalina, pero nunca se fabricó en serie debido a la validez de su predecesor, que permaneció en servicio durante muchos años. No obstante, este avión era valioso y se utilizó como avión de reconocimiento, de patrulla antisubmarina y para el transporte de cargas vitales de EstadosSigue leyendo “Consolidated PB2Y Coronado”
Consolidated PBY Catalina
El primer vuelo del Consolidated PBY Catalina se remonta a 1935 y algunos ejemplares de este hermoso hidroavión siguen volando hoy en día, en manos de unos pocos entusiastas. Y, hasta hace unos años, PBY modificados volaban como “bombarderos de agua” utilizados en la función de lucha contra incendios por varios servicios forestales Durante laSigue leyendo “Consolidated PBY Catalina”
Vought OS2U Kingfisher
El Vought OS2U Kingfisher fue el avión de reconocimiento más popular a bordo de las principales unidades navales estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. Diseñado en 1937, el Kingfisher se fabricó en serie de 1940 a 1942 y permaneció en servicio hasta el final de la guerra, con un centenar de ellos utilizados por laSigue leyendo “Vought OS2U Kingfisher”
Lockheed A-28 Hudson
La vida operativa del Lockheed A-28 Hudson comenzó en 1938, con la construcción del primer prototipo derivado del Lockheed Electra, un popular avión civil. Un comité británico consideró que el avión era adecuado para las necesidades de la RAF y se firmó un contrato para un lote inicial de 200 unidades. Posteriormente, debido al éxitoSigue leyendo “Lockheed A-28 Hudson”
Douglas A-26 Invader
El Douglas A-26 Invader, el último avión de ataque a tierra de la USAAF, fue también el mejor, como demuestra su carrera operativa, que continuó más allá del final de la Segunda Guerra Mundial hasta el conflicto de Vietnam. Además de sus excelentes prestaciones de vuelo, en particular su gran velocidad, el A-26 combinaba unSigue leyendo “Douglas A-26 Invader”